Desde el mismo momento de su invención, la televisión ha sido una fabulosa máquina generadora de frases, coletillas y diálogos referenciales que han marcado el mapa sentimental de nuestros recuerdos. Escuchar «esta grabación se autodestruirá en cinco segundos» nos conduce a la Misión Imposible de los 60; el «abuelito dime tú» de Heidi nos hace flotar en las nubes de los 70; con el «tengan cuidado ahí fuera» de Canción Triste de Hill Street patrullamos los 80; el «está muerta, envuelta en plástico» de Twin Peaks nos sitúa en los 90, y con el «todo el mundo miente» conocimos al gruñón House en este siglo que nos ocupa. Pechos Fuera propone un repaso cronológico por los géneros de ficción que habitan la pequeña pantalla; de la mano de críticos y expertos como Hernán Casciari, Conchi Cascajosa, Rosa Belmonte o Jordi Costa recuperaremos diálogos de las series que han ido conformando nuestro gusto catódico, sin olvidar la certera reflexión de Jim Ignatowski en la sitcom Taxi: «Lo bueno de la televisión es que si algo importante ocurre en cualquier parte del mundo, sea de día o por la noche, siempre puedes cambiar de canal».
