Tres años después de la publicación del polémico "Todas putas", cuya prohibición se planteó en plena democracia y a raíz del cual su autor fue acusado de hacer apología de la violación y la pederastia, Hernán Migoya responde, con "Putas es poco", desde su única atalaya legítima: la literatura.

"Putas es poco" habla de amor, soledad, alienación y demencia en una sociedad que castiga al que disiente y premia la compasión fingida. Con humor y desgarro nihilistas, desde el más insobornable individualismo e incapaz de adherirse a causa colectiva alguna, el escritor desvela el romanticismo de la crueldad a través de unas historias de fantasía exuberante e irreprimible lirismo. Como bien escribe la filósofa Lina Söllen, «con la impúdica arrogancia de un kamikaze, Hernán Migoya demuestra que el arte siempre es amoral y que la belleza debe situarse por encima de todo lo demás, incluso de la vida. Especialmente la humana».

Hernán Migoya nació en Ponferrada en 1971. Como escritor, ha publicado los ensayos "¡Desnudas!" y "Charles Williams: la tormenta y la calma", la biografía" Chiqui Martí: piel de ángel", el libro de cuentos románticos" Todas putas" y la novela a todo color "Observamos cómo cae Octavio". Como guionista de cómics, ha publicado "El hombre con miedo" (Premio al Mejor Guión del Salón Internacional del Cómic de Barcelona), "Kung Fu Kiyo y Ari", con el dibujante Man; "La salida de la clase" (Premio del Público a la Mejor Obra Erótica del mencionado Salón), con el dibujante Rubén del Rincón; "Desalmado", con el dibujante Perro; "Final feliz", con el

dibujante Rayco; "Arsesino: de terrorista a Rey de España", con el dibujante Enric Rebollo; y "Julito, el cantante cojito", con el dibujante Juaco Vizuete. Como guionista de cine, ha escrito la película "Escalofrío", de Isidro Ortiz, y "¡Soy un pelele!", que el propio autor ha dirigido.