El primer diario digital independiente de Sevilla

José Miguel Núñez, Sdb nos ofrece su entrega semanal de “Palabras al oído”: Don Bosco iba “Poco a poco…”.

Ángel León -Diseño: DonaldPress
hace 16 años
Religión

A nosotros en el terreno cofrade, nos suena mucho esa expresión en la voz de los capataces, cuando van mandando a sus costaleros bajo los pasos “Poco a poco…” y es verdad las cosas grandes hay que hacerlas despacio, sin prisas, pero con acierto y decisión. Siempre hemos escuchado decir y así lo comentamos que “Don Bosco era un gran soñador” y en muchas ocasiones parece ser se adelantaba en sus maravillosos sueños al futuro. Pero como fue un gran emprendedor y ponía en todo lo que hacía, una gran ilusión y el verdadero amor, en la mayoría de las ocasiones, veía cubierto todos sus sueños. Pero iba siempre “poco a poco…” aunque con una gran ilusión y toda su fe puesta en Dios y en la Santísima Virgen y cuando una persona pretende hacer una gran obra y se encomienda a Dios y pone todo el esfuerzo y trabajo, va con una gran humildad y entrega total a una gran causa… rara vez le saldrán las cosas mal. Don Bosco siempre soñó con ayudar a la juventud más desfavorecida y aunque emprendía obras, con pocos recursos, siempre contó con la ayuda del Señor y la protección de la Auxiliadora del mundo y jamás “tiró la toalla” ante las dificultades…

Y siempre supo dar su sitio a sus colaboradores y estimulaba a los que les ayudaban, dando siempre muestras de agradecimiento y transmitía esa gran ilusión a todo el que le rodeaba, en pocas palabras “vibraba en positivo”.

Aunque a veces pienso que, mi prologo debería ser algo más corto, no sé que me ocurre cuando, me enfrento al teclado del ordenador y mi corazón, me insita siempre a escribir algo más, ya que me vienen momentos y gratos recuerdos vividos en el ambiente salesiano, que hace ya muchos años viví, cuando estudié en la Casa Salesiana de la Stma. Trinidad pero que, me siento impregnado por las buenas vibraciones que siempre aprendí y que con el paso de los años aun las conservo…

Bueno ahora si termino y os dejo con esta nueva entrega de…

“Palabras al oído” – Año III – Núm. 49 – Semana 46/2008

“Poco a poco…”

Mis queridos amigos:

En una carta fechada el 13 de julio de 1876, Don Bosco escribía a Don Cagliero – recién llegado a Buenos Aires al frente de la primera expedición misionera en Argentina – diciéndole: “Tú eres músico, yo soy soñador de profesión”.

¡Don Bosco era un soñador! Es cierto. Un soñador que veía lejos, que vislumbraba siempre nuevos horizontes para su obra, que caminaba siempre adelante con seguridad ante las dificultades… Pero Don Bosco, era un soñador ¡No un ingenuo! Veía lo que estaba por venir con la imaginación de un creativo, con la confianza de un creyente, con la firmeza de un hombre tenaz y con la prudencia de quien tiene los pies en el suelo.

Así era Don Bosco. Capaz de entusiasmar a los que estaban a su lado con nuevos proyectos, de ilusionar a sus muchachos con nuevas obras, de alentar a sus salesianos con nuevos caminos abiertos en un mar de dificultades…

Pero sabía también mirar la realidad con la sabiduría de quien no se precipita ante las decisiones, con la calma de quien busca que las cosas maduren, con la serenidad de quien se sabe en manos de Dios.

Así, en la fundación de la Congregación, trató de dar pasos firmes y con paciencia ante las adversidades. Antes de enviar a sus primeros salesianos a Argentina, rechazo algunas otras ofertas en otros países. Antes de aceptar una propuesta para enviar a sus salesianos a Hong Kong, quiso asegurar la independencia de la obra y al no haber garantías rechazó la posibilidad. Antes de abrir una nueva casa calibraba bien las posibilidades de llevar adelante y en qué condiciones su proyecto.

Son sólo algunos ejemplos de un “soñador” bien despierto y con los pies en el suelo que sabía calibrar los tiempos y esperar el momento adecuado ante las nuevas oportunidades.

Hasta la temeridad, Don Bosco era capaz de ir adelante por el bien de sus jóvenes. Pero no le faltaba la inteligencia para afrontar con equilibrio y madurez los retos que la vida le ponía por delante.

Un periodista le pregunto en una ocasión:

  • ¿Cómo ha hecho para extender su obra hasta la Patagonia y la Tierra del Fuego?

Don Bosco le contesto:

  • Poco a poco…

En la carta escrita a Don Cagliero a la que me refería más arriba, Don Bosco le decía:

  • A propósito de la casa en Roma, he decidido que se abrirá. Quizás cuando vuelvas podrás alojarte bajo nuestro techo. ¡Poco a poco!

De hecho la primera casa en Roma no se abrió hasta 1880.

Don Bosco fue adelante siempre con seguridad y confianza en el Señor, pero con la mirada prudente que requerían las circunstancias y consciente de que todo tiene su tiempo y su oportunidad. Fue un gran soñador, si, pero con la mirada larga y paciente, con la mente despejada y el prudente actuar de quien realizaba las cosas “poco a poco”, pero con tenacidad.

