El matador de toros Diego Urdiales y el antropólogo François Zumbiehl protagonizaron anoche una nueva edición de los Mano a Mano de la Fundación Cajasol, en concreto la número 54 de estos encuentros culturales que se celebran en Sevilla desde 2007.
Esta nueva cita llegaba proponiendo una nueva mirada: la relación entre el toreo y la antropología como tema central, aunque en ella se ahondó también en las trayectorias de ambos ponentes. El encuentro fue conducido por el director de ‘Toromedia’, José Enrique Moreno.
Urdiales, que está anunciado en uno de los carteles estrella de la Feria de Abril, es uno de los toreros de mayor ambiente de la actualidad. Su triunfo en la pasada feria de Otoño de Madrid con un gran toro de Fuente Ymbro ha vuelto a revalorizar su papel de cara a la temporada que ahora se abre.
“El toro y la antropología suena un poco rimbombante”, apuntó Moreno. “La antropología sólo es escuchar y observar los modos de pensar, comportarse, los rituales… no es ninguna ciencia abstracta”, completó el antropólogo francés que, a priori, no tenía un vínculo personal con el torero antes de este encuentro más allá de la admiración mutua.
Urdiales, en su primer turno, brindó su intervención a Curro Romero, uno de los seguidores más fieles del matador riojano que tampoco falló a la cita que volvió a llenar el auditorio de la Fundación Cajasol. Pero había que entrar en materia y fue el torero el primero en disparar: “El comportamiento de un hombre, un torero y el de un toro van unidos; depende de cómo seamos nos manifestamos y así hacemos sentir a la gente, tanto como toreros como humanamente”.
“Estar en Sevilla y hablando de toros es una responsabilidad que me está aplastando”, bromeó Zumbiehl antes de descartar “dar cualquier lección”. Pero sí las dio, y muy valiosas. “Urdiales resuelve uno de los enigmas del toreo: ¿cómo se puede hacer arte con naturalidad?” Se preguntó el antropólogo. “Creo que soy más capaz de hacerlo que de expresarlo con palabras”, contestó el matador. “El primer hombre que me enseñó a coger un capote y una muleta, Rafael Guerrero, nació en Sevilla”, desveló el torero aludiendo a su propio concepto. “Ese sentir me lo supo transmitir y después conocí a Villalpando, mi apoderado, con un conocimiento más amplio del toreo pero sin desviarme del mismo camino”.
“Lo más difícil que hay en el toreo es dominar un toro, llevarlo como tú quieres y hacerlo con naturalidad”, completó el matador. “¿Cómo puede un hombre inteligente acoplarse a la irracionalidad del animal?”, volvió a preguntarse Zumbiehl. “Una vez escuché al maestro Curro que con los misterios no se pueden dar explicaciones”, remachó Urdiales, que habló de “una magia que va más allá de lo entendible”.
“Se torea con el alma pero también con el cuerpo”, reflexionó el antropólogo. “Es que el toreo es tan maravilloso y único porque va contra la naturaleza; contra lo que el cuerpo te pide. En la mayoría de los oficios de riesgo uno quema la adrenalina con velocidad, tensión o agresividad. En el toreo hay que poner el cuerpo en el estado contrario. Todo ese miedo tienes que ponerlo en el modo antinatural e intentar estar relajado, que cada músculo de tu cuerpo pueda estar en forma natural”. Fue la interesante y valiosa reflexión de Diego Urdiales que, de alguna manera, también ayudó a desvelar su alma torera.
“Hay algo que no se aprende. Es el don. Pero luego necesitas adquirir conocimientos para que ese don aflore de forma más intensa y lo haga más frecuentemente”, añadió el torero. El moderador, en ese punto, aludió a la faena de Madrid. “¿Ya no se torea así?”, interrogó. “No estábamos acostumbrados a ver algo eterno; a saber dar las distancias justas y estar poco a poco con el toro hasta meterlo en la canasta”, sentenció Zumbiehl. José Enrique Moreno siguió preguntando por el eco de esa faena. El matador evocó las dificultades de la temporada y las difíciles circunstancias en las que aceptó el reto otoñal de Madrid. “Me centré en lo único que tenía que hacer, que era torear”, sentenció Urdiales que señaló la mejor recompensa de aquel empeño: “sentí que la gente se había emocionado e ilusionado con ese toreo que sentían como el de toda la vida”.
