El primer diario digital independiente de Sevilla

José Miguel Núñez, Sdb en “Palabras al oído” no cuenta una importante reflexión tras la pregunta “Si él, ¿por qué yo no?

Ángel León - Grabado Diseño DonaldPress
hace 16 años
Religión

Hay en el catalogo oficial de los santos, beatos, venerables y siervos de Dios, innumerables personas que vivieron una vida sencilla, plena de humildad, de obstáculos, de problemas, de crisis… como tu y como yo, pero deberíamos al analizar sus vidas y comprobar las grandes virtudes que se les reconocen, y hacernos esta pregunta… ¿Si él, ¿Por qué yo no?... Todos tenemos a lo largo y ancho de nuestras vidas ¿Por qué no?, muchas oportunidades de poder ser buenas personas y honrados ciudadanos y de poder vivir, si nos lo proponemos seguro que lo lograremos, con un cierto grado de santidad… Lo que ocurre es que muchas veces tiramos por el camino más corto y no nos paramos en analizar si nuestra acción es buena o es mala y obramos con un cierto egoísmo y nos contentamos con nuestro éxito personal y fácil, sin pararnos en ver si nuestra actitud produce algún tipo de lesión a los demás. Otras veces nuestra vanidad puede más que, nuestra buena voluntad. Y es a veces más sencillo obrar bien y generosamente que actuar mal. Nos traicionan nuestra soberbia y orgullo, nuestras faltas continúas de generosidad y amor a nuestro prójimo. Y la verdad es que, si analizamos en profundidad nuestra forma de vivir, no cuesta tanto el procurar cada día, el propósito firme de enmendar nuestra forma de ser y hacer las cosas cotidianas sencillamente mejor y pensando un poco más en los demás y tratando de ayudar con amor verdadero a quienes nos rodean. Que los obstáculos y malos momentos que a todos nos tocan vivir, lo asumamos, como una cosa más que nos corresponde. El dolor y la enfermedad, nos deben de ayudar a ser mejores cada día… Pensemos siempre en la generosidad y la bondad de Jesucristo que, se hizo hombre y murió en una cruz y lo hizo aceptando la voluntad de Dios Padre y por amor, resucitó para vivir la vida eterna, redimiéndonos de nuestros pecados y faltas. Y acordémonos también de todos los santos, mártires, beatos, venerables, siervos de Dios… Y que sus vidas y su generosidad nos sirvan de estímulo, para tratar de vivir en santidad y de forma sencilla. Tengamos muy presente que, aquí estamos de paso. Hagamos el bien y no el mal. Si así lo hacemos podemos también ¿Por qué no? Ser santos… Y ahora prestemos mucha atención a esta nueva propuesta de nuestro entrañable y buen amigo José Miguel Núñez Moreno:

“Palabras al oído” Año III Núm. 46 Semana 43/2008

"Si él, ¿por qué yo no?

Mis queridos amigos:

Un día de octubre de 1854 un adolescente de doce años entraba a formar parte de la familia de Don Bosco en Valdocco. Domingo Savio vivió una rica e intensa experiencia en el Oratorio que, si bien no duró más que dos años y medio, dejó sorprendidos a todos porque dejó en el recuerdo colectivo la transparencia de un corazón auténtico, la mirada limpia de un muchacho apasionado por la vida y la recia espiritualidad de quien se había propuesto firmemente seguir a Jesucristo con radicalidad.

Don Bosco debió quedar profundamente impresionado de aquel chico de aspecto frágil pero de alma grande que demostró ser un gigante de la santidad. Junto a él, un pobre cura, Domingo recorrió rápidamente los senderos de una vida espiritual y apostólica de gran calado que no dejó indiferente a ninguno de sus compañeros.

Convencido de la gran estatura evangélica de Savio Domenico, Don Bosco se propuso escribir su biografía enseguida y comenzó a recoger datos. Así, en enero de 1859, casi dos años después de su muerte Don Bosco publicó en las Lecturas Católicas la “Vida del joven Domingo Savio, alumno del Oratorio de San Francisco de Sales”.

