Una vez más, la Fundación José Manuel Lara cierra un año de conmemoraciones literarias con la celebración de un ciclo de conferencias con motivo del centenario del nacimiento del escritor granadino Francisco Ayala. Para conocer mejor su vida y su obra, y realizar algunas reflexiones sobre las actividades generadas por esta efemérides, tendrá lugar el encuentro titulado Leer a Francisco Ayala en el siglo XXI, organizado y patrocinado por la Fundación Lara, con la dirección del profesor Manuel Ángel Vázquez Medel.
Destacados especialistas en la obra del escritor andaluz participarán en estas jornadas, a las que está prevista la asistencia del propio Ayala y en las que también podremos asistir a la presentación del libro Retratos y autorretrato de Francisco Ayala, edición de Rafael Juárez y Juan Vida, nueva publicación de la Fundación José Manuel Lara
La celebración del centenario de Francisco Ayala (Granada, 1906), con nuestro escritor e intelectual vivo y lúcido, está suponiendo uno de los grandes acontecimientos culturales de los últimos tiempos. La magnitud de Ayala Premio Cervantes y Príncipe de Asturias- como el último gran superviviente de la Generación del 27 es extraordinaria, ya que, no sólo es uno de los grandes narradores de la literatura hispánica y universal del siglo XX, sino también uno de los más destacados pensadores de nuestro tiempo. Así lo avala su extraordinaria obra sociológica, sus aportaciones al mundo de la comunicación, sus escritos como teórico y crítico literario, e incluso su excepcional tarea como traductor.
La Fundación José Manuel Lara desea unirse a la celebración del Centenario con un ciclo muy especial, gracias a la presencia de Francisco Ayala y a la aportación de algunos de los investigadores que con mayor rigor han venido trabajando en las últimas décadas sobre su obra. Leer a Francisco Ayala en el siglo XXI es una propuesta, no sólo para recapitular, para hacer balance de uno de los grandes monumentos creativos del siglo XX, sino y sobre todo- para contemplar el futuro en clave ayaliana, para destacar la extraordinaria vitalidad de su ética y su estética en el siglo XXI.
Jueves 14:
17,00 horas: Presentación: Manuel Ángel Vázquez Medel, director del Ciclo.
17,30- 18,20 horas: Conferencia de apertura. Antonio Sánchez Trigueros. Los usurpadores:
entre tradición y vanguardia.
19,00- 19,50 horas: Antonio Chicharro Chamorro. Reflexiones sobre la estructura narrativa,
de Francisco Ayala: vigencia de una teoría sobre la poiesis y la ficción verbal.
20,00- 20,50 horas: Elena Barroso Villar. La veta vanguardista en la obra de Francisco Ayala:
El jardín de las delicias.
Viernes 15:
10,00- 10,50 horas: Manuel Ángel Vázquez Medel. Glorioso triunfo del príncipe Arjuna:
los principios éticos y estéticos de Francisco Ayala.
11,00- 11,50 horas: Luis García Montero. Retrato de dos caballeros.
12,00- 12,50 horas: Conferencia de clausura a cargo de Carolyn Richmond. New York,
New York. Comedia apócrifa, con letra de Francisco Ayala.
13,00- 13,30 horas: Presentación del libro Retratos y autorretratos de Francisco Ayala,
edición de Rafael Juárez y Juan Vida.
13,30- 14,00 horas: Clausura. Encuentro con Francisco Ayala.
Fundación José Manuel Lara
Lugar: Sede de la Fundación. C/ Fabiola nº 5. Sevilla
Fecha: 14 y 15 de diciembre de 2006
ENTRADA LIBRE