El Colegio de Abogados de Sevilla ha denunciado ante el Juzgado de

Vigilancia Penitenciaria la "deficiente" asistencia psiquiátrica que reciben

los internos en los centros penitenciarios sevillanos, que "generalmente se

limita a la visita quincenal de un psiquiatra, lo que es manifiestamente

insuficiente y gravemente perjudicial para los internos con enfermedades

psíquicas", según confirmó a Europa Press el decano del Colegio José Joaquín

Gallardo.

La queja formulada por el Servicio de Orientación y Asistencia Jurídica

Penitenciaria del Colegio se encuentra aún pendiente de resolución y alude a

una anterior denuncia que la institución colegial elevó al Juzgado en 2002

sobre las "continuas dificultades que se vienen produciendo en el traslado

de los internos a las consultas médicas externas".

Aunque esa queja fue entonces acogida por el Juzgado de Vigilancia, los

letrados del Servicio constatan en su última Memoria anual que "se continúan

produciendo deficiencias y dilaciones en los traslados, imputables al bajo

número de funcionarios policiales disponibles para custodiar a los internos

que han de someterse a pruebas o intervenciones en centros médicos

externos".

Desde que el Colegio creó en junio de 2001 ese Servicio, en colaboración

con Instituciones Penitenciarias y la Consejería de Justicia de la Junta de

Andalucía, los 40 letrados especializados que lo prestan han incoado ya más

de 8.000 expedientes de asesoramiento a internos del Centro Penitenciario de

Sevilla, Psiquiátrico Penitenciario y Centro de Mujeres de Alcalá de

Guadaíra (Sevilla), relativos a la vida del recluso en prisión, permisos,

clasificación y traslados de centro penitenciario.

La población reclusa sevillana efectuó en 2005 un total de 2.027

consultas sobre cuestiones de derecho penitenciario a los letrados adscritos

a ese Servicio del Colegio de Abogados, lo que supuso un incremento del

21,96 por ciento respecto de las consultas atendidas el año anterior.

Según el decano del Colegio, estos datos "evidencian la consolidación

definitiva de un servicio socialmente muy importante, que cada vez genera

más confianza entre la población reclusa, lo que explica el constante

incremento de asistencias durante estos primeros cinco años de

funcionamiento, con un resultado altamente satisfactorio".

Los letrados atienden a los internos "sin rejas", en unos despachos

habilitados en el interior de los centros, teniendo acceso al expediente del

consultante, "lo que les permite realizar un seguimiento de la vida

penitenciaria del interesado y asesorarles con el mayor grado posible de

eficacia".

La Memoria 2005 de ese Servicio constata también el continuo incremento

de la población reclusa "a causa de las reformas penales y penitenciarias

realizadas por el anterior Gobierno", lo que según ese documento está

provocando la provocando en muchas ocasiones la vulneración de los derechos

a cumplir la pena en centros cercanos al lugar de residencia y a disponer de

celdas individuales.