El primer diario digital independiente de Sevilla

Los históricos Les Arts Florissants y la prestigiosa La Ritirata protagonizan la segunda semana de La Europa de Murillo

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Sevilla
hace 6 años
Andalucía

- Tras el éxito de los dos primeros conciertos, la propuesta de Año Murillo trae este miércoles a La Ritirata, uno de los conjuntos más conocidos en nuestro país, y el sábado a la aclamada Les Arts Florissants, dirigida por el tenor Paul Agnew, uno de los nombres más importantes de la música antigua

Sevilla. Domingo 21 de octubre de 2018. La Europa de Murillo, el segundo gran ciclo de conciertos del cuarto centenario del maestro, llega a su segunda semana tras el éxito de sus dos primeras citas, las protagonizadas por Euskal Barrokensemble y Trondheim Barokk, en la que ha sido su primera visita a España. La propuesta, que se celebra en el Espacio Turina, supone un viaje a la innovación musical que se vivió en el Continente en tiempos del maestro y traerá a Sevilla a 16 de las mejores ensembles de música barroca nacionales e internacionales del momento.

Este miércoles día 24 el ciclo continúa con el concierto de La Ritirata, uno de los conjuntos más conocidos de nuestro país. En esta ocasión, la formación creada y dirigida por el violoncellista Josetxu Obregón ofrece un programa basado en su disco homónimo ‘Il Spiritillo Brando’, que ha gozado de gran éxito y que no se ha podido escuchar todavía en Sevilla. En sus 10 años de trayectoria, esta ensemble ha actuado en los mejores festivales de Europa, América, Asia y Oriente Medio y ha realizado numerosas giras europeas y americanas. En España son también habituales de las mejores citas y escenarios de la música antigua, como Universo Barroco y Liceo de Cámara del CNDM en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Musika-Música/La Folle Journée del Palacio Euskalduna de Bilbao, Festival de Música Antigua de l’Auditori de Barcelona, Fundación Botín y Festival Internacional de Santander, Ciclo de Grandes Intérpretes de la Universidad Autónoma de Madrid, Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, Semana de Música Antigua de Estella, etc.

Subvencionados por el INAEM desde 2011, La Ritirata tiene en su haber varias grabaciones para las discográficas Verso, Arsis, Columna Música y Cantus, y desde 2013 son artistas del sello Glossa. Sus grabaciones han cosechado un gran éxito de crítica en las principales publicaciones europeas, recibiendo el sello «Recomendado CD Compact», la calificación de «Disco Excepcional del Mes» de la revista Scherzo y disco «especialmente recomendado» de la revista Ritmo, «Melómano de Oro», «Supersonic Pizzicato» (Luxemburgo), «4 étoiles» en Classica (Francia), y estupendas críticas en Toccata y Fono Forum (Alemania), Gramophone y BBC (Reino Unido), etc.

La Ritirata ha recibido el Premio Ojo Crítico 2013 de RNE, en la modalidad de Música Clásica, concedido por primera vez en su historia a un grupo de música antigua, y el Premio Codalario al “Mejor Producto musical 2014”.

El sábado 27 llegarán los históricos Les Arts Florissants. Con más de 30 años de trayectoria, la mítica formación ofrecerá la primera parte del libro ‘Madrigales de Gesualdo’, que esta temporada presentarán al completo en el Auditorio Nacional. Cuentan con la dirección del prestigioso tenor inglés Paul Agnew, un nombre internacional en la música antigua. Fundada en 1979 por el clavecinista y director de orquesta William Christie, la agrupación ha desempeñado un papel pionero imponiendo en el paisaje musical francés un repertorio hasta entonces descuidado y hoy sobradamente admirado e interpretado, no sólo del Gran Siglo Francés, sino también de la música europea de los siglos XVII y XVIII. Dirigida por William Christie quien, desde 2007, ha confiado regularmente las funciones de codirección al tenor británico Paul Agnew.

Es en la escena lírica donde Les Arts Florissants han obtenido sus mayores éxitos. Disfrutan de un perfil igualmente excelente en salas de concierto, como revelan sus aclamadas óperas en versión concierto y representaciones semiescénicas de óperas y oratorios. Cada temporada ofrecen alrededor de 100 conciertos en Francia y son un activo embajador de la cultura francesa en el extranjero. Poseen una impresionante discografía: cerca de 100 grabaciones, así como su propia colección, en colaboración con Harmonia Mundi, bajo la dirección de William Christie y Paul Agnew.

En los últimos años, han creado diversos programas de formación para músicos jóvenes y también organizan numerosos eventos destinados a crear nuevas audiencias en la Philharmonie de París y por todo el mundo. En España, han sido invitados por el Teatro Real de Madrid, junto al director de escena Pier Luigi Pizzi en la trilogía monteverdiana entre 2008 y 2010. Actúan regularmente en el Auditorio Nacional de Madrid, Palau de Barcelona, Teatros del Canal de Madrid… Desde enero de 2015, la agrupación ha sido artista en residencia en la Philharmonie de París.

