Entre el IX Concurso Internacional de Enganches de Tradición, con participantes procedentes de Chile, Bélgica, Portugal y España, la XXXVII
Exhibición en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y el Paseo de Caballos de la Feria de Abril, organizados por el Real Club de Enganches de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla acogerá la mayor concentración de carruajes a nivel mundial
El Ayuntamiento albergará desde hoy y hasta el próximo 7 de mayo una exposición con una selección de los cuadros más destacados
presentados al concurso del cartel anunciador. Los datos de una nueva edición del proyecto ‘Sevilla, Capital Mundial del
Enganche’ se han dado hoy en una rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento hispalense con la presencia del Teniente de Alcalde delegado del Área de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, Juan Carlos Cabrera y el presidente y vicepresidentes del Real Club de Enganches de Andalucía, Jesús Contreras, José Juan Morales y Ramón Moreno de los Ríos. Entre el 22 y el 30 de abril Sevilla acogerá la mayor concentración de coches de caballo de tradición a nivel mundial, con más de 1.400 enganches de primer nivel, poniendo esta pieza única al disfrute de sevillanos y turistas a través del IX Concurso Internacional de Enganches de Tradición, la XXXVII Exhibición de Enganches de la Plaza de Toros de Sevilla y el Paseo de Caballos de la Feria de Abril. Durante su intervención, el delegado ha afirmado que “un año más, desde el Ayuntamiento de Sevilla seguimos apoyando y colaborando con el Real Club de Enganches de Andalucía en la organización de estos actos que sitúan a Sevilla como capital mundial de esta tradición. Hay que agradecer al Real Club de Enganches esta
importante labor que realiza para mantener viva esta tradición tan característica de nuestra ciudad que nos identifica y nos singulariza”.
Jesús Contreras, presidente del RCEA, ha querido agradecer un año más el apoyo del Ayuntamiento a este proyecto, la mayor concentración de carruajes a nivel mundial, valorando este espectáculo como un reflejo de nuestras tradiciones y un producto excepcional, que ayuda a poner en valor a Sevilla como ciudad turística y cultural, así como sus esfuerzos para que todo salga a la perfección y que esta
disciplina deportiva llegue a sevillanos y turistas. De igual modo, ha agradecido también la “colaboración esencial de la Fundación Caja Rural del Sur, así como de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la empresa Pagés, a los patrocinadores, los medios de comunicación y a todos los socios del club, pues gracias a su esfuerzo, sigue viva esta tradición del enganche”, señala Contreras. Acto seguido, el vicepresidente del Real Club de Enganches, Ramón Moreno de los Ríos, ha ido señalando las actividades previstas para esos días, destacando en primer lugar que “no hay ningún sitio en el mundo en el que haya 97 coches de caballos a diario en las calles, solo en Sevilla, con los coches de punto, magníficamente presentados, clásicos, con caballos y guarniciones cuidadas”. También ha querido destacar los más de 1.400 carruajes regulados que se dan cita en estos días en Sevilla, más los 600 que hay en espera, con unos 2.500 caballos y cerca de 3.000 personas trabajando, “unas condiciones que no se ven en ningún otro lugar y que convierten a Sevilla en la capital mundial del enganche”.
Después fue explicando los distintos eventos previstos para estos días:
- Sábado 22 de abril:
IX Concurso Internacional de Enganches de Tradición “Ciudad de Sevilla” Copa de
Naciones y IX Campeonato de España.
34 carruajes de caza, parque y ciudad, procedentes de Chile, Bélgica, Portugal y España, participarán en este concurso, enmarcado en el circuito europeo. En un en un 80% serán guiados por sus propietarios y el resto por profesionales. De esta forma, la Plaza de España, el centro histórico, Triana y el Prado de San Sebastián se convertirán en un museo viviente del enganche para disfrute de sevillanos y turistas.
09:30 horas. Prueba de presentación en la Plaza de España.
09:50 horas. Primera parte de la Prueba de Recorrido (se dividirá en dos fases) la primera de 6 km por el interior del Parque de María Luisa,
donde se darán tres vueltas por el recorrido más abajo indicado realizando los Pasos Controlados correspondientes
Tras esta primera fase los participantes se dirigen al prado de San Sebastián para realizar la prueba de Manejabilidad.
