La sonrisa, su mejor carta de presentación, augura una entrevista cordial, y sincera. Cuando estás frente a ella nunca sabes si te sorprenderá recitando un poema de Lorca, interpretando alguna canción de Aretha Franklin o te someterá a la tensión de las preguntas contrarreloj de un Atasco.

Su rostro ya se nos ha hecho familiar, entra en nuestras casas cada tarde con sus “matrículas” frescas, divertidas; y al terminar el programa siempre nos queda la seguridad de haber aprendido dos o tres cosas nuevas. Ella es Paz de Alarcón, la chica de las MATRICULAS, en la segunda cadena de Canal Sur Television.

¿Matrícula es un programa con pretensiones educativas?

Matrícula es un concurso en el que ponemos a prueba cada día los conocimientos de los alumnos de institutos andaluces y lo queremos hacer de una manera amena y divertida. No tenemos grandes pretensiones, pero sí nos consta por los e- mails que nos llegan cada día, que a muchos chicos les ayuda en sus estudios e incluso a muchos extranjeros que viven en Andalucía les está facilitando aprender el Español y eso ni lo habíamos imaginado.

¿Crees que la formación de los jóvenes andaluces es de Matrícula de Honor?

Gracias al programa estoy cada día en contacto con chavales, me cuentan su día a día sus inquietudes, sus anhelos…y muchas veces me sorprenden gratamente. No es justo, sólo relacionar juventud con botellón. Hay muchos chavales dedicados a sus estudios que además realizan otras actividades deportivas o de teatro, música e incluso en su tiempo libre colaboran en alguna ONG o pasan la tarde del domingo acompañando a sus abuelos. Nuestros jóvenes se merecen por lo menos un Notable y cuanto más un respeto.

Tú eres muy polifacética, pero ¿no ves complicado querer trabajar en varias cosas en un país en el que se cuestiona bastante el que alguien sea capaz de hacer más de dos trabajos de manera profesional?

A mi me aburre profundamente hacer siempre lo mismo. En el mundo del espectáculo hay muchas profesiones que se interrelacionan. Yo decidí un día estudiar teatro musical y me marché a Barcelona en busca de la mejor escuela en esta materia. Allí no me enseñaron a hacer sólo una cosa, todo lo contrario, pasábamos de la clase de canto a la de claqué, a la de flamenco, la de interpretación… todo está relacionado. Aprendí mucho. Tengo muy buenos recuerdos de esos años.

Después de tu experiencia en Barcelona estuviste algunos años en Madrid antes de volver a tu Sevilla natal, ¿qué te aportaron esos años a nivel personal?

Aprendí que esta profesión es una carrera de fondo en la que hay que luchar cada día porque nunca hay nada seguro, cada vez que sales a un escenario o te pones delante de una cámara es como un nuevo examen que tienes que superar, no importa que ayer aprobaras con nota. También mantengo grandes amigos de aquellos años repartidos por toda España.

Parece que eres la eterna estudiante, ¿cuándo crees que completarás tu formación?

Nunca, ahora he empezado con clases de piano… ¡ya ves¡. Mira, yo tengo dos máximas “que la inspiración te llegue trabajando” y “cuando aparezca la oportunidad estar preparado para aprovecharla”. Por eso procuro siempre estar activa y seguir formándome y perfeccionándome en todo aquello que me puede ayudar en mi profesión. Durante todo el año practico la natación y trabajo con mi voz, ya sea recibiendo clases de canto o de dicción y procurando realizar dos o tres cursos monográficos de interpretación con profesores que me interesen. Ya sabes si algún día llama Amenábar… que no me coja desentrenada.

Entonces ¿el cine es tu meta?

No es que sea una meta, pero sí un trabajo que me gusta mucho .He hecho muchos cortos y he participado en algunas películas, pero no acaba de llegar ningún proyecto interesante. Mi meta es disfrutar con mi trabajo y vivir de él y eso ya lo hago.

Más de uno se ha sorprendido al entrar en un bar de música en directo y encontrarse con un concierto tuyo

Hay mucha gente que desconoce esa faceta mía y se sorprende, para mí es de lo más natural. La música siempre ha formado parte de mi vida. Mi madre toca el piano y casi todos los hermanos hemos pasado la infancia en el conservatorio.

Disfruto mucho de los conciertos que doy por locales de Sevilla, es algo un poco romántico ir de bar en bar con tus canciones y compartirlo con grandes músicos que son amigos y con un público casi siempre entregado. Aprovecho para pedir más facilidades a los locales de música en directo que en esta ciudad se les apoya poco y cada vez quedan menos.

En televisión ¿qué formato de programa te gustaría hacer?

Me encantaría hacer un programa con entrevistas a artistas en el que se hablara de cine, de música, de teatro… por supuesto con humor, con personajes y con una banda en directo.

Algo que no te guste de la televisión

No me gusta estar pendientes del share, no me gustan las prisas y odio profundamente los playbacks.

Y lo que más te gusta

Que en la calle tomas el pulso diario de tu trabajo, el público te cuenta cosas del programa de ayer que tú ni eres consciente, de modo que sabes enseguida si algo falla o qué está bien en cuanto sales a comprar el pan.

Una banda sonora para tu vida.

Cabaret, la vida es un cabaret ¿no? Y nosotros vamos entrando y saliendo de escena a veces entre aplausos y otras haciendo “mutis por el foro”.

Un sueño.

Cantar algún día en el LOPE DE VEGA un repertorio de canciones bien escogido y con unos músicos entregados, y poder reunir para la ocasión en el patio de butacas a mi familia y a todas esas personas que me han apoyado y que me han abierto alguna puerta en el camino.

Esperamos que ese sueño se haga realidad y estar allí para contarlo.