Somos, también nosotros, soñadores de profesión. Pero, como Don Bosco, con los pies en el suelo, con la mirada larga y paciente, con la creatividad del apóstol y la tenacidad de creyente. Por el bien de los jóvenes, afrontamos grandes empresas… poco a poco, pero sin tregua.

Buena semana. Vuestro amigo,

José Miguel Núñez, SdB

Y a ahora amigos os dejamos con un bello video para que podáis seguir viendo la vida del ejemplar Don Bosco, veréis como su sencillez, humildad y peculiar forma de vivir le iba abriendo puertas muy difíciles. Su gran corazón era la llave.

Htpp://www.youtube.com/watch?v=0zsaHsYVe14&eurl=http://www.josemiguelsdb.blogspot.com

La semana próxima, Dios mediante, volveremos a encontradnos, con otra nueva entrega de “Palabras al oído”.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Religión

Religión

"Recuerdos y tradición en la localidad, el III Pregón emociona a la comunidad sevillana"de Alcalá del Río

Julio Velasco, nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Religión

Arte y devoción,Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una túnica pintada con incrustaciones de cristal y oro en Alcalá del Río

Ha sido fabricada y confeccionada por Dª María Jesús Rodriguez Velázquez.

Leer más
Religión

Francisco Antonio Ruiz Gijón y su legado en la imaginería sevillana, el Nazareno de Alcalá del Río

Su titular es una imagen de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, tallada en 1675 por el imaginero escultor de la localidad sevillana de Utrera

Leer más
Religión

El Vía Crucis penitencial se celebró en el interior del templo debido a las inclemencias del tiempo.

Los Hermanos mayores o sus representantes rezaron el Viacrucis penitencial, presidido por el director espiritual el Rvdo. José María Campos Peña

Leer más
Religión

Triana de los Ángeles Pérez pone el broche de oro al pregón con sus saetas a Jesús del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

Recuerda también su etapa de costalero con los profesionales debajo de su Virgen de la Asunción de Cantillana localidad donde él nació

Leer más
Religión

Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin culmina sus cultos con un emotivo pregón en Alcalá del río

El Domingo 23 de Marzo de a las 11:00horas, Función Principal, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. José Maria Campos Peña, párroco de la Iglesia de San José

Leer más
Religión

Solemne Misa de Hermandad en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Terminada la Eucaristía se realizará el acto de piedad,y se rezará al Santísimo Cristo del Buen Fin ante el altar donde se ubica la imagen cristifera,en el templo

Leer más
Religión

Comienza el Solemne Quinario en honor a Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Rio.

Leer más
Religión

Los Ilipense y la devoción nazarena, Quinario de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Leer más
Religión

El Cristo del Buen Fin protagoniza un piadoso Vía-Crucis en el Año Jubilar en Alcalá del Río

La obra de tamaño natural, se adicta a la cabeza con potencia y corona de espina de orfebrería mostrando rasgo del rostro las facciones de un Cristo Abuelo

Leer más
Religión

Alcalá del Río rinde homenaje a María Santísima de las Angustias Coronada

El domingo, 2 de marzo, SOLEMNE FUNCIÓN a las 10:30 horas. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. José María Campos Peña, director espiritual de esta

Leer más
Religión

Semana Santa en el Corazón: Triana se Entrega al Ciclo Cofrade

Durante su intervención, Valera Bastida explicó cómo la idea del documental nació de la necesidad de plasmar el sentimiento cofrade

Leer más
Religión

Solemne Eucaristía en Honor al Dulce Nombre de Jesús en Alcalá del Río

La Solemne Eucaristía fue el acto central de la celebración y estuvo presidida por el Rvdo. Padre José María Campos Peña

Leer más
Religión

Juan Velasco Zambrano emocionado con su pregón en la XXIX Exaltación de la Esperanza de Alcalá del Río

En este acto rotativo de la XXIX edición entre la corporación que rinde culto a esta advocación mariana.

Leer más
Religión

Una Solemne Función Principal para conmemorar la Expectación de María en Alcalá del Río

Y como cada año, nos gusta celebrar a María como Virgen del Adviento, porque de ella nació la ESPERANZA.

Leer más
Religión

"La Real Hermandad de Alcalá del Río honra a la Virgen de la Esperanza"

Aunque la festividad litúrgica de la Expectación del Parto de Nuestra Señora no se celebra hasta el próximo miércoles 18

Leer más
Religión

Un Belén de tradición crucera: la Hermandad de la Vera-Cruz sorprende con su detallado nacimiento

En él se han incorporado los edificios más representativos de la localidad

Leer más
Religión

El Santísimo Cristo del Buen Fin, Centro de Recuerdo y Devoción en Alcalá del Río

Terminado la consagración, se realizará el acto de piedad y se rezará el rezo de unas oraciones ante la Capilla Cristifera

Leer más
Religión

El Cristo de las Mieles, obra de Susillo, centra la conmemoración de los difuntos en Sevilla

El Cristo de la “Miel”, fue su última obra y por ello el pueblo sevillano pidió que enterraran a su escultor debajo de citado Cristo

Leer más
Religión

La Hermandad de Mareantes del Sur revive una tradición de más de 200 años en el Palacio de San Telmo

Las ordenanzas de esta hermandad dictaron que la fiesta principal fuese celebrada “en cada un año por el mes de septiembre

Leer más