El primer diario digital independiente de Sevilla

El carrusel del monumento a S. Fernando de Sevilla

TERESA LAFITA
hace 6 meses
Andalucía

El Monumento a S. Fernando con la estatua del Almirante BONIFAZ al frente, obra de JOSÉ LAFITA.

Se acaba –coincidiendo con el fin del año 2024- el primer Centenario del Monumento a FERNANDO III, el rey santo, militar y guerrero, quien siguiendo la historiografía tradicional, reconquistó Sevilla a los árabes y devolviéndola a los cultos cristianos anteriores en lo que a esta religión se refiere, como fueron los paleocristianos y visigodos, rituales que se actualizan entonces de acuerdo con la nueva diócesis, cabildo, capillanías, parroquias, etc. en la que se articula la ciudad, aunque no tanto en la construcción, el urbanismo o los estilos –fundamentalmente el gótico aquí (isabelino, borgoñón,…)- que se mezclaron en el mudéjar, (con los derivados del almohade, nazarí, toledano,…).

Después de nada menos que 5 intentos de elevarlo por parte de 4 arquitectos: DEMETRIO DE LOS RÍOS, JOSÉ DE LA COBA, MANUEL GALIANO, PABLO GUTIÉRREZ; 1 escultor: JOAQUÍN BILABAO y un historiador: JOAQUÍN GUICHOT; al final fue el arquitecto de moda en la ciudad en la década de los 20 del siglo XX, JUAN TALAVERA HEREDIA, quien consiguió erigir el monumento que Sevilla “le debía” a su santo patrón, aunque hubo otros proyectos de hacerlo a ISABEL II en el mismo sitio, cuestión esta que ella rechazó proponiendo que mejor sería dedicárselo a S. FERNANDO como así se hizo . Ocurre que rodando, rodando con la burocracia municipal, los costes, los cambios en el Consistorio y los poderes fácticos como la R. Academia de Bellas Artes, la Comisión Provincial de Monumentos, la prensa a favor o en contra, etc., etc., el que iba a ser el monumento representativo en la plaza principal después de demolido el convento franciscano y enfrente precisamente de la entrada principal del Ayuntamiento, quedó reducido a un popurrí en el que ALFONSO X, D. REMONDO, GARCIPÉREZ DE VARGAS y EL ALMIRANTE BONIFAZ, rodean como en un carrusel estático, al no menos estático S. FERNANDO y su caballo.

Indiscutiblemente cada época construye según la estética predominante, sea historicista como es el caso, sea regionalista o costumbrista como van a ser algunos de los edificios que le rodeaban. Opiniones habrá para todos los gustos, para todos los expertos y para todos los opinotólogos sevillanos entrenados en decir lo que debe ponerse o quitarse, y además como digo hay que entender las cosas en su contexto, pero a 100 años de distancia ya, se ve a la legua que no fue una obra unitaria, sino que lo que parece o traduce es que cada escultor y el arquitecto fueron cada uno por su lado. Compararlo con otros monumentos ecuestres sevillanos, como el del Cid (del Prado), sería como hacerlo marcando las distancias y me disculparán por ello, entre este y los caballitos de cartón o los de plástico de colores que alimentaron los sueños lúdicos de nuestra infancia, pues incluso estos cow- boys tienen más vida que el susodicho rocín, sin entrar ahora en las figuras representadas, cada uno de su padre y de su madre y aunque no lo parezca, sin que esto quiera decir que no sean obras buenas, ni sus autores representativos. Lo que no me gusta o no alcanzo a comprender, es la discrepancia de escala, volumetría, estilos vanguardistas y anacrónicos ya en sus días.

En el monumento en cuestión, cada personaje se ajusta a su dosel como puede: uno casi se sale del espacio adjudicado y parece más bien un gladiador o un forzudo; a otro le queda tan pequeño, que parece un bibelot o una imagen para un retablo pues le sobra espacio por todos lados,…y así sucesivamente con respecto a figura y pedestal.

Pero es este último el que se lleva la palma, el que nos plantea una serie de dudas acerca de su interpretación iconográfica o simbólica, salvo los símbolos evidentes (calavera, torre), sin que sepamos a quien corresponde toda esa galería de rostros espectrales que salen a la superficie como algo funerario y no de exaltación heroica, que ya puestos, es lo que debería haberse tallado.

En definitiva: el monumento se convirtió tal vez en un muestrario al que se prestaron algunos de los escultores pujantes por entonces, como fueron ENRIQUE PÉREZ COMENDADOR, JOSÉ LAFITA DÍAZ, ADOLFO LÓPEZ RODRÍGUEZ y AGUSTÍN SÁNCHEZ CID. Puede que así no tengamos que desplazarnos a plazas, parques o Museos (en el caso que la escultura de esta época se exhibiera), y tuviésemos en cuenta los modos de representación escultórica y relivaria, que por otra parte tanto han cundido hasta la actualidad dentro de las corrientes del realismo de raíces postrománticas.

No obstante con él conocemos también parte de nuestra Historia a través de su pedagogía monumental, y por supuesto que esa parte de una época tan dorada como fue la Pre Exposición y la Exposición Iberoamericana de Sevilla, que consiguió inaugurarse al fin en 1929, pero que ya desde bastantes años antes –años 10- se fue creando, y con ella, la imagen todavía representativa de la renovación estética, arquitectónica, ornamental, …que supuso.

TERESA LAFITA (2024)

comments powered by Disqus
Organizaciones y empresas
Lugares

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más
Andalucía

Copa del Mundo de wingfoil

Subtítulo en la prueba de surf-freestyle de Tarifa para la rider del Club Náutico Sevilla Nía Suardíaz, que logra su quinto podio de la temporada.

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Andalucía

Ana Enterría, designada Felicitadora de Nuestra Señora del Sol

La periodista y presentadora sevillana será la encargada de pronunciar la tradicional exaltación en los días previos a la Natividad

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Andalucía

Multitudinaria conmemoración de la Coronación Canónica en la Real Ermita de San Gregorio

La Santísima Virgen presidió el templo luciendo la corona de oro con la que fue coronada, así como la saya conmemorativa de dicha coronación

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Andalucía

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Leer más
Andalucía

Alcalá del Río contará con su primer Centro de Día para mayores gracias a la Hermandad de la Vera-Cruz

Tras valorar distintas posibilidades, se consideró como la opción más viable y necesaria la creación de un Centro de Día para personas mayores

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más
Andalucía

"‘Ser caballero no es un título, es una identidad’ cruzamiento en la Orden de San Clemente y San Fernando"

Se trata de la Orden de San Clemente y San Fernando, cuyo carisma fundacional se centra en el apoyo a los monasterios y conventos de vida contemplativa

Leer más
Chipiona

"La vida contemplativa, oasis de gracia en el siglo XXI. nuevos caballeros y damas en Sevilla"

La capilla del Arzobispado de Sevilla ha sido escenario de una ceremonia profundamente simbólica que, aunque vinculada a una institución

Leer más
Andalucía

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

Leer más
Chipiona

Diputación publica sus nuevos programas de Memoria Democrática a disposición de los centros de Secundaria y Bachillerato

Visitas a las Casas de la Memoria de Jimena y Alcalá del Valle, lenguajes de odio, represión contra mujeres y homosexuales y las fosas de la provincia entre los contenidos propuesto

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy una muestra de obras de los alumnos y alumnas de Anita Palacios

Desde hoy hasta el día 6 de julio se puede visitar en la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más