El primer diario digital independiente de Sevilla

El feísmo en Goya, sus pinturas oscuras, extravagantes

TERESA LAFITA
hace 3 meses
Andalucía

Me encuentro con algunos amigos y lectores a los que GOYA no les gusta, excepción hecha de los retratos y siempre y cuando sean “bonitos”. Nada más lejos de lo que él pretendía con su Arte, que en mi opinión era justo lo contrario: captar el interior, lo oculto, lo luminoso y también oscuro de las personas, con independencia de cómo puede interpretarse esa supuesta realidad que supondría representar o captar la personalidad del personaje, tanto desde el punto de vista de la plástica, como del que lo realiza, y desde luego del que lo contempla a lo largo del tiempo y ya de siglos.

La cuestión esta de lo bonito, es un término, diría mejor que un baremo, con que la modernidad interpretativa pretende analizar la Hª del Arte, que como tantas otras divisiones absurdas como pueden ser el hecho por mujeres, por hombres u homosexuales, o como si está hecho por autores blancos o negros, protestantes o católicos, budistas, etc.

Lo bonito casi siempre suele ser atractivo, aunque esto va a depender de la cultura desde la que se contempla, más no por ello siempre obligatoriamente es sugerente. Mucho más sugiere entre otras cosas por el grado de dificultad que puede suscitar para su estudio, el que una obra imprima destellos de oscuridad, incluso de fullería y de fealdad. De todos modos y como digo, la fealdad o la belleza de ayer, no necesariamente debe coincidir con la de hoy, como ocurre en tantísimas otras cuestiones, normas por las que se rige una sociedad o sus costumbres.

“CRONOS devorando a sus hijos”, “El Coloso”, el “Duelo a garrotazos”, las escenas de violencia, de guerra, de violaciones a mujeres, de las pinturas Negras, de muchos de los grabados de los Caprichos y Desastres, de los viejos, viejas que tantas veces representó, los personajes grotescos y deformes,…dejarían mucho de desear en este contexto visualizado desde el prisma de lo bello, cuando a él lo que le interesaba era la denuncia y nada mejor para esto que acudir a la fealdad, a lo feo como crítica de los males de una sociedad confusa y convulsa.

El feísmo en GOYA, su expresionismo casi patológico, es una opción vital, un Arte de denuncia, un Contra-Arte que no deja sino de exponer los dramas cotidianos: la pobreza, la enfermedad, la vejez, la muerte, los abusos del poder en definitiva. Brujas, animales fantásticos alejados de “la belleza” de las quimeras clásicas, no son pues sino una fantasmagoría que además de estar en su cabeza, estaba por doquier en las calles, hospitales, comedores públicos, centros de beneficencia, manicomios si es posible tildarlos así.

Quien esto escribe no es una experta en GOYA. Sí sabe que ha sido torero, escenógrafo de teatro y posiblemente actor (además de pintor, grabador, dibujante y litógrafo). Por eso entiende que mucho de su obra, no puede explicarse sin un conocimiento profundo del alma humana y sobre todo sin la sabiduría y el aporte existencial que otorgan estas artes hermanas.

En este orden de cosas, muchas de sus obras, sobre todo aquellas que incluyen bastantes personajes y no pocos de sus dibujos y grabados, entrarían en lo que hoy llamamos Arte Feísta o Feísmo simplemente. Pero como ya he dicho muchas veces, es un error tremendo analizar el pasado con los criterios morales, estéticos, jurídicos y médicos de hoy.

Sin tener en cuenta, porque se da por descontado analizado desde esta perspectiva, el modo en que sitúa las escenas, la manera de iluminarlas desde arriba, desde los laterales o desde abajo, la sucesión de planos que delimitan los distintos espacios, los grados de terminación, o acabados de las figuras que a él le interesa destacar, desde luego que hay mucha distancia con sus coetáneos y con los que le precedieron en el Arte de estas Musas del teatro, más bien diría que se acerca al de las Parcas, a las ilustraciones que acompañaban los discursos de los incunables góticos y medievales, a determinados elementos de la emblemática del Renacimiento, Manierismo y Barroco, a las prédicas pronunciadas desde los púlpitos, cuestión esta última nada desdeñable por el miedo que producían, y en consecuencia, el desarrollo en espíritus sensibles, la infinidad de delirios o posibles enfermedades mentales, que de eso lamentablemente y según mi opinión, GOYA debía saber bastante.

