
EL CORPUS 1975 , Bicheando por internet he encontrado esta curiosa foto que debe ser observarda detenidamente, pues llama mas la atención por lo que no se ve, que por lo que se observa en la misma en comparación al Corpus actual
Aqui vemos el pasito de Santa Justa y Rufina , sin costaleros ni capataces , dos monaguillos levantan los faldones donde se puede ver el artilugio de ruedas , del que hoy solo quedan en el paso de la Custodia .
Es la Plaza de San Francisco y observa que está sin velas ,esas lonas que entoldan uno de los jueves que junto al jueves santo y la Asunción brillan mas que el Sol, sino que además es cuando más calor hace , ya veis que se ha venido de golpe , así que a esa hora la flama que caería crujia al personal , en la plaza que no da lugar a dudas porque al fondo se vebel Banco de España donde no están esos arcos y armatostes efímeros que hoy veremos aquí y en el Salvador al mismo tiempo que no aparecen los profusos adornos florales y otros excesos, típicos de otras latitudes o de la provincia.....y los escaparates y altares , cortitos con sifón , no como ahora...
Esta foto tiene su valor, no solo por todo lo anterior descrito , sino por ver las tropas de gala, que cubrian tradicionalmente todo el recorrido, lo recuerdo en la calle Francos que formaban desde las 7 de la mañana, lo que veía desde el balcón de casa de mi abuela y donde los sufridos soldados del regimiento Soria 9 de infantería que pasarían un calor espantoso, con el uniforme de paño abotonado al cuello , guantes y ese casco metálico, inspirado en el mismo casco alemán de la segunda guerra mundial, y que retomó el ejército español en el franquismo, que se puede ver a la derecha y que todos recordamos en los desfiles de semana santa o de la victoria , Sería el último año que lo harian . Era del 29 de Mayo de 1975, en Noviembre de ese moriría Franco . Entonces los altares, escaparates y balcones, estaban cortitos , no como ahora, derroche y profusión barrocas. El cortejo del Corpus ampliamente criticando por ser un escaparate masivo de capillitas figurando , cumple con sus orígenes , es la representación de todos los estamentos de la ciudad , políticos, colegios profesionales , todas las hermandades, etc...que se basa en su origen , reafirmar los dogmas y el espíritu de la contrarreforma y apoyar a Jesús sacramentado lo que negaba la reforma protestante . Su punto más idóneo del recorrido está en la calle Francos, comerciantes exentos de tributos , que junto con Cuna era el eje comercial de la ciudad en la edad media y que siguió hasta la irrupción de las grandes superficies .y por donde discurría la procesión como protestación pública de Fé ante el paso de la custodia por los muchos comercios de judíos que habían en esa calle , tal y como sucedia con la saeta, ( sagita o flecha directa lanzada a las imágenes )que en su origen sefardíes y mozárabes debían de manifestar en forma de canto o rezo desde balcones y aceras su afirmación católica . Así era el Corpus hace 49 años . Juan Manuel Rodríguez

