El primer diario digital independiente de Sevilla

El Museo Mariano Bellver y Dolores Mejías inaugura la exposición ‘Juan Foronda, 100 años. El mantón de Manila: de Cantón a Sevilla’

-- Gabinete de Comunicación ICAS
hace 1 año
Andalucía

El ICAS celebra el centenario de la Casa Foronda con esta muestra, que podrá visitarse hasta el 21 de abril, y repasa la historia y fabricación del mantón de manila

19, diciembre, 2023. El Museo Mariano Bellver y Dolores Mejías, Colección Romántica y Costumbrista, perteneciente al Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), ha inaugurado este martes 19 de diciembre, con la presencia de la delegada de Cultura, Minerva Salas, la exposición ‘Juan Foronda, 100 años. El mantón de Manila: de Cantón a Sevilla’ que, hasta el 21 de abril de 2024, exhibirá una colección de mantones, fotografías históricas y otros elementos visuales como cartografía de la ruta comercial por la que llegó este preciado complemento desde Manila a Sevilla.

Una muestra que tiene como objetivo celebrar el centenario de la firma Juan Foronda, uno de los comercios con más solera y tradición artesanal de la ciudad, y que nos permitirá adentrarnos en la historia y fabricación del mantón manila, una prenda de adorno femenino vinculada a la artesanía española y, más específicamente, a la sevillana, ya que es aquí donde mayoritariamente se realiza y comercializa, aunque su origen sea anterior y ajeno a la tradición de los bordados españoles.

En este sentido, el origen del mantón bordado se encuentra en China, en concreto en los chales bordados que utilizaban las mujeres chinas sobre el siglo V d.C. Su nombre hace referencia a Manila, capital de la antigua colonia española de Filipinas, donde los comerciantes españoles vieron por primera vez, en el siglo XVI, estas maravillosas piezas de seda bordada y las transportaron junto con otras mercancías de Oriente hasta el puerto de Sevilla. Ya en la ciudad hispalense empezó a añadirse a los chales chinos un adorno de flecos cortos tejidos con la propia tela. Posteriormente, la moda impuso el gusto por los flecos largos, así como otros cambios en el diseño de sus bordados, pues con su llegada a España, el mantón de Manila poco a poco fue modificando sus tradicionales motivos orientales (dragones, sapos, aves del paraíso, escenas de la vida cotidiana y otros símbolos chinos) por otros más propios del gusto europeo. Concretamente en Andalucía los motivos florales eran los más apreciados, por lo que los mantones se llenaron de vistosos jardines de variadas flores.

Además, tras su incorporación inicial al uso cortesano, el mantón rápidamente se popularizó y pasó a convertirse en el accesorio imprescindible de las mujeres trabajadoras. Según la literatura y pintura costumbristas, en Sevilla fueron las cigarreras quienes extendieron el uso del mantón como accesorio de uso cotidiano, pues éstas usaban los mantones para protegerse del frío cuando comenzaban a trabajar. Sin embargo, el tiempo y la moda también han ido modificando sus usos y los han ido reservando para las grandes ocasiones. De este modo, en la actualidad esta prenda es utilizada como un complemento esencial para cualquier evento, dándole un toque festivo, elegante y muy femenino, y los diseñadores internacionales de renombre la incorporan en sus creaciones, lo que ha logrado que una prenda de profundas raíces sevillanas tenga una proyección internacional. En tierras andaluzas, además, es costumbre llevarlo a la Feria y a los toros, pero también se usa en cualquier otro momento que requiera un atuendo especial. También es una prenda muy vinculada al mundo del flamenco, y sirve para el engalanamiento de balcones en determinadas fiestas (como procesiones del Corpus Christi o procesiones extraordinarias).