Su descanso en Sanlúcar de Barrameda precisamente, sus tratamientos a lo largo de la vida, sus visiones esperpénticas y escenas de manicomios, sus “otros” temas que se salen de cualquier género o clasificación –fuera aparte de que estaban de moda en Europa- por exóticos, reflejos de la maldad e ingratitud humana, diría que hasta el sadismo o la crueldad si repasamos uno por uno los lienzos que entran en “la sensibilité”. La sublimación por el dolor, el exhibicionismo obsceno, las orgías siniestras, las aberraciones.

Pero junto a este GOYA, hay otro luminoso, alegre, en donde la belleza es plena, indefinida, intemporal, igual de subyugante que la fealdad o la deformidad que impone ¿en los momentos de angustia?, ¿en cualquier ocasión de investigación y estudio sobre las figuras, en periodos de lucidez y paz creativa. En cualquier caso contienen terribilitá y morbideza, en estado puro.

No quiero dejar atrás, el que en el amplísimo bagaje existencial y experiencial de GOYA, no se acercara él mismo a la interpretación y fuese uno de los personajes si quiera secundarios de las obras teatrales de su gran amigo MORATÍN, pues es de considerar que el multifacetismo de su amplia personalidad, le haría ir más lejos de ser un simple aficionado, como ocurriría con los toros y …muchas cosas más como pudieran ser el montar o conducir su propio coche de caballos.

Finalmente y también en relación con lo que se ha afirmado aquí en relación a su exilio en Burdeos, bien podría deberse precisamente a que al verse acosado entre otros por los absolutistas y la Corte ya de FERNANDO VII, optara por seguir a quienes le precedieran en Francia y en Burdeos en particular, como fuera MORATÍN. La proximidad, el lenguaje más parecido al español que el inglés, la facilidad de cruzar (¿clandestinamente?) la frontera, hizo que se declinara hacia el país vecino y no a Inglaterra a donde acudían los claramente liberales. Una vez más, con esta opción que podría calificarse como intermedia, vuelve a despistarnos. Una vez más no se pronuncia radicalmente y lo mismo que ataca al gabacho, lo admira y exalta en El Coloso. Lo mismo que retrata a militares y a Reyes de España, lo hace con JOSÉ I BONAPRTE y así podríamos estar hasta el infinito que es el propio GOYA.

Y bueno: FELIZ AÑO A TODXS. Qué la imagen que acompaña a este artículo no tenga lugar YA EN NINGUNA PARTE. GOYA denuncia y advierte los peligros del radicalismo. Llegados a este punto, no podemos sino tomar partido y seguirle cada uno en la medida que pueda. TERESA LAFITA

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más
Cádiz

Ecologistas en Acción alerta sobre la grave contaminación por nitratos en las aguas de la provincia de Cádiz

Más del 25% de las mediciones de nitratos realizadas en los años 2022, 2023 y 2024 en aguas subterráneas de la provincia superan el valor legal permitido

Leer más
Andalucía

Marcilla y Sevilla se unen por la música, actuaciones confirmadas de la Banda Joven navarra

Marcilla, a pesar de ser una pequeña localidad, ha contado con una larga tradición musical.

Leer más
Chipiona

La Banda Joven de Marcilla llevó su música a Sevilla en abril de 2025

La Asociación Cultural Banda Joven de Marcilla (Navarra),surge en 1987 para agrupar la inquietud musical existente en el pueblo de Marcilla, de esta localidad

Leer más
Andalucía

Arte con propósito el flamenco se une a la causa de la Asociación “Capaz de Ser”

Las actividades que desarrolla en su exclusivo programa fomentan una nueva cultura empresarial acorde con la responsabilidad social

Leer más
Chipiona

Gala Flamenca a beneficio de la Asociación ‘Capaz de Ser’

En la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, que es una institución sin ánimo de lucro ligada a la sociedad civil y al mundo empresarial

Leer más
Andalucía

El Real Alcázar de Sevilla, escenario de excepción para la mantilla blanca

En esta nueva edición de ‘Sí, Mantilla’ se han presentado diferentes propuestas de looks

Leer más