Artista de reconocimiento internacional, Paul Agnew nació en Glasgow y comenzó su educación musical con el Coro de la Catedral de Birmingham. Con Les Arts Florissants, se convirtió en el intérprete preferente para los papeles de alto-tenor del repertorio barroco francés. También ha cantado con directores como Marc Minkowski, Ton Koopman, Paul McCreesh, Jean-Claude Malgoire, Sir John Eliot Gardiner, Philippe Herreweghe y Emmanuelle Haïm. En 2007, comenzó a dirigir proyectos de Les Arts Florissants como director asociado, cargo que desempeña desde 2013. Desde entonces ha dirigido el grupo en la reinterpretación del ballet Doux Mensonges en la Opéra de París y en la nueva producción de Platée, que fue interpretada en el Theater an der Wien, la Opéra Comique de París y en el Lincoln Center de Nueva York. También dirige a Les Arts Florissants en cinco programas diferentes: Les maîtres du motet français (Sébastien de Brossard y Pierre Bouteiller); Cremona y Mantova, selección de los primeros libros de madrigales de Monteverdi; Women in Love y la gira internacional de Un Jardín a la italiana, la edición 2015 de Le Jardin des Voix.

Como director invitado dirige regularmente orquestas usando instrumentos modernos: la Liverpool Philharmonic Orchestra, la Royal Scottish National Orchestra, la Norwegian Chamber Orchestra, Finnish Radio Symphony Orchestra, St. Paul Chamber Orchestra (Minnesota) y Music of the Baroque (Chicago), Trondheim Barokk, Akademie für Alte Musik Berlín… En España le hemos podido ver con Les Arts Florissants en 2011 con los Madrigales Libros I y II de Monteverdi en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, en 2012 con los Madrigales Libros III y IV en el Auditorio Nacional de Madrid, el C.C. Miguel Delibes y en l’Auditori de Barcelona. En 2016, también con Les Arts Florissants en Cremona (Monteverdi) en el Festival Internacional de Música del Pórtico de Zamora y en el Auditorio Nacional de Madrid. En 2017 pudimos verlo en Los Teatros del Canal (Madrid), dirigiendo a Les Arts Florissants en su producción de L’Orfeo de Monteverdi.

El ciclo La Europa de Murillo, dirigido por el violagambista Fahmi Alqhai, continuará las próximas semanas en el Turina. “La música es uno de los caminos a través del que queríamos viajar al tiempo de Murillo, a un momento en el que el arte vive una gran innovación tanto en la pintura como en la composición y la interpretación musical. Si Murillo era la vanguardia pictórica del barroco, este ciclo nos transportará a la vanguardia sonora a través de las mejores ensembles del Continente”, declara Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla.

Muñoz define la iniciativa como “un programa único en España y al nivel de grandes festivales de ciudades como París y Berlín”. La Europa de Murillo viene precedida por la acogida que de propuestas musicales precedentes en la efeméride, como el ciclo ‘Bajo el signo de Murillo’, que el pasado mes de febrero llenó en cada día de concierto las iglesias de San Luis de los Franceses y La Caridad.

Según Alqhai, este ciclo de conciertos, concebido como un gran compendio, evoca todo lo que sucedía en el continente a nivel musical durante el sigo XVII, aunque también incluye piezas del XVI y del XVIII. “Todas las músicas que hicieron historia en ese tiempo tienen cabida en La Europa de Murillo”, garantiza el director, que ha dividido el ciclo en dos partes, la protagonizada por ensembles internacionales y la correspondiente a las españolas. Entre las internacionales, continúa Alqhai, se han programado formaciones que no hayan pasado antes por Femás, festival que también dirige. “Todos los grupos participantes son de primer nivel, un referente en su campo”, recalca el programador.

Este 2018 es un año memorable para la música antigua en Sevilla. Un momento único que arrancó con Jordi Savall inaugurando Año Murillo a finales de 2017 en el Teatro de la Maestranza y que continuó con el ciclo 'Bajo el signo de Murillo', que dio cuenta de la excelente salud de las formaciones locales de música antigua, ensembles que interpretaron las composiciones que se escuchaban en la Sevilla del XVII. Y un año que prosigue con este gran ciclo del que muy pocas ciudades en el mundo pueden presumir”, recuerda Alqhai.

