
El acto ha contado con las intervenciones del presidente de la Fundación Cajasol, D. Antonio Pulido, la comisaria de la exposición, Dña. Myriam Seco, y el director cultural Fundación Casa de Alba, Álvaro Romero
Sánchez-Arjona. La muestra presenta dos elementos singulares e igualmente atractivos: por un lado, los detalles del descubrimiento, hace ya más de cien años, de la tumba de Tutankamon. Y, por otro lado, el papel que jugó el Duque de Alba, en los años 20 del pasado siglo, a la hora de traer a España al arqueólogo inglés que descubrió la tumba del famoso faraón egipcio. Tal y como ha explicado el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido: “lo más importante de esta muestra sea reconocer y dar a conocer el papel de mecenas cultural y de divulgador de la arqueología que desplegó durante toda su vida el Duque de Alba a través de las distintas instituciones en las que colaboró, como el Comité Hispano-inglés. Una figura de refinada cultura cuya pasión por la historia o por la arqueología merece la pena
descubrir”. Además, Pulido puso de manifiesto la relevancia de esta colaboración con la Fundación Casa de Alba, “para nuestra entidad, también comprometida como saben en preservar y poner en valor nuestro patrimonio cultural y artístico, representa un gran honor acoger esta muestra en una ciudad históricamente tan ligada a la familia de los Alba”. Por su parte, Myriam Seco, comisaria de la exposición, ha querido agradecer a la Fundación Cajasol por acoger esta muestra y poder volver a colaborar juntos. Myriam Seco ha querido explicar que la muestra se divide en seis bloques: el primero, explica la Historia de Tutankamón; el segundo, está dedicado al descubrimiento de la tumba intacta con más de 6.000

