El primer diario digital independiente de Sevilla

Siete libros sobre Lola Flores que no se pueden perder(Diario de Jerez)

MARÍA LUISA PARRA/Diario de Jerez
hace 2 años
Andalucía

CENTENARIO DE LOLA FLORES

MARÍA LUISA PARRA21 Enero, 2023 - 06:00h

Desde La niña de fuego, la Lolita Flores Imperio de Jerez, hasta el fenómeno flamenco y sociológico en el que se convirtió La Lola de España y el mito que es en la actualidad ‘La Faraona’ se encuentran recogidos en una serie de obras. Cada una de ellas se centra más en un aspecto de la gran Lola Flores (Jerez 1923- Alcobendas 1995) y recoge datos y documentos gráficos de enorme valor tanto para quienes son ‘lolafloristas’ como para quienes no.

  1. 'Lola Flores: El arte de vivir', Sete González, con prólogo de Elena Furiase. En este libro, su autor subraya el arte prematuro de la jerezana. Recoge los inicios de una lolita que a los cuatro años ya deleitaba a El Pavo Real, el antiguo Tabanco que regentaba su padre. Recoge momentos biográficos como su debut a los dieciséis en el teatro y un año más tarde en el cine. Narra cómo logró colarse en los corazones una carismática, genuina, única y apasionada, Lola Flores. Sete González defiende que vivió como ella quiso, sin pautas, sin diques. el libro es una oda a su talento para el arte y para la vida.
  2. 'Lola, el brillo de sus ojos', de Marina Bernal Guerrero. Además de tratarse de una obra biográfica, la periodista realiza un intento de descifrar el enigma de una artista revolucionaria y única. Destaca el origen humilde en el que brota este torbellino en el escenario quien, a pesar de tener todo contra consiguió el éxito y el reconocimiento internacional. Cuenta que llega a ser “la gachí más gitana" y que obtuvo el reconocimiento de la cultura gitana, los flamencos, y todos sus compañeros del mundo artístico, todo ello rompiendo moldes, siendo fiel a sí misma. De esta obra se ha publicado una nueva edición para conmemorar el centenario de la artista.
  3. 'Pepitas de oro. Lola Flores', de David Domínguez, Pau Valls Pérez. Cuando se cumplieron 25 años de su fallecimiento, Domínguez recupera la historia de su vida, la de toda una época de la historia de España y la de un arte, el baile y la música flamenca, en un libro ilustrado, del que destaca que se encuentra enmarcado en la categoría de libro infantil, pero que puede ser disfrutado por público de todas las edades.
  4. 'Lola en Carne Viva. Memorias de Lola Flores', Tico Medina. Muy probablemente este libro se basaron las revistas y los programas televisivos de sociedad. En esta biografía, la propia Lola confesó a su autor casi todo lo que era personal. Casi todo.
  5. Lola flores. ‘El volcán y la brisa’, de Juan Ignacio García Garzón. El periodista, escritor y crítico teatral, firma esta otra biografía, a diferencia de otras y como el mismo García Garzón reconoció sin se nunca "lolaflorista, pero es un personaje que, cuando lo conoces, te atrapa, te va enganchando". Fue un encargo que le hizo la editorial para escribir la biografía de quien durante cinco décadas fue el prototipo de la folclórica. Subraya que ni la enfermedad consiguió a apagar en sus últimos años de vida "unos ojos negros de mirada inquietante".
  6. 'Lola Flores. Sociología de la Petenera', de Francisco Umbral. Se ha repetido muchas veces que un periodista del The New York Times al ver actuar a Lola Flores escribió: "No canta, no baila, no se la pierdan". Esta famosa y genial frase, según el periodista no fue escrita por periodista alguno y fue la propia Lola Flores quien la inventó. Un entonces joven Umbral aceptó el encargo de escribir un libro sobre la artista en los años setenta del pasado siglo. Finalmente, el resultado fue un ensayo de corte intelectual que aspiraba a hacer sociología del fenómeno Lola Flores como mito nacional, a quien veía como arquetipo de la Petenera.. Posteriormente ha sido reeditado ahora completándolo con otros textos posteriores en los que el escritor, para enfado de la gran Lola, reconocía a esta como la «encarnación de la España de la pandereta y el lerele». "En la ‘Lola Flores’ de Umbral el tono ensayístico se impone al folklore y el menudeo de datos”, decía Manuel Gregorio González, en una crítica de esta obra publicada en julio de 2022 en este medio.
  7. 'Lola Flores. Cultura popular, memoria sentimental e historia del espectáculo', de Alberto Romero Ferrer y Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2016. Este ensayo recorre la exitosa trayectoria de la artista en el teatro, la copla, el baile, el cine o la televisión, desde la posguerra hasta el posfranquismo. Más allá de los tópicos, muestra la figura de Lola Flores como una pieza clave en la historia de la cultura popular de la España contemporánea. Aborda sus orígenes, vinculados a la brillante escena flamenca de los años treinta, y las sucesivas encarnaciones del personaje desde los inicios de la Niña de Fuego hasta la consagración como Faraona, analizando tanto su evolución como su huella en la memoria sentimental. Simultáneamente, la ruta por la trayectoria de la jerezana le sirve para trazar una radiografía sociológica del país, una historia del espectáculo y de las industrias del entretenimiento. Eleva el brillo de la artista que se adaptó a los tiempos "sin abandonar su esencia, para convertirse en los últimos años en contradictorio icono de la posmodernidad". A diferencia de Umbral, Romero Ferrer da por buena la leyenda de la supuesta cita de la crítica en el New York Times aunque, de momento, no se ha encontrado el facsímil de la misma. Alberto Romero precisó que "era un trabajo hecho desde la distancia y para la universidad". Contiene cerca de quinientas citas de diferentes obras que adornan la cosa científica, aunque no se detiene en las "partes blandas" que fueron durante muchos años la comidilla de las revistas del corazón.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más
Andalucía