En lo que respecta a su fabricación, el mantón de Manila bordado a mano en seda natural es un producto puramente artesanal, pues los mantones son elaborados con habilidad y destreza por las bordadoras, quienes los fabrican a mano, uno a uno, sobre grandes bastidores rectangulares. Una vez terminado su bordado, se procede a la elaboración del fleco que también es realizado a mano, y cuyo trabajo consiste en ir anudando hilos de seda natural para lograr enrejados y diseños comenzando por el primer nudo, que es urdido directamente al tejido, y continuando después anudando los diferentes hilos hasta formar bellísimos diseños, que serán más importantes cuanto más poblados estén de nudos y esterillas.

Centenario Juan Foronda

Esta exposición que acoge la Casa Fabiola tiene como objetivo la celebración del centenario de la firma Juan Foronda, el establecimiento más antiguo en Sevilla capital dedicado a la fabricación y comercialización de los mantones de Manila, mantillas, velos, chales, foulards, madroñeras o complementos de novia. Su fundador fue Juan Foronda Manzanares (Berceo 1899), que a los 14 años se trasladó a Sevilla para trabajar como aprendiz en la fábrica de textiles ‘Los Caminos’. Tiempo después fundó su propio establecimiento con un socio, para en 1923 regentar en solitario un comercio destinado todo tipo de productos textiles, que termina especializándose en mantillas y, sobre todo, en mantones de Manila, y lo lleva a crear escuelas de bordado en pueblos de Sevilla, convirtiéndose en uno de los grandes referentes de este sector.

A finales de los años 40 toma el relevo su hijo Juan Foronda Blasco (Sevilla 1934) que impulsó el negocio introduciendo bordados de vivos colores que combinaban motivos cantoneses tradicionales con elementos autóctonos como las flores, una de las señas de identidad de sus productos. La extensión del negocio llevó a la apertura de cinco tiendas más, comenzando también una intensa actividad de exportación de estos iconos de la indumentaria española.

Desde finales del siglo pasado, Juan Foronda es regentado por la tercera generación familiar, Álvaro (1981) José (1973) y Juan Foronda (1970), que han adaptado la tradición a las nuevas tecnologías, llevando el mantón a las pasarelas de moda mediante colaboraciones en colecciones de diseñadores nacionales e internacionales que, sin perder su esencia, muestran el carácter vanguardista, icónico y atemporal de estas prendas.

A lo largo de un siglo, la Casa Foronda ha obtenido numerosos premios, entre los que destacan el alcanzado en la Exposición Internacional de Artesanía de Madrid de 1953. En noviembre de 2018, el pleno de la Cámara de Comercio de Sevilla incluyó a la Casa Foronda en una lista de los 16 establecimientos más distinguidos de la ciudad. En 2020 llegó el premio de Comercio Interior de la Junta de Andalucía por su contribución al desarrollo comercial y la modernización empresarial en nuestra comunidad autónoma, y en 2022 la inclusión entre los establecimientos emblemáticos de la ciudad de Sevilla otorgada por el Excmo. Ayuntamiento de la ciudad.

La visita a la exposición podrá realizarse de martes a domingos de 11 a 19 horas, adquiriendo la entrada general o reducida (diferentes precios). La entrada será gratuita los domingos de 15 a 19 horas. Además, en Navidad habrá horario especial los siguientes días: 24 y 31 de diciembre, y 5 de enero de 11 a 15 horas. Lunes y 6 de enero cerrado.

La exposición se suma a la Colección Permanente del espacio situado en Casa Fabiola (C/Fabiola, 5), que incluye seis ámbitos temáticos. En este sentido, en lo que se refiere a la pintura romántica de Sevilla (ámbito I), el Museo alberga la sala de Pintores Viajeros Extranjeros (Sala 1), Costumbrismo Romántico (Sala 2), El Paisaje Romántico (Sala 3) y Pintores Académicos Sevillanos (Sala 4). En el ámbito de Pintores Sevillanos en París y Roma la Sala 5 está dedicada a José García y Ramos, la Sala 6 a la Saga de los Jiménez Aranda y la 7 a La Pintura de Casacón. La Sala 8 (La pervivencia del costumbrismo, ámbito III) es el espacio dedicado a La constante del Costumbrismo, mientras que la Sala 9 (Pintura y escultura religiosa) y la 10 (Niño Jesús) responden el ámbito IV de Arte Devocional. El ámbito temático V, sobre El Paisaje en la Escuela Sevillana, incluye la Sala 11 (La Escuela de Alcalá) y la Sala 12 (Visiones de Sevilla). Por último, la Sala 13 corresponde a La Escultura.

