El primer diario digital independiente de Sevilla

El Oso pardo soldado murió a la edad de 22 años en el Zoológico de Edimburgo.

Antonio Rendón
hace 2 años
Andalucía

En mi permanencia en Edimburgo, paseando en los jardines de Princes Street nos llamó la atención, una escultura con un soldado y un Oso que según nos contaron algunos conocidos edimburgueses, era un Oso soldado y su cuidador, que durante siglo han participado en guerras y conflictos creados por humanos.

Se trata de una estatua de un soldado con un oso, que está a nivel del suelo, y son de tamaño natural, de procedencia polaca y muy querido por los escoceses cuenta con una interesante historia a pesar de ser un oso que fumaba y bebía como un cosaco, y detrás hay un bajorrelieve que homenajea a los soldados polacos que combatieron bajo la bandera Inglés en la Segunda Guerra Mundial. En inglés y en polaco está escrita una inscripción que dice “en homenaje a los soldados polacos que combatieron por su libertad y por la nuestra”, algo paradójico, ya que los soldados polacos que tras la derrota de octubre de 1939 consiguieron huir, combatieron primero en el ejército francés, y tras ser derrotado éste, en el británico, sólo para ser traicionados por éstos cuando se descubrieron las fosas de Katyn, y los británicos prefirieron las buenas relaciones con Stalin al gobierno polaco en el exilio del general Sikorski, el cual fue asesinado en Gibraltar y sustituido por políticos polacos afines a Stalin, que desde luego no llevaron precisamente la libertad a Polonia.

Fue un oso pardo adoptado por los soldados de la 22° Compañía de Suministros de Artillería, Segundo Cuerpo polaco, del ejército polaco durante la Segunda Guerra Mundial, alistado como soldado y que alcanzó el grado de sargento por méritos de guerra. Además, el osezno compartía su mismo nombre: Wojtek, un diminutivo de Wojciech, que significa “guerrero sonriente”

Según contó Wojciech Narebski, teniente coronel del Ejército polaco, veterano de la campaña de Italia, incluida la batalla de Montecassino, mientras los polacos estaban acarreando el material en mulas, Wojtek se paró sobre ambas patas traseras y comenzó a cargar las cajas de material con las patas delanteras, dando a entender que él podía hacerse cargo del trabajo. Los soldados, para facilitarle la labor, le ataron una caja al lomo.

El oso continuó con el trabajo de cargar suministros hasta que finalizó la batalla de Bolonia el 21 de abril de 1945, que también marcaría el fin de la resistencia fascista en Italia.

Una vez finalizada la contienda, los soldados polacos se trasladaron a Gran Bretaña y al llegar a Glasgow, Escocia, Wojtek fue recibido como todo un héroe, mientras la gente le llamaba el “oso soldado”.

Sin embargo, con el fin de la guerra también la 22 Compañía de Suministros de Artillería se deshizo, y llegó el momento de decir adiós a Wojtek quien, obligado por las autoridades inglesas y polacas, no pudo ser liberado en los bosques y tuvo que ser enviado al zoológico de Wingfield Park, en Edimburgo.

Con toda una vida en la guerra, el oso Wojtek se jubiló con el grado de sargento y el honorífico de teniente. Aunque sus compañeros de armas le daban visitas cada tanto, la tranquilidad y la vida monótona que llevó después de la Segunda Guerra Mundial acabó por desanimar hasta que murió en 1963, a los 22 años de edad, por causas naturales.

Tras su muerte, se le rindió honores como a un verdadero héroe de guerra en una ceremonia a la que asistieron muchos de sus compañeros del batallón.

Foto Antonio Rendón Domínguez


comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Antonio Francisco Bellido Navarro ofrece un pregón memorable en el Centro Cívico Tejar del Mellizo en Sevilla

Estos terrenos fueron cedidos en su día por un filántropo de la zona para que se utilizaran en la realización de actividades formativas.

