El verano de Chipiona, llega al “Súmmum” de habitantes y coches.
Los problemas del verano están siendo, los de siempre, las faltas de médicos, muchos servicios públicos colapsados y los restaurantes ofrecen varios turnos de comidas, por la masificación de usuarios.
Texto y fotos: Antonio Jiménez Gómez
Chipiona.15 agosto-2025. Hace ya muchos años que el Ayuntamiento de Chipiona (Cádiz) tras hacer un control estadístico de los veraneantes y domingueros, que pasan sus vacaciones y días de descanso en Chipiona, a orillas de los 13 kilómetros de playas, que tiene esta población gaditana, viene proclamando y anunciando que, en los meses de Julio y agosto, se llegaba a recibir, hasta 200.000 visitantes. Después de estos años el crecimiento de población ha sido notable, con el añadido especial este año, de las fuertes temperaturas, que está azotando a España y Andalucía. Teniendo en cuenta el aumento de edificios, contando con las familias propietarias de las viviendas secundarias en Chipiona, alquileres de viviendas, la zona residencial de Costa Ballena Chipiona y toda la hostelería trabajando a pleno auge, podemos decir, sin duda alguna, que Chipiona vive en estos momentos, como una población de cualquier capital de España, superior a los doscientos mil habitantes (200.000), creándose un verano atípico, por haber llegado al “Súmmum” de habitantes y coches, la masificación de personas, ocasionando en la actualidad, serios problemas de aparcamientos, utilizando además de los parking preparados por el Ayuntamiento, tanto en el centro de la Villa, como en las playas, campos preparados para aparcar, con la sensación de que los coches no caben en Chipiona y por ello, hayan aparcado en los dos márgenes de las avenidas de accesos a Chipiona, como Avdas. Andalucía, Jaén, Almería, Rodriguez de la Fuentes y avda. de la Constitución, hasta las afuera de la población. Muchas redes sociales, se preguntan, si Chipiona ha llegado a la cúspide de su apogeo veraniego, o que Chipiona, está tocando en su época estival el “Summum” de su veraneo de playas, vacaciones, descansos y sobre todo del tradicional veraneo familiar de siempre, distinto al turismo de élite, que hoy vienen demandando, máxima tranquilidad, relajamientos, ocio y lejos de cualquier masificación.
UN VERANO CON LOS PROBLEMAS DE SIEMPRE
Uno de los mas serios problemas del verano Chipionero, es el Sanitario, la falta de médicos, que vienen padeciendo enfermos y usuarios, que, para conseguir una cita médica presencial, debe esperar mes y medio, debido al cambio de población ahora en verano. Chipiona población de 20.000 habitantes, se convierte en la actualidad, en mas de las 200.000 personas, existiendo los mismos médicos en plantilla que en invierno, gracias a varias sustituciones realizadas a los médicos de plantilla, que disfrutan de vacaciones y jubilación. Consecuencia de esta situación, los ambulatorios están colapsados de usuarios, en determinados momentos del día. Otros pacientes no dudan en pasar por urgencias y en trasladarse al Hospital Virgen del Camino en Sanlúcar de Barrameda. Cada día oímos las quejas contra los servicios Sanitarios de la Junta de Andalucía, que sigue tratando mal profesionalmente a los médicos facultativos, como a los peores pagados del País. Prueba de ello, es que hay muchos médicos andaluces trabajando en otras regiones y en el extranjero, que son mas reconocidos. Por último, también es inexplicable, que, en pleno siglo XXI, para hacerse una Radiografía, haya que ponerse en carretera y desplazarse a Sanlúcar, porque en Chipiona con mas de veinte mil habitantes, no existe aún dicho servicio. Otros opinan que, al parecer, lo que pretende el Gobierno Andaluz, es, que aquellos que puedan, contraten seguros de medicina privada.
Otras deficiencias ocurren en la oficina de Correos, donde trabajan en invierno tres funcionarios en ventanillas, pero actualmente solo atienden dos personas, y cuando llegan los vendedores de la ONCE, entonces solo queda una ventanilla abierta, provocando colas interminables con las protestas de los usuarios. La falta de formación cívica en muchas personas, se manifiesta públicamente al dejar las bolsas de basuras fuera de los contenedores, lo denunciaba públicamente el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, tanto en zonas residenciales de verano, como en los contenedores del centro, donde abundan los negocios, a pesar que el servicio de recogida de basuras, vacían los contenedores dos veces al día, pero ocurre, que hay lugares donde los contenedores soterrados son insuficientes y otras causas, como la falta de civismo en muchas personas, que dejan las bolsas de basuras fuera del contenedor, estando el contenedor vacío.
LA FORMACION CIVICA IMPORTANTE PARA LA CONVIVENCIA
En tiempo estival Chipiona y su patrimonio urbano público viene sufriendo atentados, en monumentos que decoran y embellecen los paseos marítimos, como el del recordado artista de la guitarra flamenca ” Manolo Sanlúcar”, siendo su escultura violentamente dañada en varias ocasiones, por personas violentas, con conductas incívicas como son la falta de respeto o descortesía, a las obras de arte y la cultura, vandalismo, bebidas en la vía pública y el maltrato verbal, groserías, que todas afectan a la convivencia, por la falta de formación cívica. El siguiente hecho ha ocurrido en los Aseos de una playa de Chipiona, a Josefa (su nombre es ficticio), limpiadora y encargada de los aseos de una playa. Josefa lleva años trabajando limpiando los servicios públicos de las playas de Chipiona. Desde las once de la mañana, hasta las nueve de la noche, oliendo a sal y arena, fregando, desinfectando, recogiendo papeles y atendiendo a cientos de personas que, al terminar su jornada laboral ya cansada, sabe que su trabajo es vital, para que todos los usuarios del aseo de playa, tengan un lugar limpio y digno. Cuando piensa que, a las nueve de la noche tiene que cerrar los servicios, es cuando comienza su verdadera tormenta. De repente, aquellos que, durante todo el día, han disfrutado del mar, el sol y la arena, se acuerdan que tienen la necesidad de usar el servicio. Es cuando se forman largas colas ansiosas de gentes que comienzan a increparla, a veces algunos la empujan, incluso le gritan para que los dejen pasar al servicio, con una mezcla de impaciencia y enfados. Josefa sabe que, a partir de las nueve de la noche no debe abrir, porque los playeros no pararán de llegar fuera de hora y nuestra limpiadora Josefa sabe muy bien, que antes de marcharse a casa, al final del día, debe limpiar el aseo muy bien y prepararlo todo para el día siguiente. A Josefa se le parte el alma, cuándo al explicar con calma su situación, solo recibe insultos, gritos violentos y miradas muy duras. Ha intentado razonar con esos usuarios que, en los bares y chiringuitos de playas, todos tienen servicio de WC, pero a ellos les da igual—señala Josefa—quizás algunos son los mismos que se llevan el papel higiénico o lo tiran dentro del wáter atascándolo o peor aún, se llevan hasta la escobilla o destrozan lavabos. A nuestra limpiadora, lo que más le duele es, que los usuarios, no reconozcan el esfuerzo que hacen todas las limpiadoras cada día, que lo que intentan es hacer bien su trabajo y muchas veces—dice—me voy a casa con ataques de ansiedad y con lágrimas que no puedo contener. Un poquito de formación cívica que no hay. Pero aquí estamos dando la salud, para que Chipiona tenga sus playas limpias y los servicios públicos en condiciones.