El primer diario digital independiente de Sevilla

«Cómo llora Sevilla»: las claves de un libro que dignificó para siempre al costalero

ABC DE SEVILLA
hace 2 años
Andalucía



Se reedita después de treinta años 'Cómo llora Sevilla', el texto que dignificó el costal

Antonio Cattoni

Actualizado:

18/05/2020 00:10h


Era el libro: el libro de Semana Santa cuando prácticamente no los había. Con él su autor el Padre Cué cambió la forma de vivirla a varias generaciones. Hoy vuelve a publicarse más de tres décadas después de la ultima edición de Rodríguez Castillejo. Seguirá enganchando, porque está cuajado de verdades reconocibles y contadas de una forma bella y fácil. A veces demasiado dulce (cosas de la época), pero nunca falsa. Tuvo que ser un sacerdote mexicano quien hiciera caer a nuestros padres en la cuenta de las cosas que no sabían que sabían.

Aquel jesuíta llamado Ramón Cue solo vio una Semana Santa en Sevilla, la del año 1947. había venido a estudiar Historia de América y aquí conoció a una cuadrilla de acérrimos capillitas que le llevaron de la mano. Eran Manuel Ferrand Bonilla, Joaquín Gonzalez Moreno, Juan Delgado Alba, Carlos Acedo Romero y Julio Martínez Velasco. Casi ná. Aquellos cinco magníficos le mostraron todo lo aquello de lo que debía ser testigo; hasta convencieron a Pedro Braña para que la banda tocara Amarguras a la salida del baratillo. Y también le contaron muy bien lo que no pudo ver. Cué les prometió un libro. Ese libro es el que 73 años después podemos disfrutar de nuevo, editado por Sevillapress, gracias a la gentileza la Compañía de Jesús que ha cedido a tal efecto los derechos de autor.

Ramón Cué Romano, conocido como el Padre Cué nació en 1914 en Puebla de Zaragoza, México. Hijo de padres asturianos, pero volvió con su madre a España cuando contaba doce años. Fue autor de más de una treintena de libros.

‘Como llora Sevilla’ fue concebido como una guía para turistas, pero se convirtió en un clásico en la estanteria de los sevillanos, porque el sacerdote plasmó en él mucha verdad, haciendo gala de su enorme capacidad de observación y una intuición realmente sobrecogedora. Asi lo destaca el periodista y pregonero José Luis Garrido bustamante que lo conoció y trató: “Era el típico jesuita, muy inteligente muy bien formado con una cultura extraordinaria. Y además un hombre exquisito de una gran sensibilidad y con dotes de observación increíbles. Él lo captaba todo y lo traducía.”

En sus páginas aprendemos que la Semana Santa de Sevilla encierra inconsciente de ello toda la Teología; Que hay que ver un palio desde tres perspectivas: de frente como una esperanza; como un sueño fugitivo cuando pasa a nuestro lado y como un recuerdo indeleble cuando se marcha. También dio a conocer que Sevilla es la autora de la mismísima Macarena, y que desde las estrellas nuestros seres queridos siguen participando de la fiesta, como aquella niña azul de la calle Feria.

«Cada palio, con tener la misma técnica, es distinto. Tiene su personalidad propia. Y el principio de individuación le viene de la Virgen que lleva dentro». Virgen de Gracia y Esperanza por la calle Caballerizas.

Nos enseñó que un palio es un consuelo para la Virgen que cobija; que hay calles hechas solo para que pase un Cristo; que los cirios son una clepsidra de cera y miden el tiempo de la conversión. Con ‘Cómo llora Sevilla’ fuimos capaces de reconocernos en el crujir de la madera o el sonido metálico de la contera de plata en el suelo. Y tantas cosas más… “era el primer libro donde se decían cosas tan serias, sublimes y nuestras con un lenguaje que comprendía todo el mundo, con un verso sencillo y facilmente memorizable”, destaca el periodista.

Costaleros

Además de ello es atribuíble al jesuita una conquista social concreta. La semilla fue esta frase: “Costalero, el día en que tú faltes, dejaría de ser la Semana Santa de Sevilla”. Eso supone una auténtica revolución, apunta Garrido bustamante “Cuando la gente de abajo llegaba a una cafetería los cofrades se retiraban un poco, no fuera a ser que les mancharan. El costalero era un servidor, un trabajador del muelle, pero cuando se publicaron aquellos versos en los que lo llamaba el ‘viril de Dios’… las cosas empezaron a cambiar. Después de aquello los costaleros fueron mucho mejor tratados.”

El responsable de esta reedición Miguel Gallardo abunda en ello “Eran trabajadores. Yo recuerdo un año que la Macarena retrasó su salida porque tenían que llegar los costaleros del Rosario de Montesión que eran los que la sacaban. Cobraban muy poco. En 1900 cada costalero se llevaba 12 reales por cofradía con cuatro horas de recorrido y en función del número de horas de más sumaban más dinero. Uno de las aguas cobraba 275 pesetas, los de la Macarena, 750.”

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.

Leer más
Andalucía

La Junta Rectora de los Reales Tercios reafirma su compromiso con España y la fe en un emotivo acto

Solemne acto de donación de la Bandera Nacional durante la celebración de la Santa Misa en la Iglesia franciscana del Cristo de la Paz, en Madrid.

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera 'manolillo el de Adela' ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

Esperanza coronada de Málaga en Roma, nuevo libro sobre una procesión histórica, ya a la venta en librerías y plataformas digitales

Esperanza coronada de Málaga en Roma de la editorial Sevilla press

Leer más
Andalucía

La Virgen del Carmen, una devoción centenaria que inunda iglesias y corazones en Sevilla

El universo cristiano se tiñe de marrón y blanco para albergar a la que es, sin duda, la devoción más universal y popular: la Virgen del Carmen.

Leer más