El primer diario digital independiente de Sevilla

La Orden del Camino de Santiago ha investido a diez nuevos caballeros y damas durante su Capítulo Extraordinario celebrado en Sevilla

Antonio Rendón
hace 2 años
Sevilla

La Orden de Santiago, nacida en 1170 por orden del rey Fernando II de León, ha celebrado en Sevilla, bajo la organización de su Comendadora en Andalucía, Ana de La Peña Fernandez-Garmelo, la investidura de diez nuevos miembros, así como la entrega de la Medalla de Oro de la Institución al alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz.

Además, tras la misa en la capilla de la Virgen de los Reyes de la Catedral, la Orden ha sido recibida en audiencia en el Palacio Arzobispal por Monseñor José Ángel Saiz Menese, en un acto en el que se le ha impuesto el Escapulario del Camino de Santiago. Tal y como escribe el arzobispo en su cuenta de Twitter: «Su misión es promover los valores universales del camino (espiritualidad, sacrificio, solidaridad, hospitalidad) y la dimensión peregrinante de la vida. ¡Ultreia et suseia!»

La Orden de Santiago nace en 1170 por orden del rey Fernando II de León para la defensa de Cáceres frente a los almohades y su misión era la defensa de la frontera musulmana- leonesa. Mantuvieron, además, las hospederías-hospitales para peregrinos donde destacan el de San Marcos de León y el de los Reyes Católicos en Santiago, donde aún hoy en día los diez primeros peregrinos en llegar tendrán alimento gratis. Su Regla monástica, inspirada en la de San Agustín, provenía del desaparecido Monasterio de Santa María del Loio- Portomarín. Al frente de la Orden estaba el Mestre, asistido de un consejo de 13 comendadores.

Después de distintos avatares fue suprimida por la primera República en 1873 y aunque en la Restauración fue nuevamente restablecida, quedó reducida a un instituto nobiliario de carácter honorífico regido por un Consejo Superior dependiente del Ministerio de la Guerra, que quedó a su vez extinguido tras la proclamación de la II República en 1931. La Orden de Santiago fue instaurada como una asociación civil en el reinado de Juan Carlos I con el carácter de organización nobiliaria honorífica y religiosa y como tal permanece en el siglo XXI. En la actualidad subsisten dos conventos en Madrid y Toledo y en la persona de algunos caballeros.

El Camino de Santiago se conoce como tal a partir de mediados del siglo XI. Florece durante los siglos XI y XII. Hasta su decadencia en el siglo XIV, las peregrinaciones a Santiago tuvieron una importante incidencia socioeconómica y humanística, además de servir de renovación económica y cultural. Desde el punto de vista artístico, las peregrinaciones crearon una unidad de estilo partiendo de San Martín de Tours-Francia. Los hospitales levantados a lo largo del Camino para ayuda de los peregrinos forman un conjunto de magníficos edificios como los referidos de León y Santiago.
Hoy en día, el Camino se presenta vivo. Unos lo hacen por la religiosidad, por la cultura, deporte o sentimiento íntimo con uno mismo. Sigue uniendo Europa de donde llegan los peregrinos para dar con la cabeza ante el Santo de los «Croques» y hundir los dedos como foco de cultura.
La Orden de los Caballeros del Camino de Santiago, siguiendo estas tradiciones, nace para unir más a los distintos ayuntamientos y pueblos que forman los Caminos de Santiago, fomentando la unión de los distintos pueblos que unen, potenciando su idiosincrasia, recursos enogastroturísticos y patrimonio.
Sus hábitos serán de color marfil y se regirá por las reglas de las órdenes de Caballeros de la Edad Media, adaptados a los tiempos de hoy. Los Caballeros/Damas tendrán como obligación realizar una vez en su vida el Camino, y todos los Años Jacobeos ganar el «Jubileo», participando en los actos organizados por la Orden. Dichos actos se celebrarán en Santiago y Melide todas las semanas anteriores al 25 de julio. En esta localidad pernoctó, por cierto, el 25 de julio de 1520, Carlos I de España y V de Alemania.
Los actos a celebrar potenciarán la gastronomía, la orfebrería, la historia cultural del Camino y aquellos oficios que fueron durante muchos años movimientos socioeconómicos del mismo. El fin primordial de la Orden del Camino de Santiago será unir y fomentar el Camino de Santiago y de todos los pueblos y colectivos que lo forman, y que a lo largo de los siglos sirvieron para configurar lo que hoy es Europa.

