El primer diario digital independiente de Sevilla

José Miguel Núñez, SdB nos habla hoy de Don Bosco y el Santo Patrono de los Salesianos San Francisco de Sales.

Ángel León -Diseño: DonaldPress
hace 16 años
Religión

José Miguel Núñez, SdB nos habla hoy de Don Bosco y el Santo Patrono de los Salesianos San Francisco de Sales.

El pasado 24 de enero fue la Fiesta Litúrgica de San Francisco de Sales, el Patrono de la Congregación Salesiano, Don Bosco se inspiró cuando fundó la congregación en San Francisco de Sales, en su base carismática de caridad y dulzura que son dos grandes cimientos, sobre los que se apoyan esta hoy en día gigantesca, congregación de hombres y mujeres salesianos, extendida por la gracia de Dios por los cinco continentes. Y siguen a pesar de los 150 años transcurridos de la Congregación Salesiana que, precisamente este año es de gracia y se celebran estas grandes efemérides. San Francisco de Sales, es también el patrón de los periodistas. Hoy como prologo les ofrecemos los datos biográficos de San Francisco de Sales: Nació en el Castillo de Sales, en Los Alpes en el seno de una familia noble hijo de Francisco de Sales de Boisy y Francisca de Sionnaz. Cuando tenía 13 años viaja a la capital de Francia, Paris y estudia en los Jesuitas, pasando después a la Universidad de Paris y de allí a la de Papua, estudió Derecho y Teología. Como lamentablemente ocurre en muchas ocasiones tubo que ocultar a su padre, su vocación sacerdotal y solo su madre y sus amigos íntimos lo saben. Al término de sus estudios conserva la llamada de Dios y como el padre no quería fuera sacerdote, pero un canónigo de Sales, llamado Luis de sales, ayudado por el Obispo de Ginebra, Claudio de Granier, hablaron con el Papa Clemente VIII –el 231º de la Iglesia Católica- quien lo nombra como Deán del Capítulo de Ginebra, aunque se vio sorprendido el padre, de esta forma si aceptó que Francisco se ordenara sacerdote en 1593, pudiendo ejercer como tal presbítero con mucha dedicación a su trabajo, precisamente tomo como ejemplo o modelo de vida a San Felipe Neri y a San Francisco de Asís, desarrollando un carácter y personalidad alegre, optimista y paciente, dedicando sus comienzos a ejercer la caridad entre los pobres. Un año más tarde se acerca Chablais , una zona bajo el dominio de los calvinistas, donde fue rechazado e incluso tuvo que vivir bajo la intemperie, allí sufre dos ataques de asesinato y también es atacado por los lobos, pero su gran carácter de persona paciente y amable y sus visitas casa por casa, portando una propaganda hecha a mano, comienzan a dar frutos, llegando a convertirlos. Francisco de Sales resumió su labor a Juana de Chantal con esta frase: “Yo he repetido con frecuencia que la mejor manera de predicar a los herejes es el amor, aún sin decir una sola palabra de refutación contra sus doctrinas”. Su labor quedó manifestada con la visita del Obispo Granier 4 años más tarde cuando fue recibido por gran número de católicos, hecho que antes hubiera sido imposible. Los escritos con los que se sirvió fueron los que hicieron su primer libro de "Controversias" y revelaron el carácter de escritor de Francisco. Su fama creció tanto por su virtud como por su sencillez. Fue nombrado Obispo Coadjutor de Ginebra; viajó a Francia y así llegó a hacerse amigo del secretario del Rey Enrique IV ,el Cardenal de Bérulle, y así hasta del mismo Enrique IV quien deseaba que Francisco se quedase allí, pero el santo rechazó la oferta volviendo a Ginebra; (prefiero a la “esposa pobre”, dijo). En 1602 muere el Obispo Grainier y Francisco tomó su lugar, su estilo de vida y carácter cobraron mayor fama ya que se reveló como un gran organizador de su diócesis, llevando una vida austera y con suma preocupación por los pobres y por la formación de sus feligreses, por ello es que empezó a escribir libros de manera sencilla que gustaron a todos los que los leían. Consta, además, que perteneció a la Tercera Orden Mínima. Su encuentro con Juana de Chantal en 1604, acogiéndola como hija espiritual, dio como resultado la fundación de la Orden de la Visitación de Santa María, el 6 de junio de 1610, para mujeres jóvenes y viudas que querían vivir la llamada de Dios sin la rigurosidad de los conventos monacales. La oposición del obispo de Lyon a este novedoso tipo de congregación, les obligó a redactar una regla basada en la de San Agustín de Hipona. Después de una temporada atendiendo a las comunidades religiosas de su diócesis cansado, agotado y enfermo murió a los 56 años de edad. En 1665 es declarado santo por el Papa Alejandro VII y en 1867 recibió el título de Doctor de la Iglesia por la eminencia de sus obras y por su vida ejemplar. Esto son algunos de sus obras y libros: Controversias, que son los folletos que San Francisco repartía casa por casa en la zona calvinista de Chablais, en estos folletos el celoso misionero distribuía entre los habitantes trata principalmente de refutar las ideas calvinistas resaltando la defensa de la primacía de Simón Pedro. Defensa del Estandarte de la Cruz , Introducción a la vida devota (1604) considerado como la obra clásica del santo, basado en las cartas de dirección espiritual que el santo escribía a su prima política, la Sra. de Chamoisyson. En su forma pública toman forma de cartas a "Filotea", nombre que en realidad se refieren a quien lea el libro, y que logró una gran llegada al público de todo tipo por la espiritualidad que plasmaba y la psicología que manejaba. Existe una temprana traducción al español por Francisco de Quevedo, Tratado del Amor de Dios, Conferencias Espirituales, una colección que las Hermanas de la Visitación conservaron cuando el santo iba a visitarlas y a conversar con ellas. Colección de Sermones, Colección de Cartas y Colección de tratados y opúsculos.