Copa del Mundo de wingfoil

Subtítulo en la prueba de surf-freestyle de Tarifa para la rider del Club Náutico Sevilla Nía Suardíaz, que logra su quinto podio de la temporada.

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Andalucía

Ana Enterría, designada Felicitadora de Nuestra Señora del Sol

La periodista y presentadora sevillana será la encargada de pronunciar la tradicional exaltación en los días previos a la Natividad

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Andalucía

Multitudinaria conmemoración de la Coronación Canónica en la Real Ermita de San Gregorio

La Santísima Virgen presidió el templo luciendo la corona de oro con la que fue coronada, así como la saya conmemorativa de dicha coronación

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Andalucía

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Leer más
Andalucía

Alcalá del Río contará con su primer Centro de Día para mayores gracias a la Hermandad de la Vera-Cruz

Tras valorar distintas posibilidades, se consideró como la opción más viable y necesaria la creación de un Centro de Día para personas mayores

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más
Andalucía

"‘Ser caballero no es un título, es una identidad’ cruzamiento en la Orden de San Clemente y San Fernando"

Se trata de la Orden de San Clemente y San Fernando, cuyo carisma fundacional se centra en el apoyo a los monasterios y conventos de vida contemplativa

Leer más
Chipiona

"La vida contemplativa, oasis de gracia en el siglo XXI. nuevos caballeros y damas en Sevilla"

La capilla del Arzobispado de Sevilla ha sido escenario de una ceremonia profundamente simbólica que, aunque vinculada a una institución

Leer más
Andalucía

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

Leer más
Chipiona

Diputación publica sus nuevos programas de Memoria Democrática a disposición de los centros de Secundaria y Bachillerato

Visitas a las Casas de la Memoria de Jimena y Alcalá del Valle, lenguajes de odio, represión contra mujeres y homosexuales y las fosas de la provincia entre los contenidos propuesto

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy una muestra de obras de los alumnos y alumnas de Anita Palacios

Desde hoy hasta el día 6 de julio se puede visitar en la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más