El poder comunicador del Barroco

Tanto el delegado como el violagambista invitan a que el público no entendido también acuda a disfrutar de este ciclo, puesto que la música antigua es, en palabras de Alqhai, más inmediata y cercana al oído humano que la romántica. “Estamos en un periodo en el que la composición es clara y está ligada a lo que dice el texto”. Como le ocurre a Murillo en la pintura, esta música se acerca más a las pasiones y, sin abandonar la intelectualidad, se aproxima al oído humano. Esta cercanía es, como ha explicado Muñoz, uno de los grandes éxitos del Barroco, el mismo tipo de éxito comunicativo que podemos apreciar en la pintura de Murillo.

ACREDITACIONES DE PRENSA:

prensa.murillo@sevilla.org

Los medios gráficos podrán grabar o tomar fotografías durante los primeros 10 minutos.

VENTA DE LOCALIDADES

Teatro Lope de Vega

Horario: de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 h. de martes a sábado.

Día del espectáculo:

Se podrán comprar entradas para el concierto del mismo día en las taquillas del Espacio Turina desde una hora antes del espectáculo, siempre que queden localidades.

Venta en Internet:

www.icas-sevilla.org / www.murilloysevilla.org

DESCUENTOS:
a) ABONO GENERAL:

Por la compra de entradas para todos los conciertos, se aplicará un descuento del 50% en el precio de las entradas. Este abono sólo se podrá adquirir, anticipadamente, en las taquillas del Teatro Lope de Vega.

b) PROMO 4x50:

Se podrá comprar 4 entradas a 50€ para el concierto que tenga el precio de patio de butacas a 18€. Las localidades serán para el mismo concierto y podrán ser de cualquier espacio del teatro (patio, balcón o paraíso), siempre que estén disponibles.

Conciertos en promoción 4x50: EUSKAL BARROKENSEMBLE / TRONDHEIM BAROKK / LA RITIRATA / TIENTO NUOVO / ENSEMBLE PHOENIX MUNICH / MARCO BEASLEY..

c) PROMO 4x40:

Se podrá comprar 4 entradas a 40€ para el concierto que tenga el precio de patio de butacas a 15€. Las localidades serán para el mismo concierto y podrán ser de cualquier espacio del teatro (patio, balcón o paraíso), siempre que estén disponibles.

Conciertos en promoción 4x40: SINKOVSKY & PIANCA / ARMONIOSI CONCERTI / ALTERNATIVE HISTORY / VANDALIA.

d) GRUPOS:

Por la compra de un mínimo de 20 entradas para un mismo concierto, se aplicará un descuento del 20% en el precio de las entradas.

e) REDUCIDAS*:

· Para mayores de 65 años, estudiantes y desempleados, se aplicará un descuento del 20% en el precio de la entrada. 


· Para menores de 30 años, se aplicará un descuento del 50% en el precio de la entrada. 


* Se solicitará acreditación en el acceso a la sala.

AVISOS y CONTACTO:

Teléfono de información: 955.472.822 en el horario de taquillas.

Correo: taquilla.ldv@sevilla.org

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más
Andalucía

Copa del Mundo de wingfoil

Subtítulo en la prueba de surf-freestyle de Tarifa para la rider del Club Náutico Sevilla Nía Suardíaz, que logra su quinto podio de la temporada.

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Andalucía

Ana Enterría, designada Felicitadora de Nuestra Señora del Sol

La periodista y presentadora sevillana será la encargada de pronunciar la tradicional exaltación en los días previos a la Natividad

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Andalucía

Multitudinaria conmemoración de la Coronación Canónica en la Real Ermita de San Gregorio

La Santísima Virgen presidió el templo luciendo la corona de oro con la que fue coronada, así como la saya conmemorativa de dicha coronación

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Andalucía

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Leer más
Andalucía

Alcalá del Río contará con su primer Centro de Día para mayores gracias a la Hermandad de la Vera-Cruz

Tras valorar distintas posibilidades, se consideró como la opción más viable y necesaria la creación de un Centro de Día para personas mayores

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más
Andalucía

"‘Ser caballero no es un título, es una identidad’ cruzamiento en la Orden de San Clemente y San Fernando"

Se trata de la Orden de San Clemente y San Fernando, cuyo carisma fundacional se centra en el apoyo a los monasterios y conventos de vida contemplativa

Leer más
Chipiona

"La vida contemplativa, oasis de gracia en el siglo XXI. nuevos caballeros y damas en Sevilla"

La capilla del Arzobispado de Sevilla ha sido escenario de una ceremonia profundamente simbólica que, aunque vinculada a una institución

Leer más
Andalucía

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

Leer más
Chipiona

Diputación publica sus nuevos programas de Memoria Democrática a disposición de los centros de Secundaria y Bachillerato

Visitas a las Casas de la Memoria de Jimena y Alcalá del Valle, lenguajes de odio, represión contra mujeres y homosexuales y las fosas de la provincia entre los contenidos propuesto

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy una muestra de obras de los alumnos y alumnas de Anita Palacios

Desde hoy hasta el día 6 de julio se puede visitar en la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más