El primer diario digital independiente de Sevilla

Los Trasmundos de Goya

Teresa Lafita
hace 1 año
Andalucía

La presentación en el CICUS del libro de Edith Helman sobre el tema, la mesa redonda y la Exposición de autores contemporáneos sobre la serie de Alenza, son una buena manera de acercarnos de nuevo al inconmensurable Goya.

El Director del CICUS, Luis Méndez presentando a Pedro G. Romero, Piu Martínez, Begoña Lobo Abascal y Vicente Ferrer. FOTO: Alejandro Luque.

Una personalidad tan compleja como la de GOYA es susceptible de ser analizada desde diferentes puntos de vista, ya que lo que él representa no sólo es lo que vemos o entendemos que vemos, sino otra serie de cuestiones que estaban en el ambiente coetáneo y en su biografía y pensamiento personal. Es desde estos aspectos desde donde me acerco ahora, de la misma manera que otras veces lo llevé al diván del psiquiatra o al otorrino.

Pasado el tiempo de aquellas reflexiones, hoy amplío el espectro con el libro que se presentó días pasados en el CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla), considerando que no puede limitarse la interpretación de algunos de sus lienzos o grabados, sin considerar que pudieran estar basadas en hechos reales o provenientes de otras artes como la literatura o el teatro populares, de género bufo o paródico fundamentalmente.

También de la filosofía de la Ilustración y todo lo que esta representó en los intelectuales de su época. Será desde esta posición desde donde nos adentramos de la mano de Edith Helma y de los editores, en “su mundo” lleno de personajes que surgen de una realidad distorsionada, grotesca, intencionadamente satírica y crítica contra muchos de los acontecimientos y personalidades que conoció en primera línea. En primera persona.

Para enfrentarme a este reto, comienzo por la nueva edición del libro que prácticamente acaba de publicar una pequeña, delicada y deliciosa editorial independiente, que ya lleva 25 años en activo y fue premiada por el Ministerio de Cultura a Mejor Labor Editorial Cultural en el 2018 y que lleva el curioso nombre de “Media Vaca”. Editorial que dirigen con extremo gusto y cuidado Vicente Ferrer y Begoña Lobo Abascal, desde Valencia.

La excusa que nos reúne de nuevo ahora, son pues esos “Trasmundos de Goya”, de los que trata el libro centrado en los profundos significados emblemáticos (en el sentido iconológico del término), de los “Caprichos”, en la mentalidad contemporánea a su autor, y en los comparativos análisis entre dibujos y grabados de un mismo asunto o lámina.

Esta obra la publicó por primera vez en vida, la investigadora del Arte Edith Helman en 1963, y desde entonces ha venido siendo un referente de otras ediciones, para comprender en la medida que nos sea posible lo que Goya representó en sus días, sobre todo teniendo en cuenta las fuentes de donde pudo sacarlas. La novedad ahora y lo que la distingue de las otras, es su cuidada edición corregida y aumentada con notas, fotografías a color y otras imágenes contextuales.

En segundo lugar, destaco la Mesa Redonda presentada por el Director del CICUS, Luis R. Méndez y que contó además de los editores y del comisario de la muestra, con Piu Martínez bibliotecaria, documentalista y también editora, quienes se centraron en destacar aspectos biográficos, anécdotas trascendentes de la vida y obra del maestro de Fuendetodos, de sus amigos y coleccionistas que conoció, así como de la insigne autora norteamericana que se enamoró de Goya a través de su estancia en España y conocer los estudios anteriores.

Obra fundamental pues la que ahora se reedita con los 80 grabados de la primera colección de los Caprichos, de la Colección de Helga de Alvear, ya que supone una ampliación de registros para acercarnos al inabarcable genio que fue.

Concluyo con la exposición, comisariada por Pedro G. Romero, para la que se ha invitado a 30 autores, a interpretar la conocida serie del pintor romántico Leonardo Alenza, en distintas técnicas –grabado, dibujo a lápiz y otras mixtas- 30 de los “Sueños” como quiso llamar en un primer momento Goya a estas estampas, aunque si no lo supiéramos, las consideraríamos “Pesadillas” o “Visiones extrasensoriales causadas por un agente externo o trastorno de su imaginación”.

Los autores representados hasta el 3 de marzo en que se clausura, se incluyen entre la bibliografía afín procedentes de diferentes Bibliotecas y del Fondo F.X. perteneciente al propio P.G.R. en las vitrinas dispuestas en el espacio central de la sala Casajús, y con las reproducciones del libro sobre las paredes en una original –y perversa- manera de mostrar algunas al revés y son estos:

Lola Lasurt, Luis Navarro, Efrén Álvarez, Xisco Mensua, Curro González, Patricio Hidalgo, Mauro Cerqueira, Oriol Vilapuig, Daniel Carvajal, Misha Bien Golas, Elvira Pujol, Federico GUzmán, Joan Vilapuig, Pedro G. Romero, Carolina Cordeiro, Gloria Martín, Salomé del Campo, André Sousa, Chema López, Julio Jara, Nathalie Bellón, Ricardo Cadenas, Carla Filipe, Víctor Jaenada, Inmaculada Salinas, Alonso Gil, Abraham Lacalle, Antonio Gagliano, Mim Juncá y Silvia Cosío.

​TERESA LAFITA

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

"La fe y la memoria se unen en el emotivo III Pregón de la devoción al Buen Fin"en Alcalá del Río

El pregón estuvo presentado por D.José Benjamin Domínguez Aguilar,fue secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Andalucía

Esfuerzo, fe y tradición, ensayo general de los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río

Ya tradicional en la Cuaresma,ilipense este ensayo será también una jornada de convivencia entre los soleanos, en la Plaza de San Gregorio,

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, Crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Esperanza Macarena , Rosa de Oro, crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Leer más
Andalucía

La Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río enriquece el ajuar de la Virgen de la Esperanza

Las dos piezas presentan los mismos motivos decorativos, con característicos relieves, por lo que se presume que forman parte del mismo conjunto.

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Andalucía

Familia Ariza, saga de capataces sevillanos

Familia Ariza, saca de capataces sevillanos

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más
Chipiona

Chipiona inicia un fin de semana con la iniciativa promocional gastronómica ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Ya están en marcha en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal ha dedicado al mundo agrícola su programación matinal de hoy coincidiendo con AgroChipiona

En el marco de la jornada inaugural de AgroChipiona, la radiotelevisión municipal de Chipiona ha realizado un año más una programación especial

Leer más