El primer diario digital independiente de Sevilla

encuentro de Manuel Machuca, autor de Tres mil viajes al sur, con las mujeres que inspiraron su novela

J de Vicente
hace 8 años
Andalucía

Al otro lado del libro: encuentro de Manuel Machuca, autor de Tres mil viajes al sur, con las mujeres que inspiraron su novela

A veces realidad y ficción tienen la suerte de convivir, y eso es lo que ocurrió el pasado 12 de mayo ante las cerca de cien personas que abarrotaron el salón del Centro Social La Revo de la calle San Luis, en Sevilla. Bajo el título "Arrojadas al sur" tuvo lugar un encuentro entre Manuel Machuca, autor de la novela Tres mil viajes al sur, y cuatro mujeres del Polígono Sur que bien podrían haber sido las protagonistas de su obra.

Machuca es farmacéutico además de escritor, y lleva una década trabajando como voluntario en las Tres Mil Viviendas. Fruto de esta labor ha conocido las historias de muchos vecinos del barrio. De la fusión y la fabulación de estas historias han surgido las cuatro que componen Tres mil viajes al sur. Su novela, finalista del Premio Ateneo de Sevilla, está protagonizada por cuatro mujeres fuertes —Josefa, Alberta, Blessing y Esperanza—, marcadas por su vida en el extrarradio y su expulsión de otros barrios u otras latitudes.

Mientras se hacían las presentaciones, Loli Pichardo, Reme, Marcelina Cruz y Josefa Campos esperaban su turno para relatar su vida y hablar de su infancia, los corrales de vecinos, las chabolas, los barracones, los traslados a la periferia...

El acto comenzó con la lectura del poema "Correspondencias", de Anabel Caride, en la voz de la poeta Silvia Tocco: “Las ciudades son trenes que cruzan sin mirarse, / transeúntes que ignoran / dónde irá el autobús de la acera de enfrente, / cuerpos desconocidos que olvidaron llamar / al otro por su nombre”.

Las cuatro partes en las que se divide el libro se abren con versos de esta poeta del barrio de La Oliva.

Manuel Machuca continuó con la lectura de los primeros pasajes del libro, en los que Josefa —codazos cómplices entre algunos asistentes— mira pasar los trenes desde su balcón en el Polígono Sur recordando cómo pasaban los trenes junto a la casa de su infancia en el barrio de San Bernardo.

A partir de ese momento, la literatura dejó paso a la realidad. Las mujeres del Polígono Sur relataron sus experiencias mientras Pepe Jiménez Martín ilustraba mediante fotografías de la Fototeca Municipal cómo era la Sevilla de la que hablaban Loli, Reme, Marcelina y Josefa y cómo se crearon los barrios periféricos que conocemos actualmente. Surgió el término gentrificación, que muchos desconocían. Marcelina y Reme vivían en el Vacie y contaron muchas anécdotas, como que allí se arrojaban los restos de las fosas inservibles del cementerio, hasta el punto que su casa y la de mucha gente tenía el suelo de mármol, mármol evidentemente salido de las tumbas. También se arrojaban huesos, y una vez descubrió a uno de sus hijos jugando con un brazo humano y a una amiga con una dentadura, que tenía incluso algunos dientes de oro. El padre de Reme presenció más de una vez fusilamientos después de la guerra en las tapias del cementerio... Si todo esto se contara en un libro no se lo creía nadie.

Fueron dos horas de narrativa, poesía, fotografía, sociología, y los asistentes se divirtieron de lo lindo con las anécdotas, aunque fueran tragicómicas. La narrativa de Machuca, coinciden los críticos, se caracteriza por estar cuajada de personajes llenos de vida, tan cuidados que casi se salen de la página. No en vano, si su creador sabe hacer algo bien, es mirar a la cara a las personas y escucharlas a uno y otro lado del libro.