10:45 horas. Prueba de Manejabilidad en el Prado de San Sebastián.
13:50 h. Segunda fase del recorrido por las calles del centro histórico de
la ciudad
14:35 h. Se procederá a la colocación de los enganches en la Plaza de España para realizar la ENTREGA DE TROFEOS.
14:45 h. ENTREGA DE TROFEOS en Plaza de España.
Premios:
IX CIAT CIUDAD DE SEVILLA:
TROFEOS 1º, 2º Y 3º por modalidad
TROFEO: Primer clasificado de todas las modalidades.
IX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ENGANCHES DE TRADICIÓN.
TROFEOS. Campeón, subcampeón y tercer clasificado por modalidad. Solo podrán
optar a estos trofeos los participantes de nacionalidad española, y siempre que exista
un mínimo de dos participantes en ella.
- Domingo 23 de abril:
XXXVII Exhibición de Enganches en la Real Maestranza de Caballería.
El domingo 23 de abril, tendrá lugar la XXXVII Exhibición de Enganches en la
Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, que en esta ocasión
estará dedicada a la Policía Nacional, como institución invitada. Se trata de una de las
concentraciones de coches de caballos de tradición más emblemáticas del mundo. Un
concurso de enganches de tradición donde todos los carruajes son antiguos,
restaurados y que están tirados por magníficos caballos. Son los enganches más
representativos y espectaculares que posteriormente pasearán por el Real de la Feria
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN CARTELES
Tras la rueda de prensa, el vicepresidente del RCEA, José Juan Morales, ha dado
paso a la inauguración de la exposición de los carteles más destacados de los que se
han presentado al concurso durante esta edición, con la presencia del ganador de esta
edición, el artista jerezano, Tomás Terán Torrejón, que con su obra “TIERRA”, que
presidía en evento, ha querido realizar un homenaje a nuestra Tierra y a su Tierra,
representado por un retrato de la cabeza de un caballo con las sombras de las ruedas
de carruajes sobre un fondo terroso en tonos ocres cálidos, que resaltan el blanco del
caballo y los borlajes rojos y amarillos.
Dichas obras, entre las que se encuentra también el accésit, “ROJO SOBRE
AMARILLO”, de Joel Moreno-Aurioles Pupo, se podrán ver desde hoy, y hasta el
próximo 7 de mayo en el Ayuntamiento de Sevilla de lunes a viernes, de 10.00 a 13.30
horas y de 17.00 a 20.00 horas (excepto si coincide con pleno municipal).
PROYECTO CON LOS COLEGIOS
Un año más, el Real Club de Enganches quiere acercar el mundo del Enganche a
los más pequeños. Con esta finalidad se pondrá en marcha desde hoy, 11 de abril y
hasta el próximo 19 de abril, una campaña entre distintos colegios de Sevilla, donde
miembros de la Junta Directiva del Club, en colaboración con la empresa Engranajes
Culturales, irán explicado a los más pequeños la historia de los carruajes, sus
tipologías, formas de enganchar, anécdotas, así como todo lo relacionado con esta
tradición cultural tan arraigada en nuestra tierra.
PARTNERS Y PATROCINADORES
El Real Club de Enganches de Andalucía quiere agradecer la colaboración de sus
partners Caja Rural del Sur, Azvi y Grupo Nimo Gordillo en las distintas actividades
que se realizan a lo largo del año, así como a los patrocinadores del proyecto Sevilla
Capital Mundial del Enganche, Junta de Andalucía, Fundación Cajasol, El Corte Inglés,
ABC de Sevilla, City Expert Sevilla, Cadena Cope y Cruzcampo.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Gabinete de Prensa Exhibición de Enganches de Sevilla
nmartin@ibersponsor.es 676 833 931
Sevilla Capital Mundial del Enganche congregará a más de 1.400 de coches de caballos del 22 al 30 de abril
Exhibición en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla de Enganches de Tradición, con participantes procedentes de Chile, Bélgica, Portugal y España.

Organizaciones
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...

Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla , para reconocer a aquellas personas...

Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la fortaleza de las Cámaras reside...
María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a la riqueza culinaria del norte...
José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al...
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.
La Parroquia de Santa María acoge la Santa Misa del Cristo del Buen Fin el 30 de septiembre
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá...