Sevilla ha sido el principal crisol donde el flamenco se ha fraguado como género desde su conformación como manifestación artística en el s. XIX hasta el presente como arte vivo en permanente evolución. En este territorio se han dado las circunstancias para que se divulguen todas las formas que el flamenco ha tenido. La oportunidad de -vivir del flamenco- fue lo que atrajo a los primeros intérpretes. En este contexto, de forma paralela a su conformación como expresión artística nace la afición y se dan las condiciones para que una población heterogénea sea capaz de catalizar una diversidad de cantes y bailes. Desde ese momento, Sevilla ha sido el principal yacimiento, la factoría cultural de artistas para los espectáculos.
Este curso reivindica el papel de Sevilla en la evolución del flamenco como lo conocemos hoy, sin dejar de reconocer su universalidad. Asimismo, aportar, desde este ámbito académico, propuestas que contribuyan al conocimiento de las actividades y de los artistas que el arte flamenco tiene en Sevilla, con absoluto respeto a otros territorios.
28 ponentes entre investigadores, profesores, periodistas, directores de cine y artistas pondrán de relieve la importancia de Sevilla en el contexto del flamenco.
Será inaugurado por María Pagés y lo clausurará Calixto Sánchez. Además de contar Cristina Cruces, Alberto García Reyes, Rafael Cáceres Feria, Remedios Malvárez, Ramón Soler, Francisco Escobar Borrego, Teresa “La Debla”, Pastora Galván, Marta Carrasco, Esperanza Fernández, Paco Ortiz, Enrique Yerpes, Miguel Camacho, Francisco García, Concha Prieto, Juan Vergillos, Lola Pantoja, Eduardo Rebollar, Rafael Rodríguez “El Cabeza” y Manuel Macías Moreno
Como es ya habitual la cita en Carmona combina la formación académica con experiencias prácticas y sensoriales, con la proyección de los documentales “Menese” y “Se prohíbe el cante”, así como la actuación el miércoles noche del cantaor Manuels Castulo y el guitarrista Antonio Carrión, el jueves estarán los alumnos del Centro de Estudios del flamenco "Artes Escénicas Rebollar": el baile de María Rebollar, el cante de Antonio López y las guitarras de José Ángel Butler y Juan de los Reyes
El curso está dirigido a todo tipo de público interesado en el flamenco, especialmente estudiantes, investigadores, estudiosos y aficionados.
Desde hoy miércoles 6 al 8 tiene lugar el Curso de Verano de Flamenco de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona bajo el título "El flamenco.
Sevilla ha sido el principal crisol donde el flamenco se ha fraguado como género desde su conformación como manifestación artística en el s. XIX hasta el presente
Sevilla rinde homenaje a la figura empresarial de Manuel Otero Luna, referente del asociacionismo andaluz
El presidente de la Cámara, Francisco Herrero, abrió el acto destacando la “altura moral y empresarial” de Otero Luna, a...
La Hermandad de Pescadores de Alcalá del Río designa a Miguel Freire Delgado pregonero de la XXX Exaltación de la Esperanza
. Esta cita anual, que alcanza su trigésima edición dentro del carácter rotativo entre las corporaciones que profesan culto a esta sagrada advocación mariana, se...
Sevilla descubre la obra que anunciará su Cabalgata de Reyes Magos de 2026
El acto comenzó con las palabras de bienvenida de D. Manuel Sáinz Méndez, director de la Cabalgata de Reyes Magos, quien agradeció la constante y...
La capa ha acompañado a los habitantes de la península ibérica desde tiempos inmemoriales. Ya los pueblos celtíberos empleaban esta prenda como protección y símbolo identitario.
Fue en el siglo XIV cuando los Duques de Béjar impulsaron decisivamente la elaboración de capas de alta calidad gracias...
“Sucedió en Belén” reafirma su legado cultural en Alcalá del Río con más de 500 participantes.
Considerado un referente provincial, el belén viviente convierte el casco histórico de Alcalá del Río en una recreación fiel de...
El arte se une por una causa, concierto benéfico a favor del patrimonio y la inclusión social
El evento contará con la destacada participación del Liceo Musical de Sevilla y de los coros escolares de los colegios El Buen Pastor y San...
El arte se une por una causa, concierto benéfico a favor del patrimonio y la inclusión social
El próximo jueves, 14 de noviembre, a las 19:00 horas, el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla será escenario...
Reconocimiento al liderazgo financiero Juan de Dios Gómez-Villalba, galardonado con la Insignia de Oro del Instituto Español de Analistas
En una cena de gala celebrada en Sevilla, el Instituto Español de Analistas ha concedido su Insignia de Oro a...
La vicepresidenta Lola Chaves inaugura la exposición “El uniforme de ingeniero,su historia hasta nuestros días”
En su intervención, la vicepresidenta destacó el propósito esencial de la muestra, subrayando que “la exposición que hoy presentamos nos...
La Soledad Coronada de Alcalá del Río luce sus galas de duelo por las almas de los hermanos difuntos
Durante el mes de noviembre, tiempo litúrgico dedicado por la Iglesia a la oración por los Fieles Difuntos, la venerada imagen de Nuestra Señora de...
Alcalá del Río reza ante su Virgen de las Angustias, símbolo de esperanza y consuelo eterno
Con la llegada del mes de noviembre, tiempo de recogimiento y memoria, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río (Sevilla) presenta a su...
“Famulus Dei”: cuando el arte y la devoción se dan la mano en Alcalá del Río
A través de una cuidada selección de piezas y obras, “Famulus Dei” rinde homenaje al protector y patrón de la...