El acto fue brillante y emotivo en la investidura con los nuevos caballeros, entre los que estaban el alcalde de Sevilla Antonio Muñoz Martínez, el delegado de Defensa de Andalucía, el Coronel Carlos Echevarría Pérez, el presidente de la Delegación de la Hermandad Monárquica de Sevilla, Juan José Martín López, Francisco Guerrero Diaz que fue director del centro Universitario EUSA, el Cónsul General de Francia en Andalucía Occidental Christopher Sugey, entre otros.


comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Sevilla

XXVI Pregón de la Semana Santa del Club Náutico

Pronunciado este fin de semana en los salones sociales del club hispalense por David Ostos Espejo en acto organizado con la colaboración de la Hermandad del Baratillo.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Sevilla

La Virgen del Rocío, reconocida con la Medalla del Ancla de Oro en un acto histórico

El próximo 5 de julio de 2025, la Virgen del Rocío será trasladada a la Santa Iglesia Catedral,de Sevilla

Leer más
Ayuntamiento de Sevilla

El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la Feria del Libro de Sevilla

Antonio Agredano asume la dirección de la Feria del Libro de Sevilla tras su nombramiento por la junta directiva del evento,

Leer más
Sevilla

Nuevo estreno en la Hermandad de Jesús de Alcalá del Río Nuestro Padre Jesús Nazareno luce una túnica única

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada, piedra de Cristal

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Ayuntamiento de Sevilla

Sevilla apuesta por la modernización de sus infraestructuras con una inversión millonaria en Triana

Para ello, además de las reuniones mantenidas ya a través del distrito con la Asociación de Comerciantes de Triana y con distintas entidades afectadas por la obra

Leer más
Sevilla

Devoción y reconocimiento en el Vía Crucis del Santísimo Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río

El Vía Crucis se celebró por el interior del Templo, ya que no pudo ser por el exterior del templo Parroquial de la localidad, por las inclemencia del tiempo.

Leer más
Sevilla

Las hermandades de Sevilla exhiben sus estrenos y restauraciones en una exposición única

La muestra permaneció abierta hasta el domingo 23 de marzo a las 14:00 h.La XIX Edición de Círculo de Pasión llega a su recta final, con la ya tradicional exposición

Leer más
Sevilla

La Hermandad de la Vera-Cruz desvela el cartel que anunciará el Jueves Santo ilipense

Uno de los ángeles, vestido con una estola, recoge en un cáliz la sangre de Cristo, que se transforma en piedras preciosas.

Leer más
Sevilla

Úbeda y Baeza, escenarios de un encuentro cultural enriquecedor entre tres destacadas asociaciones

El recorrido por Ûbeda y Baeza estuvo guiado por dos expertos que, con su conocimiento y pasión, hicieron de cada callejón un relato vivo

Leer más
Sevilla

Castilleja de la Cuesta celebra el V Pregón de los Armaos con un discurso cargado de emoción y sevillanía

Un año más la gran presentación del V Pregón, D. Juan José Martín López, delegado regional de Andalucía de la Hermandad Nacional Monárquico de España

Leer más
Sevilla

La música cofrade se une a la solidaridad en el concierto de CordoPhonia para “Capaz de Ser”

El grupo CordoPhonia de pulso y púa en la Iglesia de los Terceros de la ciudad de la Giralda, donde acogió, este concierto benéfico “Capaza de Ser”

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más