Esos escollos, los de la carrera del riojano, fueron esgrimidos por el filósofo francés para dar con una clave: “cuando un artista sabe que tiene una verdad está todo hecho; después viene la vida y los esfuerzos para saber esperar”, añadió Zumbiehl. “Así es el toreo”, remachó el antropólogo puntualizando que el toreo es “sorpresa y evidencia”.
“Tienes una confianza interior que te hace saber que un día serás capaz de sentir y expresar lo que haces entrenando”, añadió el torero. “Pasas muchos momentos de soledad pero tienes a tu gente apoyándote en los malos momentos”, precisó Urdiales sentenciando que “cuando muere la ilusión nace el miedo”. El matador, dispuesto a dejar frases para el recuerdo, volvió a dejar una nueva sentencia: “hay mucha gente dispuesta a acudir a una plaza para entretenerse y pocos dispuestos a emocionarse”. Zumbiehl abundó en esa idea al señalar que “no sólo se muere el toro, también el arte”. Urdiales señaló que “puede desaparecer para la vista pero no para el alma; eso es lo que te mantiene con ilusión”.
También hubo un momento de análisis de la sociedad actual y la corriente animalista que equipara al hombre con el toro. A este respecto, Zumbiehl explico: "El animalismo es fundamentalismo, sustituye al hombre en el centro del universo, rompe con el humanismo".
Pero también hubo lugar para descender a terrenos más mundanos. José Enrique Moreno evocó los triunfos de Urdiales en la pasada campaña, que ha podido rentabilizar en ésta. “Lo que venga intentaré disfrutarlo y vivirlo con la mayor ilusión posible; eso hará que sea capaz de hacer feliz a la gente y a mí mismo”.
Diego Urdiales y François Zumbiehl, una mirada al toro desde la antropología en Cajasol
Los Mano a mano llegaron a su edición 54 con un nuevo lleno en el teatro
Misceláneas
Organizaciones
El arte se une por una causa, concierto benéfico a favor del patrimonio y la inclusión social
El evento contará con la destacada participación del Liceo Musical de Sevilla y de los coros escolares de los colegios...
El arte se une por una causa, concierto benéfico a favor del patrimonio y la inclusión social
El próximo jueves, 14 de noviembre, a las 19:00 horas, el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla será escenario...
Reconocimiento al liderazgo financiero Juan de Dios Gómez-Villalba, galardonado con la Insignia de Oro del Instituto Español de Analistas
En una cena de gala celebrada en Sevilla, el Instituto Español de Analistas ha concedido su Insignia de Oro a Juan de Dios Gómez-Villalba Pelayo,...
El Cabildo de Sevilla impulsa un curso de seguridad y prevención de incendios para el personal de la Catedral
La iniciativa, que refuerza el compromiso del Cabildo con la protección del patrimonio histórico-artístico y la seguridad de las personas,...
La Soledad Coronada de Alcalá del Río luce sus galas de duelo por las almas de los hermanos difuntos
Durante el mes de noviembre, tiempo litúrgico dedicado por la Iglesia a la oración por los Fieles Difuntos, la venerada...
Alcalá del Río reza ante su Virgen de las Angustias, símbolo de esperanza y consuelo eterno
Con la llegada del mes de noviembre, tiempo de recogimiento y memoria, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río (Sevilla) presenta a su...
“Famulus Dei”: cuando el arte y la devoción se dan la mano en Alcalá del Río
A través de una cuidada selección de piezas y obras, “Famulus Dei” rinde homenaje al protector y patrón de la villa, mostrando la evolución de...
Sevilla celebra la I Edición de los Premios de Liderazgo Femenino en reconocimiento al talento y la igualdad
Organizados por Combo Comunicación en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, estos galardones, con amplia trayectoria en Andalucía, refuerzan el...
El Ejército del Aire y del Espacio honra la memoria de sus caídos en Sevilla
Bajo la custodia del Ejército del Aire y del Espacio, la ceremonia se desarrolló en un ambiente de profundo respeto...
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a exponer en sus salas y...
La Escuela Naval Militar inaugura su curso cultural con una lección magistral de arte e historia a cargo de Ferrer-Dalmau y María Fidalgo
El Comandante-Director de la Escuela Naval, Tomás Clavijo Rey-Stolle, abrió la sesión acompañado por la Vicerrectora del Campus de Pontevedra, Eva María Lantarón, y el...
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir...