Leer más
Chipiona

El Tejar del Mellizo acoge un emotivo pregón de Semana Santa organizado por la Asociación de Mujeres de Los Remedios

El Centro Cívico Tejar del Mellizo se ubica en el distrito de Los Remedios que cuenta con una población total de 25.026 personas

Leer más
Andalucía

El Tercio Duque de Alba participa en las procesiones del Viernes Santo en Alcalá del Río (Sevilla)

Acompañados por su Banda de Guerra, volverán a llenar las calles de marcialidad y emoción, honrando el legado de disciplina y pasión que caracteriza

Leer más
Chipiona

La Legión vuelve a emocionar en Semana Santa, acompaña a la Hermandad de la Soledad en Alcalá del Río

La participación de La Legión en diferentes salidas procesionales es una tradición que permite a los legionarios ceutíes demostrar su buen hacer desfilando

Leer más
Andalucía

Cariño y gratitud por el Papa Francisco

Con profundo dolor, pero con inmensa gratitud al Señor por su vida entregada

Leer más
Andalucía

La Fundación Cajasol inaugura en Sevilla la exposición Tauromaquias de Sofía Torres Prida

Sevilla, 22 de abril de 2025

Leer más
Andalucía

EGM: la Cadena SER Andalucía alcanza los 800.000 oyentes, su mejor registro histórico

Radio Sevilla consolida su liderazgo como la emisora más escuchada con 143.000 oyentes diarios

Leer más
Chipiona

El domingo 4 de mayo se celebrará la jornada lúdico reivindicativa Vía Verde ‘Entre Ríos’

El grupo ecologista CANS ha comunicado que un año más se está preparando

Leer más
Chipiona

En marcha la exposición ‘Montalbán, el pintor del color’ que conmemora el 80 aniversario del artista chipionero

La sala de exposiciones del Edificio San Fernando

Leer más
Chipiona

Gobierno y Junta ultiman el dispositivo de seguridad y emergencias del Mundial de Motociclismo que se disputa en Jerez

La organización del Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2025

Leer más
Chipiona

Mañana se celebra el día del niño y la niña en el recinto de atracciones de la Feria del Moscatel de Chipiona

Isabel María Fernández, delegada de Comercio del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona inicia los trámites para la elaboración de un proyecto para el arreglo del apeadero de autobuses

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Abre sus puertas en Chipiona la muestra ‘Patinegro: Entre arena y sal. La historia continúa…’

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrece hasta el martes 29 de abril

Leer más
Andalucía

El Ateneo de Sevilla celebra el Día Internacional del Libro con una conferencia sobre Rafael Alberti Del profesor Juan Antonio Martos Nuñez

El Ateneo de Sevilla celebra el Día Internacional del Libro con una conferencia sobre Rafael Alberti Del profesor Juan Antonio Martos Nuñez

Leer más
Andalucía

Hoy en Chipiona de Pasión, Juan Carlos y yo nos marchamos a Sevilla

En estos momentos para hablar con nuestro buen amigo Miguel Gallardo. Miguel, buenos días, ¿qué tal?

Leer más
Chipiona

Chipiona homenajea a Diego Montalbán rotulando con su nombre un mirador de la playa de Regla y con una exposición única sobre su obra

Uno de los miradores del Paseo Marítimo Costa de la Luz

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal rinde tributo a Diego Montalbán en su 80 aniversario con una programación especial

Artista por los cuatro costados y a todas las horas del día, brillante

Leer más
Chipiona

El 150 aniversario de Antonio Machado protagonizará mañana el Día Internacional del Libro en Chipiona

Con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual

Leer más
Chipiona

10 obras presentadas al concurso de carteles para la Romería del Pinar en Chipiona

Ayer domingo, 20 de abril, finalizaba el plazo

Leer más
Andalucía

Así fue la Magna, Relato Medico de la Pasión, según Sevilla, Esperanza Macarena, Rosa de Oro y Teoría y Realidad entre los libros más vendidos

Así fue la Magna, Relato Medico de la Pasión, según Sevilla, Esperanza Macarena, Rosa de Teoría y Realidad de la Semana Santa, entre los libros más vendidos de esta Semana Santa y Cuaresma.

Leer más