Ni Imanol Arias ni Ana Duato son los mismos después de esta experiencia. El matrimonio Alcántara en TVE demostró su solidaridad viajando a Níger .Las imágenes fueron tomadas por Tote Trenas, en el Centro de Recuperación Nutricional Infantil en Mayahi. Los niños asistidos en este centro están siendo tratados contra la Malnutrición severa.
Estás fueron las primeras palabras de Imanol en España a la vuelta de esta experiencia:
- Lo primero que uno observa al llegar es la perpetuación de la nada. La nada es un valor que mide la mayoría de las cosas. No hay nada ni pasa nada (...) La cultura nómada ha llevado a este pueblo a moverse por la tierra, mientras quedaba parado en un rincón muy oscuro de la historia. Al asentarse, se han dado cuenta de que no hay nada.No he sufrido, no he sentido dolor, sino que en cierto modo, he estado feliz
Ana Duato contaba así su experiencia: "Me han impresionado las miradas de sinceridad,miradas que a veces son de agradecimiento. Creo que en este Ana momento Níger sólo puede sobrevivir por el trabajo que realiza la cooperación al desarrollo
Tras destacar algunas de las anécdotas que vivieron al conocer al sultán Marafá, la charla se centró en la importancia de la labor de negociación que realiza UNICEF con los gobiernos.
El trabajo que realiza UNICEF con los gobiernos es fundamental para lograr acuerdos que permitan trabajar por la infancia, tanto a UNICEF como a sus aliados. "UNICEF tiene que trabajar mucho. Es quien hace el trabajo «feo», con los gobiernos. Una labor muy necesaria", afirma Imanol Arias.
"Sin la mediación del sultán, no habría habido diálogo con UNICEF. Porque el trabajo de UNICEF se realiza en dos planos: el trabajo directo con la infancia y el trabajo político, de negociación. UNICEF necesita trabajar en ambos planos. Sin la cooperación del ámbito político, el trabajo no es posible", añade Jaime Gómez- Pineda, Director Ejecutivo de UNICEF- Comité Español. Este trabajo de negociación y diálogo político ("advocacy") es fundamental para que se puedan sentar las bases que permiten trabajar en el terreno a UNICEF y a muchas de las ONG que desarrollan labores de cooperación y ayuda humanitaria.
El trabajo de UNICEF en Níger continúa tras este viaje y los retos permanecen abiertos. Pero gracias a las contribuciones de quienes confían en la labor de UNICEF y colaboran con S.O.S. Níger, el futuro ya no es lo mismo.
Entrevista con Imanol:
¿Te has planteado el final de tu carrera como actor?
- No, pero soy coherente, me gustaría hacer lo que me guste, lo que me divierte,si me cae algún papel como El Cid, pues bien, pero me rodearé de buena shistorias
¿La ternura y el humor son los sentimientos necesarios para llegar al espectador?
- En la semana que viene sin falta sí (su última película de la que también es productor).ES una película de sonrisa, de humor, en la que nos reconocemos
¿Cómo ha sido tu viaje a Niger?
- Hemos ido a hacer un documental a Níger, al sitio donde hay dos millones de personas muriéndose, para intentar conseguir un millón de euros con una canción que se va a bajar con Sms. He dormido en el desierto y hemos hecho un llamamiento porque Níger es el país más pobre de Africa, con las Naciones Unidas
¿Cúal es tu relación con UNICEF?
- Yo soy embajador de UNICEF,he ido pagando mi viaje, que era mi aportación con Ana Duato, si no conseguimos un millón de euros en dos semanas, van a morir quinientas mil personas. El mensaje que damos a la gente es que sí pueden hacer algo y por qué debe ser a través de las mujeres
¿Seguirán los Alcántara contándonos la historia de España?
- Sí, volvemos a grabar en Mayo y se emitirá en septiembre,es el sexto año que llevamos trabajando
¿Crees que aún dará de sí la serie?
- Todo lo que se diga es mentira, lo que va a cambiar es la televisión, Cuéntame no se puede ver en un móvil.Cuéntame será una de las últimas series que se hagan de esta manera en televisión, se harán otras cosas.La televisión las emitirá pagando, como ocurre en EEUU.Tengo la misma sensación que me pasó con Brigada Central, la última serie que yo hice antes de las privadas. Creo que el final de Cuéntame tendrá que ver con el final de la televisión actual. A Cuéntame la sostiene que tenemos quince millones de espectadores en Méjico, acabo de hacer allí una publicidad, contando Argentina son cuarenta millones semanales.Tiene tirón, pero creo que el proyecto es intentar acabar con la televisión pública y entonces esta serie, como ya ha ocurrido, la intentará comprar una televisión privada, y se hará de otra manera
