La segunda novillada sin picadores en clase práctica de la feria acabó con Miguel Polope y Ramón Serrano a hombros tras cortar dos orejas cada uno. Todos los demás integrantes del cartel tocaron pelo en un festejo que resultó interesante para tomar contacto con la savia nueva del toreo y que de nuevo contó con buen ambiente en los tendidos.
FICHA:
Plaza de toros de Murcia. Segunda novillada sin picadores en clase práctica
Se lidiaron novillos de El Cotillo, manejables. Más complicado el sexto.
Jesús Cuesta, de Sevilla, oreja.
Romera, de E.T. de Granada, oreja tras aviso.
Miguel Polope, E.T. de Valencia, dos orejas tras dos avisos.
Ramón Serrano, E.T. de Murcia, dos orejas.
Borja Collado, E.T. de Valencia, oreja tras aviso.
Rafael León, E.T. de Málaga, oreja tras aviso.
Media entrada.
COMENTARIO:
El sevillano Jesús Cuesta dejó claras sus intenciones al recibir a su novillo con una larga cambiada de rodillas. Con la muleta su labor estuvo presidida por el temple, sin dejar nunca que el novillo le tocara las telas, alcanzando las cotas más altas al natural. Puso el listón alto y terminó toreando de rodillas en redondo con mucho mérito. Pinchó y tuvo que usar el descabello. Oreja.
Juan Antonio Romera se acopló mejor al segundo de la tarde por el pitón izquiedo, por donde logró los mejores momentos de su actuación. Tuvo problemas para conectar con el público y su labor, que fue larga y trabajada, recibió el premio de una oreja.
El valenciano Miguel Polope ya hizo un buen quite con el capote a la espalda en el segundo de la tarde. En su novillo dibujó algún lance bueno. A la muleta llegó el eral justo de fuerza, perdiendo las manos. Polope mostró quietud y pausa en todo lo que hizo y entendió muy bien al novillo. Dejó ver un estilo vertical y estético y un aplomo impropio de su edad. Mató de pinchazo y estocada y cortó dos orejas tras escuchar dos avisos.
El murciano Ramón Serrano toreó bien a la verónica y remató con un bonito recorte. Brindó la faena a Pepín Liria y comenzó de rodillas. Perdía las manos el novillo y deslucía las suertes, por lo que tuvo que torear a media altura. Al natural el novillo aguantó más y el murciano pudo lucirse, mostrando buenas maneras. Mató de pinchazo y estocada y cortó dos orejas.
El también valenciano Borja Collado brindó a su compañero de escuela e hizo un toreo asentado y de buen corte. Dejó buenas series con la derecha, de trazo limpio y buena estética que fueron lo mejor de su actuación. Falló con el acero y cortó una oreja tras aviso.
Rafael León, de la Escuela de Málaga, dejó buenos lances en el recibo de capa. Con la muleta, a pesar de su inexperiencia, dio buenos muletazos con la derecha hasta que el novillo se orientó por ahí y le apretó. Fue el animal más complicado de la tarde, tanto es así que sufrió una fuerte voltereta al final de la faena. Fue premiado con una oreja.
Polope y Serrano salen a hombros en la segunda clase práctica de la feria
También tocaron pelo Jesús Cuesta, Romera, Borja Collado y Rafael León
Lugares
Personas
El Ejército del Aire rinde tributo en Sevilla a quienes entregaron su vida por España
El pasado 31 de octubre, tuvo lugar en el Cementerio de San Fernando de Sevilla un acto solemne de homenaje...
La pintura de Laudelino Díaz Pino vuelve a Sevilla como canto visual a su historia y luz
En “Descubre Sevilla”, el visitante puede encontrar retratos de personalidades ilustres, escenas inspiradas en la ciudad de Sevilla —motivo central de la muestra—, así como...
Ferrer-Dalmau abre el curso cultural de la Escuela Naval Militar con una brillante exposición sobre la memoria histórica a través de la pintura
La Escuela Naval Militar de Marín inauguró su curso cultural 2025-2026 con la destacada participación del pintor histórico Augusto Ferrer-Dalmau y su biógrafa, la doctora...
La Virgen de la Esperanza se viste de luto por los fieles difuntos de Alcalá del Río
María Santísima de la Esperanza, de Alcalá del Río, con motivo del mes de los Difuntos y la Solemnidad de...
Fe, arte y amistad,Justino de Neve y Murillo, el esplendor de la Sevilla barroca
Justino de Neve y Chaves (1625-1685), canónigo de la Catedral de Sevilla, fue una figura destacada del barroco sevillano.
Inauguración Jardines María Jiménez en Sevilla con asistencia de toda su familia, a los dos años de su muerte
Su hijo Alejandro y mujer , nietos y su hermana Isabel acudieron a la inauguración
Los Premios Carrusel Taurino 2024 consagran a Daniel Luque, Núñez del Cuvillo y El Niño de la Capea como referentes de la temporada
El acto, conducido por el periodista Juan Ramón Romero y retransmitido en directo a través de CanalSur Más y RAI, congregó a numerosas personalidades del...
El Hermano Mayor de la Vera-Cruz de Alcalá del Río ensalza la fe y la constancia cristiana en el LIV aniversario de la Coronación Canónica
En un emotivo mensaje, expresó su orgullo por los hermanos que cumplieron 65 años de vida crucera, una historia tejida...
José Miguel Valderrama revela en Adorea Sevilla la historia y simbolismo de los exlibris
Durante su intervención, Valderrama introdujo al público en el fascinante universo de los ex libris, explicando su origen y significado.
El Excmo. Ateneo de Sevilla renueva la ilusión con las nuevas carrozas de la Cabalgata del 5 de enero
El acto, conducido por el secretario general del Ateneo, D. Fernando Fabiani Romero, ha congregado a numerosos medios de comunicación, que han podido conocer de...
Emoción y fe en la Plaza del Triunfo,la Divina Pastora de Santa Marina recibe su Coronación Canónica
Por su parte, Andrés Martín Angulo, Hermano Mayor de la Primitiva Hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina, destacó la dimensión histórica y espiritual...
La Giralda aún recuerda su saludo Sevilla celebra a San Juan Pablo II
Entre las estampas imborrables que dejó su presencia, destaca la icónica imagen de San Juan Pablo II en el balcón...
