El matador de toros Antonio Chenel ‘Antoñete’ apadrinó la presentación en Sevilla de la obra ‘Trazos de vida y muerte’, del pintor mexicano ya desaparecido Antonio Navarrete.

La presentación tuvo lugar en el hotel Colón y congregó a un buen número de aficionados, taurinos y periodistas especializados. Fue el editor de la obra, Francisco Javier Fernández Soto, el encargado de dar a conocer los contenidos del libro, una obra editada en gran formato y con gran lujo.

Fernández Soto explicó que el libro ha tenido gran éxito en México, donde está prácticamente agotado, y que en España se puede conseguir en las librerías Beta, El Corte Inglés y La Casa del Libro.

‘Trazos de vida y muerte’:

El libro reúne una colección de 150 cuadros de Antonio Navarrete, relacionados todos ellos con la Tauromaquia. Manuel Navarrete, hermano del pintor, ha realizado una antología de su obra que recupera buena parte de la cultura taurina mexicana, desde sus comienzos hasta nuestros días. El propio Manuel Navarrete es el autor de los textos del libro.

‘Trazos de Vida y Muerte’ repasa el toreo mexicano desde sus orígenes, con la llegada de ganado desde España y la presencia de Hernán Cortés como espectador en las primeras funciones de toros, hasta nuestros días.

Aparecen las principales figuras del toreo mexicano de todos los tiempos, además de los toreros españoles que más cartel han tenido en aquel país, incluyendo a diestros actuales como Enrique Ponce y El Juli, además del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza.

El libro hace también un repaso a curiosas suertes que se practicaban en México como la mamola, el esqueleto humano, la cucaña, etc, por lo que resulta de gran interés para conocer la evolución de la Tauromaquia en aquel país.

La obra ha sido editada por el ingeniero Francisco Javier Fernández Soto, que ha recuperado obras como las barajas taurinas realizadas por Ruano Llopis en 1936 y 1938, y ha realizado otras sobre temas tan diversos como submarinismo y pelajes de caballos. También ha difundido una baraja taurina pintada por el maestro Antonio Navarrete.

Antonio Navarrete Tejero:

Nace en la ciudad de México en 1925 y cuando estudia el cuarto año de primaria en la Escuela Inglesa empieza a frecuentar el taller de dibujo del maestro Carlos Ruano Llopis.

Tanto le atrae la pintura que deja la escuela y se entrega de lleno a su estudio. En 1944 expone por primera vez en la galería de Bellas Artes y en 1945 viaja a Nueva York para ampliar su formación pictórica.

Tres años más tarde llega a España para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Y también lo hace en L’Academie de Beaux Arts de París.

Su carrera está jalonada de premios y reconocimientos, entre los que destaca uno que hace referencia a su gran afición taurina: en 1966 obtiene en León de Guanajuato la oreja de bronce otorgada al mejor torero aficionado de ese año en el país.

El escritor Pepe Alameda dijo que la obra ‘Desafortunado debut’, de Antonio Navarrete, era el cuadro que más le había impresionado de cuantos había visto.

Autor de innumerables exposiciones y carteles, este discípulo de Ruano Llopis fallece en México DF el 28 de mayo de 2004.