La Asociación de Recreación histórica “Tercio de Olivares” protagonizó una jornada única de celebración en la villa del Conde Duque. Un intenso y completo programa de homenaje a los tercios de España que incluyó teatro, deporte antiguo, conferencia académica, música y el gran desfile por las calles de la villa. Contó con la colaboración del Ayuntamiento de la villa y del
Instituto de Historia y Cultura militar que quiso presentar esta jornada las actividades que va a desarrollar a lo largo de todo el año bajo el título de “Pavía a Breda un siglo de hegemonía española”.
La intervención del coronel taulé fue precedida por una actividad teatral en la que el Conde Duque de Olivares, su mujer y el pintor Roelas, canónigo de la villa, se presentaban al público perfectamente ataviados y con un diálogo de altura.
Posteriormente intervenía el Coronel Emilio Tomé del Centro de historia y cultura militar sur explicando en detalle el año cultural que van a dedicar a diferentes temas y los organismos de difusión con los que cuenta. Una exposición dinámica que dejó muy claro que “están al
servicio de todos los que quieran acercarse a la cultura de Defensa” .
La parcela académica correspondió a la conferencia magistral de María Fidalgo Casares que abordó la figura del pintor Roelas y que fue presentada con brillantez por Primo Jurado, el director del Instituto de Patrimonio Andaluz. Primo Jurado destacó los valores de la conocida historiadora en el ámbito de la investigación y de la divulgación y sobre todo su capacidad de comunicar. Tras la conferencia de María Fidalgo tuvo lugar una gran exhibición de esgrima antigua con recreaciones de la vida en Palacio:
Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.
Por la tarde, comenzaron con la Recreación del cuadro ‘La Rendición de Breda’
representación viva de la icónica obra de Velázquez, que inmortaliza un momento clave de la historia militar española, para finalizar con el plato estrella: el Desfile del Tercio de Olivares por las calles del casco histórico de Olivares. Más de cincuenta personas entre soldados y civiles, recrearon una comitiva propia del Siglo de Oro. El desfile contó con piqueros, arcabuceros, rodeleros y abanderados, además de personajes ilustres como el Conde-Duque y su esposa. La Coral Parroquial de Montelirio aportó un toque
musical que transportó a los asistentes al pasado.
En conjunto fue una jornada extraordinaria que transmitió a actores y espectadores la grandeza de la villa y su importancia en la Historia española.
Historia Viva en Olivares: Un Homenaje a los Tercios de España
Un intenso y completo programa de homenaje a los tercios de España que incluyó teatro, deporte antiguo, conferencia académica, música y el gran desfile

Más de 20 uniformes originales y 70 piezas de colección muestran 180 años de historia en Sevilla
“Abrir nuestras puertas a la Guardia Civil es abrirlas a una parte fundamental de la identidad de nuestro país y...

Capaz de Ser impulsa su proyecto de pisos tutelados gracias a un concierto solidario de habaneras en Sevilla
La asociación Capaz de Ser celebró un emotivo concierto de habaneras a cargo del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente de Torrevieja, bajo la dirección...

Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante la entrega del undécimo galardón...
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...

María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en su XXXI...

Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores pioneros de los derechos de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...
Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a...

José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al músico valenciano de este año,

Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos
Correos es uno de los primeros operadores postales internacionales en retomar el servicio de envíos a Estados Unidos bajo su nueva normativa aduanera
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...