El Gobierno marcó ayer en rojo el primer plazo para el lanzamiento inminente de la nueva plataforma de televisión digital gratuita. Antes del próximo 30 de noviembre, las televisiones, públicas y privadas, deberán tener lista la programación de los 21 canales digitales que integran dicha plataforma, como prevé el Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre (TDT), aprobado ayer en el Consejo de Ministros.

Para poder acceder a canales digitales adicionales, las televisiones deberán «solicitarlo» y cumplir el compromiso de «contar con contenidos novedosos en sus parrillas, introducir nuevas aplicaciones interactivas, ampliar la cobertura, realizar un plan de comunicación y contribuir al proceso de transición de la TDT». De llevarlo a cabo, RTVE dispondría de seis de los 21 canales que integran la plataforma inicial, las privadas –Antena 3, Tele 5 y Canal +–, de tres canales cada una, mientras que Veo TV, Net TV y el nuevo operador que saque a concurso el Gobierno, de dos cada uno, tal y como quedó configurado hace quince días, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el sector. Con el «apagón» analógico –en 2010–, RTVE dispondrá de dos múltiplex (ocho canales), mientras que los actuales operadores analógicos, incluido el nuevo, dispondrán de uno cada uno (cuatro canales).