Juan Foronda, 100 años. El mantón de Manila: de Cantón a Sevilla

Fechas: Del 20 de diciembre de 2023 al 21 de abril de 2024.

Horario de visitas: De martes a domingo de 11 a 19 h. Entrada gratuita los domingos de 15 a 19 horas. Días 24 y 31 de diciembre, y 5 de enero de 11 a 15 horas. Lunes y 6 de enero cerrado.

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Reedición de 'Teoría y Realidad ‘ de la Semana Santa de Sevilla del primer bibliotecario de la Asociación de la Prensa de Sevilla Antonio Núñez

Reedición de 'Teoría y Realidad ‘ de la Semana Santa de Sevilla del primer bibliotecario de la Asociación de la Prensa de Sevilla Antonio Núñez de Herrera

Leer más
Andalucía

CARTELES DE TOROS DE LA MAESTRANZA De CABALLERÍA DE SEVILLA

La Exposición que hasta el 11 de mayo estará abierta al público en las salas de La Casa de la Provincia

Leer más
Chipiona

Manuel Guardia Monge: “Mi corazón también está con la Semana Santa”

Manuel Guardia Monge vive con emoción los momentos previos a su pregón de la Semana Santa de Chipiona

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 4.415 kilos de ropa y calzado y 710,5 litros de aceite usado en los tres primeros meses de 2025

Madre Coraje ha recogido durante los primeros tres meses de este año, de enero a marzo, un total de 4.415 kilogramos de ropa y calzado

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, será presentado el próximo martes 8 de abril en el Ateneo de Sevilla .

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, será presentado el próximo martes 8 de abril en el Ateneo de Sevilla

Leer más
Chipiona

La sala de Espacio Vacío acoge el próximo sábado 5 de abril la presentación del libro ‘Una mochila demasiado llena’

Basada en una experiencia real, la obra ‘Una mochila demasiado llena’, escrita por Karlos Ximénez

Leer más
Chipiona

Chipiona modificará la ordenanza sobre contaminación acústica para adaptarla a los nuevos tiempos

El Ayuntamiento de Chipiona ha abierto hasta el 29 de abril un periodo de consulta pública

Leer más
Chipiona

Anuncian las calles cerradas al tráfico en la mañana del domingo por la Media Maratón Costa de la Luz

El próximo domingo, 6 de abril se disputa la trigésimo octava edición de la Media Maratón Costa de la Luz

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, será presentado el próximo martes 8 de abril en el Ateneo de Sevilla

Un obra del del doctor en derecho Juan Antonio Martos Núñez, hermano de la Macarena, Gran Poder y cuatro hermandades mas

Leer más
Chipiona

Chipiona Autoriza la Suspensión Provisional de los Objetivos de Calidad Acústica para el Festival Super Luna 2025

El Ayuntamiento de Chipiona ha emitido un decreto mediante el cual se autoriza la suspensión

Leer más
Chipiona

El Centro El Camaleón acoge el viernes una charla sobre las consecuencias de autorizar vertidos de minas al Guadalquivir

El próximo viernes 4 de abril el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral ‘El Camaleón’

Leer más
Andalucía

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO, por el profesor Juan Antonio Martos Núñez

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO

Leer más
Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

"La fe y la memoria se unen en el emotivo III Pregón de la devoción al Buen Fin"en Alcalá del Río

El pregón estuvo presentado por D.José Benjamin Domínguez Aguilar,fue secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más