Ayer día 6 de diciembre , la Constitución española cumplió treinta años. El aniversario fue celebrado en todas las ciudades españolas con distintos actos conmemorativos. Para empezar, en todos los actos la apertura era un breve resumen de su nacimiento. Nosotros también lo haremos de esta manera. En 1978 España se dotó de una Constitución basada en un amplio consenso, abierta a la protección y garantía de los derechos y libertades individuales y colectivas. Una Constitución que articuló un marco estable para la convivencia de todos los españoles. Por primera vez en nuestra Historia, lográbamos una Constitución en la que todos los sectores de opinión, todas las fuerzas políticas, económicas y sociales podían ver reconocidas sus legítimas aspiraciones y derechos sobre la aceptación recíproca de los principios y valores en los que se basan los sistemas democráticos. La Carta Magna fue aprobada en el referendo de 1978 con un 87,9% de votos a favor, y constituye la segunda constitución de más larga vigencia en la historia de España. Además de todos estos datos históricos el nacimiento de la Constitución esconde anécdotas muy curiosas sobre su nacimiento, por ejemplo: que el primer y único ejemplar de la Carta Magna se guarda custodiado como un tesoro en el archivo del Congreso, el cual sorprende por su gran sencillez, y que 25 de sus 169 artículos fueron pactados en una cena secreta "entre plato y plato". Muchos comentan que la Constitución española necesita un cambio porque los tiempos han cambiado. Sin embargo, el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, descartó ayer en Madrid que sea prioritaria una eventual reforma a la Constitución española y consideró que una iniciativa en este sentido necesita un consenso nacional.