El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (en adelante CPPA) y el Ayuntamiento de la localidad cordobesa de Montilla convocan el I Premio de Periodismo “Antonio López Hidalgo” con la colaboración de Diputación de Córdoba, la Facultad de Comunicación (FCOM) de la Universidad de Sevilla y la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.
El Premio de Periodismo “Antonio López Hidalgo” rinde homenaje al catedrático de redacción periodística de la Universidad de Sevilla, escritor y periodista montillano Antonio López Hidalgo, fallecido el pasado 22 de mayo de 2022.
El galardón pretende reconocer y estimular la investigación desarrollada por jóvenes doctores en el ámbito del periodismo, con el fin de contribuir a visibilizar las aportaciones y enriquecer la biografía existente, tarea a la que tantos años de su trayectoria dedicó Antonio López Hidalgo.
Podrán participar doctores o doctoras que hayan defendido su tesis doctoral entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023 en cualquier universidad española y que hayan obtenido la calificación de Sobresaliente “cum laude”.
La temática deberá estar relacionada con el periodismo y la profesión periodística: investigaciones que rescaten las aportaciones de autores/as representativos, estudios relacionados con las nuevas tecnologías, tesis doctorales orientadas a los recursos narrativos y los géneros periodísticos, nuevos formatos, producción periodística, aspectos deontológicos de la profesión, aspectos legales, historia del periodismo, audiencias, etc. Deben ser trabajos originales e inéditos valorándose especialmente la calidad del trabajo, la rigurosidad en su ejecución y la originalidad e innovación en el marco de las temáticas propuestas.
Se entregará un primer premio dotado con 1.500 euros, así como edición de un libro monográfico que recopile los principales aspectos de la tesis doctoral premiada. y un segundo premio gracias al que asimismo se editará e imprimirá un libro monográfico.
La presentación de solicitudes se realizará antes del 15 de enero de 2024 presentando la siguiente documentación:Documento Nacional de Identidad. En el caso de personas con nacionalidad distinta a la española, documento de identidad oficial.Resumen y defensa de la tesis doctoral, en la que se destaque su contribución a los estudios de periodismo, con una extensión máxima de cinco páginas.Currículum vitae del autor y del director/a de tesis, con una extensión máxima de dos páginas por cada uno.Certificación original expedida por la autoridad académica competente de la Universidad o Institución donde haya defendido la tesis doctoral que presenta, en la que conste: título y autor/a de la tesis doctoral, director/a, fecha de defensa, miembros del tribunal que la juzgaron y calificación otorgadaUn informe sobre la tesis doctoral en los que se refleje el valor e importancia de la investigación realizada, emitido por el director/a del trabajo, con una extensión máxima de dos páginasCopia de la tesis doctoral en formato PDF.El Jurado que enjuiciará y valorará las tesis presentadas estará compuesto por una comisión integrada por ocho integrantes: dos del Excmo. Ayuntamiento de Montilla; dos del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía; dos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla; un representante de la familia de Antonio López Hidalgo y un miembro de libre designación por parte del CPPA, que se considere una persona de reconocido prestigio en el ámbito del periodismo y de la comunicación audiovisual.
Para la evaluación de las tesis doctorales que participen en el Premio, el jurado tendrá en cuenta distintos criterios, como que la temática se corresponda al ámbito de investigación definido en la convocatoria y que se aporte la documentación requerida; la calidad científica, técnica y redaccional del trabajo; la rigurosidad en el tratamiento del tema; la metodología utilizada para cumplir los objetivos de investigación y la relevancia y el carácter innovador de los hallazgos.El fallo del Jurado será inapelable y se hará público el 3 de mayo de 2024, Día Mundial de la Libertad de Prensa (decisión 48/432 de 1993 de Asamblea General de las Naciones Unidas).
El Premio se entregará en un acto público organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Montilla en la Casa de las Aguas, sede de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, en torno al 22 de mayo de 2024, fecha en la que se cumplen dos años del fallecimiento de Antonio López Hidalgo.Bases de la convocatoria
Formulario de inscripciónInformación y contacto:
administracion@periodistasandalucia.es
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el Ayuntamiento de Montilla convocan el I Premio de Periodismo “Antonio López Hidalgo”
Con la colaboración de Diputación de Córdoba, la Facultad de Comunicación (FCOM) de la Universidad de Sevilla y la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque
Misceláneas
Lugares
Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin, obra de Roque Balduque
La celebración eucarística tendrá lugar en el presbiterio del templo parroquial y será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José...
El arte del exlibris protagoniza una jornada cultural en Adorea Sevilla
La actividad reunió a amantes del arte gráfico, el coleccionismo bibliófilo y la historia del libro, en una jornada que rindió homenaje a una de...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director de la Cabalgata, D. Manuel...
Sevilla corona a la Divina Pastora de Santa Marina, origen de una devoción mariana universal
Con voz llena de emoción y fervor pastoral, Monseñor Saiz Meneses proclamó: “Coronaremos la imagen que dio inicio a la...
Sevilla acoge una exposición histórica sobre la Inmaculada Concepción de Castilleja seis siglos de fe y tradición
Durante la inauguración, el presidente del Círculo, José María González Mesa, destacó “el orgullo de recibir una exposición que hunde...
Peñaflor inaugura su I Feria de Antigüedades y Artesanía: un homenaje vivo a la tradición y la cultura local
A lo largo del recinto se dispondrán numerosos puestos y expositores con piezas únicas de decoración, mobiliario antiguo, arte, objetos con historia y creaciones artesanales...
“Alcalá del Río acompaña a la Hermandad de la Esperanza de Triana en la Procesión de la Misión y en el Congreso Nacional de Hermandades”
Real, Ilustre, Fervorosa y Primitiva Hermandad de Pescadores del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima...
Más de 20 uniformes originales y 70 piezas de colección muestran 180 años de historia en Sevilla
“Abrir nuestras puertas a la Guardia Civil es abrirlas a una parte fundamental de la identidad de nuestro país y...
Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante...
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la emblemática calle Sierpes, continúa fiel...
Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla , para reconocer a aquellas personas...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...
