El decano del Colegio de Abogados de Sevilla, José

Joaquín Gallardo, pidió hoy que la Junta "atienda las legítimas

reivindicaciones de los funcionarios" de Justicia en huelga y "ponga fin a

un conflicto que en su día debió evitarse mediante la negociación, como ha

pasado en otras comunidades".

Gallardo indicó a Efe que "es lamentable que el conflicto sólo haya surgido

en Andalucía y no en otras comunidades autónomas como Madrid o Cataluña,

donde los responsables políticos han sabido negociar sobre esa cuestión

retributiva y evitar situaciones indeseables, como la que ahora estamos

padeciendo en Andalucía".

Para el decano de los abogados sevillanos, la situación en los juzgados y

tribunales "es ya altamente preocupante y está perjudicando gravemente a los

ciudadanos, pues la continuada semiparalización de los órganos judiciales

está causando en toda Andalucía numerosas suspensiones de actuaciones

judiciales e importantes demoras en la tramitación de los asuntos".

"Es necesario intensificar y reorientar las negociaciones", a su juicio,

teniendo en cuenta que la labor de los funcionarios "es fundamental en la

maquinaria judicial y que los andaluces no pueden resultar discriminados en

sus retribuciones, respecto de quienes realizan las mismas funciones en

otras comunidades autónomas".

En relación con los incidentes que se han producido en algunas sedes y los

pasquines insultantes contra el juez decano de Sevilla, Federico Jiménez

Ballester, el decano de los abogados le mostró su "total apoyo" y calificó

de "injustas e inadmisibles las alusiones que a él se hacen en esos indignos

panfletos".

Aseguró que el juez decano es "una magnifica persona y un buen magistrado,

que cumple con su obligación de mantener el orden público en las sedes

judiciales, sin que ello suponga menoscabar el derecho a la huelga de los

funcionarios que voluntariamente deciden ejercitarlo".

"Las puntuales actuaciones coactivas o violentas que se han vivido resultan

aún más reprochable cuando se producen en sede judicial", según Gallardo.

Además, esas actuaciones "son contraproducentes para los legítimos intereses

de los propios funcionarios y sólo contribuyen a deslegitimar una

reivindicación salarial que es justa".

El Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, en una reunión celebrada el

pasado 10 de junio en Antequera (Málaga), ofreció su mediación ante las

"graves demoras" causadas por el paro diario de tres horas, de 10 a 13

horas, que llevan a cabo los seis mil funcionarios de Justicia andaluces.

Los once decanos de los Colegios de Abogados andaluces denunciaron entonces

que la huelga "está afectando ya de manera grave y preocupante a un servicio

público esencial y los ciudadanos andaluces son los primeros perjudicados".