Los primeros votos llegaron esta mañana desde Tokio y Pekín. Nada más abrirse la mesa electoral, a las 9 de la mañana, los corresponsales de la agencia EFE en el lejano oriente acababan su jornada laboral eligiendo a los cinco trabajadores que formarán el Consejo de Redacción. Una iniciativa histórica en la agencia, cuya primera tarea será elaborar un Estatuto de la Redacción.
Durante todo este miércoles, los 897 trabajadores con derecho a voto de la agencia estatal de noticias depositarán su papeleta en las urnas, según fuentes de la sección sindical de CCOO. Hasta las 24h, hora española, podrá votar todo aquel empleado de EFE que desempeñe tareas informativas, que incluye tanto a redactores, como a los redactores gráficos, reporteros, ayudantes de redacción y la gente del área de archivos.
Al mediodía de este miércoles, según las mismas fuentes, habían votado ya alrededor de 150 trabajadores, que supone una participación del 20%, lo que considera bastante satisfactorio. La jornada está muy condicionada por los distintos turnos de trabajo de la agencia, y los horarios de todos los empleados que trabajan desde los distintos países del mundo como corresponsales. Estos han podido votar con anterioridad en una urna que permanecía en el servicio de seguridad, y pueden hacerlo desde la distancia a través de correo urgente, fax y correo electrónico.
A las elecciones se han presentado 18 candidaturas de las que tendrán que salir los cinco componentes del Consejo. Los electos, junto al Comité Intercentros y la Dirección de la agencia se encargarán de redactar el primer Estatuto de Redacción de EFE, que después será sometido a un referéndum entre los trabajadores, para su aprobación. A partir de ese momento, quedarán determinadas las funciones del Consejo, que "siempre versarán sobre el ámbito profesional, y nunca sobre el laboral, para el que ya trabaja el Comité de Empresa".
Desde el pasado día 4 de mayo hasta este martes, los candidatos han hecho campaña a través de distintos medios y formatos dentro de la agencia La candidaturas, explica la sección sindical de CCOO, estaban abiertas a cualquier empleado de la agencia, incluidos los trabajadores de las empresas filiales de EFE, como ACAN EFE, una agencia informativa participada por la española en Centroamérica o EFE Agro, una filial de EFE con el BBVA de la que, precisamente, se ha presentado una candidata.
Se trata de una propuesta que el Comité de Empresa reivindicaba desde hacía muchos años y que, finalmente, no cayó en saco roto al llegar a oídos del actual director, Álex Grijelmo, proveniente del Grupo Prisa.
Desde el pasado día 4 de mayo hasta este martes, los candidatos han hecho campaña a través de distintos medios y formatos dentro de la agencia. Cada uno de ellos ha dispuesto de unos tres folios en la intranet de la empresa para introducir los puntos más importantes de su campaña. Además, en el mismo medio ha estado abierto un foro de debate para contrastar las distintas propuestas. También han contado con el tablón de anuncios de la central, en Madrid, a su disposición.
Esta medianoche se cierra la mesa electoral, controlada a través de un sistema previamente aprobado, muy parecido al utilizado en las elecciones sindicales. A partir de ese momento se realizará el recuento de votos, que se hará público este jueves o, como muy tarde, el viernes.