Manuel Machuca (Sevilla, 1963) debutó como novelista con Aquel viernes de julio, obra que se desarrolla en su ciudad natal durante los primeros meses de la Guerra Civil española; a ella le siguió El guacamayo rojo, la historia de tres generaciones de emigrantes andaluces en Brasil. Con Tres mil viajes al sur llega a finalista del Premio Ateneo de novela de Sevilla en 2015. Ha publicado relatos en las antologías Relatos de farmacéuticos (2006), Hidra verde (2015) y también en la revista argentina Motor de ideas.

Antes de su irrupción como novelista, ha colaborado con artículos en los diarios del Grupo Joly, en Cambio 16 y en Cuadernos para el diálogo, obteniendo en 1997 el Premio periodístico de la Fundación Avenzoar.

Asimismo, fue cooperante durante la Guerra de Ruanda en 1994, y desde el año 2000 imparte conferencias en diversos países de Europa y América Latina para formar a profesionales que deseen ser agentes transformadores del cambio, actividad que comparte con otras de voluntariado con personas en riesgo de exclusión social en un barrio de Sevilla considerado como marginal por quienes no han tenido la oportunidad de acercarse a las personas que lo habitan.

Tres mil viajes al sur, obra finalista del Premio Ateneo de Sevilla de novela 2015, se inspira en la historia de cuatro mujeres que viven en los suburbios de una gran ciudad. Contada con voces narrativas diferentes, encarna la odisea de esas mujeres obligadas a abandonar sus barrios o países de origen, su desarraigo, su soledad, su esperanza y su lucha diaria. Algunas por huir de un entorno de pobreza y exclusión, otras por cambiar el mundo que les rodea.

Manuel Machuca novela la historia real de muchas personas que habitan en nuestras ciudades, para lo cual ha recorrido el extrarradio, ha visitado a sus protagonistas en sus casas y en los cruces de las grandes avenidas donde día adía se ganan la vida.

Ficha técnica:

Tres mil viajes al sur, Manuel Machuca

Editorial Anantes. Sevilla, 2016

Novela. 268 páginas

ISBN 978-84-944814-4-4

PVP 17€

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más
Andalucía

Copa del Mundo de wingfoil

Subtítulo en la prueba de surf-freestyle de Tarifa para la rider del Club Náutico Sevilla Nía Suardíaz, que logra su quinto podio de la temporada.

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Andalucía

Ana Enterría, designada Felicitadora de Nuestra Señora del Sol

La periodista y presentadora sevillana será la encargada de pronunciar la tradicional exaltación en los días previos a la Natividad

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Andalucía

Multitudinaria conmemoración de la Coronación Canónica en la Real Ermita de San Gregorio

La Santísima Virgen presidió el templo luciendo la corona de oro con la que fue coronada, así como la saya conmemorativa de dicha coronación

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Andalucía

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Leer más
Andalucía

Alcalá del Río contará con su primer Centro de Día para mayores gracias a la Hermandad de la Vera-Cruz

Tras valorar distintas posibilidades, se consideró como la opción más viable y necesaria la creación de un Centro de Día para personas mayores

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más
Andalucía

"‘Ser caballero no es un título, es una identidad’ cruzamiento en la Orden de San Clemente y San Fernando"

Se trata de la Orden de San Clemente y San Fernando, cuyo carisma fundacional se centra en el apoyo a los monasterios y conventos de vida contemplativa

Leer más
Chipiona

"La vida contemplativa, oasis de gracia en el siglo XXI. nuevos caballeros y damas en Sevilla"

La capilla del Arzobispado de Sevilla ha sido escenario de una ceremonia profundamente simbólica que, aunque vinculada a una institución

Leer más
Andalucía

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

Leer más
Chipiona

Diputación publica sus nuevos programas de Memoria Democrática a disposición de los centros de Secundaria y Bachillerato

Visitas a las Casas de la Memoria de Jimena y Alcalá del Valle, lenguajes de odio, represión contra mujeres y homosexuales y las fosas de la provincia entre los contenidos propuesto

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy una muestra de obras de los alumnos y alumnas de Anita Palacios

Desde hoy hasta el día 6 de julio se puede visitar en la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más