Y ahora nos quedamos con esta nueva entrega de “Palabras al oído” Año IV – Núm. 56 SEMANA 4/2009 Don Bosco y San Francisco de Sales Mis queridos amigos: Don Bosco, en el Reglamento del Oratorio de San francisco de Sales que redacta en 1854, describe en el proemio la finalidad de su proyecto: “Este Oratorio está puesto bajo la protección de San Francisco de Sales para indicar que la base sobre la que esta congregación se apoya debe ser la caridad y la dulzura, que son la virtudes características de este santo”. Don Bosco se inspira para llevar adelante su obra, en efecto, en el conocido santo y a él encomienda su proyecto confiando en su protección. A él, en las raíces de nuestra espiritualidad, estamos invitados a volver una y otra vez todos los que compartimos el carisma y la misión salesiana. El próximo 24 de enero, celebraremos su fiesta que ya se celebraba con gran solemnidad en los días del primer Oratorio. Francisco de Sales, obispo santo de corazón noble y sabio humanismo, fue un creyente de honda espiritualidad que comprendió que en el centro de su vida y de su historia estaba sólo Dios y su amor misericordioso. Fuera de él no hay ningún bien. Sabio en la dirección espiritual, vivió y anunció la Palabra de Dios por los más diversos medios. Es el santo de la ternura del corazón modelado a imagen del corazón del Padre que con la mansedumbre conduce a todos a Dios. Prudente y fiel, supo vivir como hombre de su tiempo al servicio de la Iglesia y de los más necesitados. Don Bosco se inspiró en él para llevar adelante su apostolado en favor de los jóvenes pobres, abandonados y en peligro. Su caridad pastoral y la amabilidad de su bondad fueron determinantes en el estilo que Don Bosco vivió y transmitió a sus muchachos en los mismos orígenes de la fundación de la Congregación Salesiana. Como nos ha dejado escrito Don Rua, el 26 de enero de 1854 don Bosco propuso a cuatro jóvenes del Oratorio de San Francisco de Sales, hacer un «ejercicio práctico de caridad». «Desde ese día, escribe don Rua, fue puesto el nombre de salesianos a los que se propusieron y se propondrán dicho ejercicio». Inspirados en la bondad y en el celo pastoral del santo de la caridad, Don Bosco nos ha dado el nombre de salesianos y nos ha indicado un programa de vida en la máxima “Da mihi animas, cetera tolle”. Y en Don Bosco, inspirado en San Francisco de Sales, tiene origen un vasto movimiento de personas, que en diferentes modos, trabajan por la salvación de los jóvenes. Esta es nuestra fuente y nuestra inspiración: la mansedumbre, la amabilidad, la pasión pastoral. Mirando a Francisco de Sales, contemplando a Don Bosco y enraizados en la Palabra, queremos hacer nuestra la sabiduría que viene de lo alto. En nuestro trabajo con los jóvenes, en nuestra experiencia comunitaria, en nuestro vivir cotidiano queremos ser sembradores de paz y de justicia apartando de nosotros todo lo que nos aleje del corazón de Dios. A imagen suya, el corazón de Buen Pastor es el manantial inagotable al que acudir a beber siempre. El Buen Pastor que conoce sus ovejas y que en la entrega de su propia vida nos ha devuelto la Vida. En su nombre, con la fuerza de su Espíritu, sostenidos por la misericordia del Padre queremos ir al encuentro de los jóvenes, especialmente los más pobres y en peligro. Con Don Bosco, queremos anunciarles el amor de Dios, Vida y Esperanza para todos. Francisco de Sales, pastor celoso y amable rico en la sabiduría que viene de arriba, interceda hoy para que nuestra familia salesiana pueda ser fiel a las inspiraciones de Dios, a la propuesta profética de Don Bosco y a las demandas urgentes de los jóvenes de nuestro tiempo. Vuestro amigo, José Miguel Núñez, SdB.

www.josemiguelsdb.blogspot.com

www.noticiascofradesdelsur.blogspot.com

comments powered by Disqus

Más Noticias de Religión

Religión

"Recuerdos y tradición en la localidad, el III Pregón emociona a la comunidad sevillana"de Alcalá del Río

Julio Velasco, nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Religión

Arte y devoción,Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una túnica pintada con incrustaciones de cristal y oro en Alcalá del Río

Ha sido fabricada y confeccionada por Dª María Jesús Rodriguez Velázquez.

