La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, a través del Instituto Andaluz del Deporte (IAD), ha formado a más de 250 técnicos deportivos en distintas disciplinas para personas discapacitadas durante el ejercicio 2006, según anunció hoy en Algeciras (Cádiz) el secretario general para el Deporte, Manuel Jiménez Barrios, en la presentación del curso ‘Formación de técnicos para deportes de golf adaptado’.

Esta acción, que se celebra del 28 al 30 de noviembre en el campo de golf Club San Roque y que es la última de las programadas este año en la materia, pretende formar a 30 profesores de Educación Física y técnicos deportivos que trabajan en campos de golf en las técnicas y habilidades necesarias que permitan después enseñar la práctica de este deporte a personas con discapacidades físicas y psíquicas.

Según Jiménez Barrios, estas actividades pretenden universalizar la práctica de ejercicio físico e integrar a los discapacitados en los distintos planes y programas que impulsa la Junta cada año. Además, añadió que la Consejería ha mostrado siempre una “preocupación y sensibilidad” por este colectivo como demuestran las medidas específicas de formación deportiva adaptado que ha desarrollado el IAD en 2006.

Las nueve acciones formativas que se han organizado este año han abordado actividades físicas en el medio acuático, actividades náuticas, esquí alpino y atletismo en sillas de ruedas. Además, se han celebrado cursos sobre planificación de actividades para discapacitados y se ha incluido un módulo de deporte adaptado en la enseñanza común dirigida a técnicos.

Las clases del curso que se inaugura mañana sobre golf las impartirán Juan Vázquez, neurólogo y especialista en discapacidad psíquica de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y de la Universidad Europea de Madrid; y Peter Longo, jugador profesional americano e integrante de la PGA americana (Asociación de Profesionales de Golf), que se dedica a la formación del golf adaptado desde hace a más de 20 años.

Teoría y práctica

La primera jornada estará dedicado a la teoría; mientras que los otros dos días estarán enfocados a la enseñanza y práctica del golf adaptado con alrededor de 30 discapacitados psíquicos y físicos que, voluntariamente, participan en esta actividad. El curso finalizará con un torneo en el que competirán tanto los alumnos inscritos, como las personas que tengan alguna minusvalía.

El perfil académico de los 30 alumnos participantes incluye titulados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y en Ciencias Económicas y Empresariales. También hay diplomados en Educación Física y Fisioterapeutas y, por último técnicos, deportivos de nivel medio y superior. El perfil profesional es de gerentes, profesores, ayudantes de profesores y fisioterapeutas que trabajan en distintos campos de golf de Andalucía.