Esther Alvarez tomó posesión como concejal de Ayuntamiento de Marchena el pasado 12 de Mayo. Es diplomada en Turismo, tiene 33 años y desde el año 1998 ha trabajado en Turismo de Extremadura, los planes de Dinamización Turística de Zafra y el Plan de Excelencia Turistica de Cáceres, donde también trabajó en la Oficina de Información Turistica de dicha ciudad extremeña, e impartiendo además, cursos. Terminó la Diplomatura de Turismo en 1996 y realizó un Master en Dirección de Empresas Turisticas. También ha trabajado en hoteles de Sevilla. Se trata de la primera experta en turismo que asume la concejalía de Turismo en Marchena.

  • ¿Cual es la mayor prioridad, lo primero que vas a hacer?.

  • Lo primero es hablar con toda la gente que tenga relación con el turismo local intentando conocer qué es lo que falla, porque sabemos que el turismo en Marchena falla, tenemos suficientes recursos para tener mucha afluencia turistica, que no existe. No se sabe si no hay turistas porque no hay plazas hoteleras o no hay plazas porque no hay turistas, eso es lo que yo pretendo desde el primer momento analizar con los trabajadores de la oficina municipal de turismo, las empresas del sector, los implicados en el conjunto artistico. - ¿Cuales son los puntos fuertes?.

  • Marchena tiene buenas carreteras, está cerca de municipios muy conocidos, yo no veo muchos puntos débiles, veo tantos recursos que nunca he llegado a entender porqué no se han promocionado más. Yo he vivido en municipios muy pequeños con rutas basadas en unas simples fuentes. Y aquí con mucho más no se ha promocionado, parece que no nos ha interesado, cuando el turismo es la primera industria de este país, y nunca se ha luchado porque el turista pernocte, que es lo que importa que el turista duerma y coma aqui.

  • ¿Se sabe cuántos turistas pasan al año por Marchena?.

  • No porque según he conocido, las estadísticas no se han estado pasando a la Junta y las cifras se han estado engordando, - aqui y en muchos otros pueblos- lo cual no beneficia a nadie. No se trata de que pasen más o menos turistas sino que los que pasen, vuelvan, que el cliente esté satisfecho y repita. Por lo tanto a mi no me interesa engordar las estadisticas, porque de esta forma se está fastidiando las estadísticas que se hacen desde la Dirección General de Calidad, Innovación y Prospectiva.

  • ¿Que hay que hacer para que el número de visitantes sea aceptable?.

  • Para empezar hay que crear infraestructuras turisticas. Plazas hoteleras, mejorar las que hay, crear otras nuevas, accesos en condiciones, que se puedan visitar los monumentos en condiciones. Cosa que ahora mismo y debido a la herencia del gobierno anterior es inviable porque hace falta dinero, y aquí hay poco. Hay que suplirlo con imaginación y mucho trabajo.

  • ¿Marchena esta bien promocionada en el exterior?.

  • No. No lo ha estado nunca. Una cosa es que se conozca Marchena, que se conoce, pero no se sabe qué ofrece el municipio. Yo conozco mucha gente que ha venido a comprar muebles, aceite, pero no se le ha ocurrido entrar, porque no conocía la gran oferta de Marchena en el plano monumental. También he traido grupos de fuera y hemos ido con gente que nos han enseñado Marchena con entusiasmo e ilusión y la respuesta ha sido muy buena. Pero si la gente viene y se encuentra con muchas iglesias cerradas y muchos obstáculos la gente no vuelve.

  • ¿Crees que es básico la creación de una asociación de empresas turisticas?.

  • Asociaciones, congresos, convenciones, todo lo que se haga es bueno. Y ya se pueden hacer workshops o grupos de trabajo ahora que tenemos la nueva Sala Carreras, que es un espacio idóneo para convenciones, eso es un paso adelante importantísimo. Es fundamental que la gente que de alguna forma vive del turismo o que tienen una empresa con una vertiente turistica se reunan, creen asociaciones. Lo primero que yo quiero hacer es reunirme con ellos y analizar la cuestión y sacar conclusiones.