Leer más
Religión

Francisco Antonio Ruiz Gijón y su legado en la imaginería sevillana, el Nazareno de Alcalá del Río

Su titular es una imagen de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, tallada en 1675 por el imaginero escultor de la localidad sevillana de Utrera

Leer más
Religión

El Vía Crucis penitencial se celebró en el interior del templo debido a las inclemencias del tiempo.

Los Hermanos mayores o sus representantes rezaron el Viacrucis penitencial, presidido por el director espiritual el Rvdo. José María Campos Peña

Leer más
Religión

Triana de los Ángeles Pérez pone el broche de oro al pregón con sus saetas a Jesús del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

Recuerda también su etapa de costalero con los profesionales debajo de su Virgen de la Asunción de Cantillana localidad donde él nació

Leer más
Religión

Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin culmina sus cultos con un emotivo pregón en Alcalá del río

El Domingo 23 de Marzo de a las 11:00horas, Función Principal, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. José Maria Campos Peña, párroco de la Iglesia de San José

Leer más
Religión

Solemne Misa de Hermandad en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Terminada la Eucaristía se realizará el acto de piedad,y se rezará al Santísimo Cristo del Buen Fin ante el altar donde se ubica la imagen cristifera,en el templo

Leer más
Religión

Comienza el Solemne Quinario en honor a Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Rio.

Leer más
Religión

Los Ilipense y la devoción nazarena, Quinario de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Leer más
Religión

El Cristo del Buen Fin protagoniza un piadoso Vía-Crucis en el Año Jubilar en Alcalá del Río

La obra de tamaño natural, se adicta a la cabeza con potencia y corona de espina de orfebrería mostrando rasgo del rostro las facciones de un Cristo Abuelo

Leer más
Religión

Alcalá del Río rinde homenaje a María Santísima de las Angustias Coronada

El domingo, 2 de marzo, SOLEMNE FUNCIÓN a las 10:30 horas. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. José María Campos Peña, director espiritual de esta

Leer más
Religión

Semana Santa en el Corazón: Triana se Entrega al Ciclo Cofrade

Durante su intervención, Valera Bastida explicó cómo la idea del documental nació de la necesidad de plasmar el sentimiento cofrade

Leer más
Religión

Solemne Eucaristía en Honor al Dulce Nombre de Jesús en Alcalá del Río

La Solemne Eucaristía fue el acto central de la celebración y estuvo presidida por el Rvdo. Padre José María Campos Peña

Leer más
Religión

Juan Velasco Zambrano emocionado con su pregón en la XXIX Exaltación de la Esperanza de Alcalá del Río

En este acto rotativo de la XXIX edición entre la corporación que rinde culto a esta advocación mariana.

Leer más
Religión

Una Solemne Función Principal para conmemorar la Expectación de María en Alcalá del Río

Y como cada año, nos gusta celebrar a María como Virgen del Adviento, porque de ella nació la ESPERANZA.

Leer más
Religión

"La Real Hermandad de Alcalá del Río honra a la Virgen de la Esperanza"

Aunque la festividad litúrgica de la Expectación del Parto de Nuestra Señora no se celebra hasta el próximo miércoles 18

Leer más
Religión

Un Belén de tradición crucera: la Hermandad de la Vera-Cruz sorprende con su detallado nacimiento

En él se han incorporado los edificios más representativos de la localidad

Leer más
Religión

El Santísimo Cristo del Buen Fin, Centro de Recuerdo y Devoción en Alcalá del Río

Terminado la consagración, se realizará el acto de piedad y se rezará el rezo de unas oraciones ante la Capilla Cristifera

Leer más
Religión

El Cristo de las Mieles, obra de Susillo, centra la conmemoración de los difuntos en Sevilla

El Cristo de la “Miel”, fue su última obra y por ello el pueblo sevillano pidió que enterraran a su escultor debajo de citado Cristo

Leer más
Religión

La Hermandad de Mareantes del Sur revive una tradición de más de 200 años en el Palacio de San Telmo

Las ordenanzas de esta hermandad dictaron que la fiesta principal fuese celebrada “en cada un año por el mes de septiembre

Leer más