El primer diario digital independiente de Sevilla

Conferencia "Magallanes-Elcano: dos marinos para la historia

Antonio Rendón
hace 2 años
Chipiona

En el marco de la Comandancia Naval de Sevilla se celebró la conferencia “Magallanes – Elcano, dos marinos para la historia. La búsqueda del estrecho, primer acto de la globalización” impartida por el escritor e investigador D. Francisco Pérez Aguilar (Jefe de Máquina de la Marina Mercante) y organizada por la Real Liga Naval Española de Sevilla.

La expedición de Magallanes y Elcano fue la primera en “recorrer y descubrir toda la redondez del mundo” según las palabras del propio Juan Sebastián Elcano. Esto ocurrió entre 1519 y 1522, cuando los medios de navegación eran todavía increíblemente rudimentarios, y la vida a bordo de aquellas primitivas naves carecía de cualquier comodidad o seguridad. Además, se trataba de un viaje a lo desconocido, que no iba a contar con posibilidad alguna de recibir auxilio y repleto de posibles peligros. Francisco Pérez Aguilar es uno de los mayores expertos en esta gesta: “Es la expedición marítima más importante realizada por el hombre”, aseguró este marino gaditano que, precisamente, centró buena parte de su conferencia en el quinto centenario de esta primera vuelta al mundo.

Francisco Pérez Aguilar, nacido en Puerto Real pero afincado desde hace décadas en Sevilla, hizo un recorrido apasionante por uno de los hitos históricos más importantes para la Humanidad. De hecho, para este historiador y humanista, la búsqueda del conocido posteriormente como “Estrecho de Magallanes” fue “el primer acto de la globalización”. “Si no hubieran encontrado el paso desde el océano Atlántico hasta el Pacífico, nada de lo que vino después se hubiera dado.

Durante su etapa como jefe de máquinas de la Marina Mercante, Francisco Pérez llegó a recorrer en 118 países: “Estoy seguro de que no solo estuvo en ellos, sino que se implicó con sus gentes y los vivió”, solo en el año 1976 dio tres veces la vuelta al mundo: “Sus conocimientos son apabullantes”

Francisco Pérez Aguilar, nacido en Puerto Real pero afincado desde hace décadas en Sevilla, hizo un recorrido apasionante por uno de los hitos históricos más importantes para la Humanidad. De hecho, para este historiador y humanista, la búsqueda del conocido posteriormente como “Estrecho de Magallanes” fue “el primer acto de la globalización”. “Si no hubieran encontrado el paso desde el océano Atlántico hasta el Pacífico, nada de lo que vino después se hubiera dado.

Pérez Aguilar ofreció algunos datos sobre la importancia de esa primera vuelta al mundo: “Empezaron 237 tripulantes en Sevilla y volvieron solo 18. Estuvieron 1.084 días de navegación y recorrieron 46.700 millas marinas, unos 84.000 kilómetros. Todo con unos conocimientos náuticos muy pobres y barcos de cien toneladas. Trasladado a la actualidad es como ir a Neptuno”, explicó de forma muy gráfica.

El conferenciante habla con conocimiento de causa, ya que ha atravesado el Estrecho de Magallanes y el Cabo de Buena Esperanza “en innumerables ocasiones”. “Soy de los que piensan que si aquellos 237 tripulantes sabían lo que se les venía encima, jamás se hubieran embarcado”, dice con cierta ironía.

Francisco Pérez Aguilar realizó primero una introducción sobre cómo era la situación geopolítica en Castilla y Portugal en la llamada “Era de los Descubrimientos”. Desde ahí, explicó que fue necesario buscar nuevas rutas para llegar a las Indias como consecuencia del asedio del imperio turco a Constantinopla, lo que cortó la “Ruta de la Seda”. “Las expediciones tuvieron un componente económico, ya que el comercio de las especias conllevaba beneficios por encima del 2.000 por ciento”, señaló. El objetivo era, por lo tanto, la exploración de la costa sudamericana en busca de un paso por mar hacia el oeste que permitiera avanzar hacia las verdaderas Indias orientales. Este mar lo había descubierto Vasco Núñez de Balboa tan solo tres años antes, atravesando por tierra Panamá.

Tras esta introducción, Pérez Aguilar se centró en las figuras de Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes, que calificó como “dos marinos para la historia y fundamentales para la Humanidad”. Pérez Aguilar se detuvo también en un personaje menos conocido, pero cuya labor fue fundamental: Antonio Pigaffeta, que participó en la expedición que dio la vuelta al mundo por primera vez y que escribió la crónica del viaje. “Gracias a él, conocemos una gesta única”, explicó. “La expedición de la circunnavegación de la Tierra cambió la historia de la Humanidad”, concluyó.

En la mesa presidencial estuvieron de izquierda a derecha, Jesús Lamia Gómez, delegado de la Real Liga Naval Española en Sevilla, El capitán de navío José Daniel González-Aller Lacalle, Comandante Naval de Sevilla y Francisco Pérez Aguilar, jefe de Máquina de la Marina Mercante

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más
Chipiona

Chipiona inicia un fin de semana con la iniciativa promocional gastronómica ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Ya están en marcha en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal ha dedicado al mundo agrícola su programación matinal de hoy coincidiendo con AgroChipiona

En el marco de la jornada inaugural de AgroChipiona, la radiotelevisión municipal de Chipiona ha realizado un año más una programación especial

Leer más
Chipiona

Olvera vuelve a presumir de aceite de oliva los días 29 y 30 de marzo en ‘Olivera 2025’

La Feria del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra, ‘Olivera 2025’, está organizada por el Ayuntamiento de Olvera y la Diputación Provincial de Cádiz

Leer más
Chipiona

Preparativos en marcha los costaleros de Alcalá del Río comienzan sus ensayos para la estación de penitencia

De cara a la próxima estación de penitencia el día 16 de abril de este año del 2025, la Hermandad de Jesús de Alcalá del Río hizo públicas las fechas de las igualás

Leer más
Chipiona

La Real Liga Naval Española concede la Condecoración de Dama del Ancla de Oro a la Virgen del Rocío de Sevilla

En la Función Principal a celebrar como culmen de los cultos a sus Titulares por la Hermandad del Beso de Judas

Leer más
Chipiona

Chipiona fuera de los municipios gaditanos con alto riesgo por la transmisión del virus de Nilo

Un total de 16 municipios, entre los que no se encuentra Chipiona

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal dedica mañana toda su programación matinal al sector agrícola local en el marco de AgroChipiona

Mañana viernes 28 de marzo abre sus puertas AgroChpiona 2025

Leer más