Don Bosco escribió estas páginas con mucho mimo y con el deseo de ofrecer a todos un modelo de virtudes que estimulaba a una santidad sencilla y simpática, al alcance de muchos. Para su redacción, había interrogado a los sacerdotes que lo habían conocido antes de su entrada en el Oratorio y a sus propios compañeros.

Don G. Cugliero maestro en Mondonio, pocos días después de la muerte de Domingo escribió a Don Bosco afirmando que en veinte años de oficio, no había conocido nunca un alumno “tan razonable, diligente, asiduo, estudioso, afable y agradable como Savio Domenico”.

Sus compañeros no dudaron en decir de él que era un “excelente compañero”, un “íntimo amigo” o alguien con un “corazón puro y santo”. La impresión dejada por Domingo fue tal que sus amigos expresaron en la biografía escrita por Don Bosco su admiración, su convicción de que Domingo estaba en el cielo y que, incluso, se encomendaban a él recibiendo gracias que le eran atribuidas sin dudarlo.

Don Bosco no vaciló tampoco en su deseo de llevar adelante la causa de canonización de Domingo. Pero en la publicación de su biografía había también una intención muy clara que tenía como destinatarios a sus muchachos. En la introducción el ofrecía un modelo de vida para todos:

“Mis queridos jóvenes (…) aprovechad de lo que voy a contaros; y decid como San Agustín: ‘Si él, ¿por qué yo no?”Si uno de mis compañeros ha encontrado el tiempo y los medios para lograr ser un auténtico discípulo de Cristo ¿Por qué no podría hacer yo lo mismo?”.

Don Bosco miraba lejos y sabía que proponía un camino de largo alcance pero a portada de mano de sus muchachos. Domingo fue una buena tela y, Don Bosco en su maestría y santidad, logró con la ayuda del Espíritu, una autentica obra de arte. Pero estoy seguro de que en el Oratorio, junto a él, muchos otros jóvenes vivieron un proyecto parecido de entrega y hondura espiritual.

Para nosotros, educadores, no puede ser sólo una referencia épica. Por el contrario, el recuerdo de cuanto aconteció en nuestros orígenes es un acicate para actualizar aquí y ahora una propuesta de espiritualidad y un camino de acompañamiento para los jóvenes de este tiempo. Es también una llamada a la santidad que compromete nuestra propia vivencia evangélica. Creo firmemente que es posible ayudar a nuestros chavales a hacer de Jesucristo el centro de sus vidas. Domingo vivió la santidad junto un santo y en ese ambiente y de esa cuna nació la Congregación y la entera Familia salesiana. Salvadas todas las distancias, si nuestra pastoral juvenil, activada por la caridad pastoral ardiente y contagiosa que caracterizó a Don Bosco, no tiende a que muchos vivan como Domingo quizás es que estemos equivocando la estrategia.

Buena semana.

Vuestro amigo, José Miguel Núñez, SdB.

Y ahora amigos os invitamos a ver un video maravilloso, donde vais a ver, como Don Bosco a sus muchachos en el Oratorio de Valdocco de explica como se puede ser santo.

Entra en este vinculo y a disfrutar con la vida de Santo Domingo Savio.

http://www.youtube.com/watch?v=BA BOZRG9z4

comments powered by Disqus

Más Noticias de Religión

Religión

"Recuerdos y tradición en la localidad, el III Pregón emociona a la comunidad sevillana"de Alcalá del Río

Julio Velasco, nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Religión

Arte y devoción,Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una túnica pintada con incrustaciones de cristal y oro en Alcalá del Río

Ha sido fabricada y confeccionada por Dª María Jesús Rodriguez Velázquez.

Leer más
Religión

Francisco Antonio Ruiz Gijón y su legado en la imaginería sevillana, el Nazareno de Alcalá del Río

Su titular es una imagen de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, tallada en 1675 por el imaginero escultor de la localidad sevillana de Utrera

Leer más
Religión

El Vía Crucis penitencial se celebró en el interior del templo debido a las inclemencias del tiempo.

Los Hermanos mayores o sus representantes rezaron el Viacrucis penitencial, presidido por el director espiritual el Rvdo. José María Campos Peña

Leer más
Religión

Triana de los Ángeles Pérez pone el broche de oro al pregón con sus saetas a Jesús del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

Recuerda también su etapa de costalero con los profesionales debajo de su Virgen de la Asunción de Cantillana localidad donde él nació

Leer más
Religión

Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin culmina sus cultos con un emotivo pregón en Alcalá del río

El Domingo 23 de Marzo de a las 11:00horas, Función Principal, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. José Maria Campos Peña, párroco de la Iglesia de San José

Leer más
Religión

Solemne Misa de Hermandad en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Terminada la Eucaristía se realizará el acto de piedad,y se rezará al Santísimo Cristo del Buen Fin ante el altar donde se ubica la imagen cristifera,en el templo

Leer más
Religión

Comienza el Solemne Quinario en honor a Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Rio.

Leer más
Religión

Los Ilipense y la devoción nazarena, Quinario de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Leer más
Religión

El Cristo del Buen Fin protagoniza un piadoso Vía-Crucis en el Año Jubilar en Alcalá del Río

La obra de tamaño natural, se adicta a la cabeza con potencia y corona de espina de orfebrería mostrando rasgo del rostro las facciones de un Cristo Abuelo

Leer más
Religión

Alcalá del Río rinde homenaje a María Santísima de las Angustias Coronada

El domingo, 2 de marzo, SOLEMNE FUNCIÓN a las 10:30 horas. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. José María Campos Peña, director espiritual de esta

Leer más
Religión

Semana Santa en el Corazón: Triana se Entrega al Ciclo Cofrade

Durante su intervención, Valera Bastida explicó cómo la idea del documental nació de la necesidad de plasmar el sentimiento cofrade

Leer más
Religión

Solemne Eucaristía en Honor al Dulce Nombre de Jesús en Alcalá del Río

La Solemne Eucaristía fue el acto central de la celebración y estuvo presidida por el Rvdo. Padre José María Campos Peña

Leer más
Religión

Juan Velasco Zambrano emocionado con su pregón en la XXIX Exaltación de la Esperanza de Alcalá del Río

En este acto rotativo de la XXIX edición entre la corporación que rinde culto a esta advocación mariana.

Leer más
Religión

Una Solemne Función Principal para conmemorar la Expectación de María en Alcalá del Río

Y como cada año, nos gusta celebrar a María como Virgen del Adviento, porque de ella nació la ESPERANZA.

Leer más
Religión

"La Real Hermandad de Alcalá del Río honra a la Virgen de la Esperanza"

Aunque la festividad litúrgica de la Expectación del Parto de Nuestra Señora no se celebra hasta el próximo miércoles 18

Leer más
Religión

Un Belén de tradición crucera: la Hermandad de la Vera-Cruz sorprende con su detallado nacimiento

En él se han incorporado los edificios más representativos de la localidad

Leer más
Religión

El Santísimo Cristo del Buen Fin, Centro de Recuerdo y Devoción en Alcalá del Río

Terminado la consagración, se realizará el acto de piedad y se rezará el rezo de unas oraciones ante la Capilla Cristifera

Leer más
Religión

El Cristo de las Mieles, obra de Susillo, centra la conmemoración de los difuntos en Sevilla

El Cristo de la “Miel”, fue su última obra y por ello el pueblo sevillano pidió que enterraran a su escultor debajo de citado Cristo

Leer más
Religión

La Hermandad de Mareantes del Sur revive una tradición de más de 200 años en el Palacio de San Telmo

Las ordenanzas de esta hermandad dictaron que la fiesta principal fuese celebrada “en cada un año por el mes de septiembre

Leer más