El primer diario digital independiente de Sevilla

ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS DE LA LOCALIDAD DE CHIPIONA INVESTIGADOS POR MANUEL JURADO

hace 15 años
Chipiona

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL

Manuel Jurado Domínguez Investigador de Historia 500/97 Córdoba a 21 de abril de 1997

FONDO ROMERO DE TORRES

Libro de consulta: Catalogo Monumental de España.- Provincia de Cádiz (1908-1909). Autor: Enrique Romero de Torres. Edita: Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Año de Edición: 1934.

Paginas.- 194-195 CHIPIONA

Esta villa hallase situada en la costa del Atlántico, entra el Puerto de Santa María y el S.O. de Sanlúcar de Barrameda. La población primitiva estuvo emplazada en el sitio próximo a la roca de Salmedina, cuyo arrecife sobresale a bajamar delante de la villa.

Turris Coepione, como la llamara Estrabón y Pomponio Mela, nombre del que provino Torre de Capión, pertenecía a la región de los Túrdulos y se alzaba sobre elevado peñasco que servia de faro a los navegantes. Sus ruinas se encuentran, sumergidas en el mar.

A un cuarto de legua de Chipiona, junto al monasterio de Nuestra Señora de Regla, en el mes de noviembre de 1694, habiendo batido el mar con terrible furia la playa cercana al promontorio de Regla, dejó al descubierto varios sepulcros de mármol, urnas cinerarias y monedas; de estos sepulcros se hicieron losas para solar la iglesia del Santuario, según consta en el viejo manuscrito que copia D. Pedro de Madrazo.

También cerca del monasterio se descubrieron, a consecuencia de otro furioso temporal, el 10 de marzo de 1895, junto a las ciclópeas ruinas de un vestuto castillo, muchos sepulcros que eran de dos clases diferentes.

Los primeros se componían de lastras de piedras, variando el numero de piezas en cada sepulcro, pero en general estaban formadas por cinco, que constituían entre todos un verdadero cañón cerrado, en cuyo fondo aparecía constantemente una tierra blanca, sobre la cual descansaba el cadáver. Las tumbas median de largo dos metros, ancho en el pie 2,27, en la cabeza 0,46 y 0,40 de altura.

Los de la segunda clase estaban formados de mampostería, con piedras de pequeñas dimensiones y durisima argamasa, y su fondo perfectamente pulimentado. Todos los sepulcros aparecían muy bien alineados y la posición de los cadáveres era mirando a Oriente.

Se encontró un esqueleto, un cráneo, un puñal y una llave. Estos dos últimos objetos fueron llevados al Museo Arqueológico de Cádiz, pero el puñal no se hallaba allí cuando visitamos este establecimiento en 1908.

En las bajas mareas se descubre en la playa muchos pozos cuyas bocas están labradas con hormigón y rosca de ladrillos, y otros muchos vestigios de antigua población que esta dentro del agua. El Sr. D. Bartolomé Junquera, vecino de esta localidad y muy aficionado a los estudios arqueológicos, ha hecho algunas excavaciones en diferentes épocas, habiendo hallado un gran numero de monedas, estatuillas, lurcernas, trozos de ornamentación y diversos restos romanos, como el curioso anillo de plata, con figuras obscenas preciosamente cinceladas, que posee en la actualidad el Dr. D. Rodolfo del Castillo; un diminutivo falo de oro de un centímetro de largo, con su anillita para colgarlo, otros de igual metal y casi del mismo tamaño y uno muy curioso de bronce que guarda en gran estima.

Paginas: 497-498-499-500-501-502

PARTIDOS JUDICIALES.-CÁDIZ SÁNLUCAR DE BARRAMEDA: Comprende Chipiona, Sánlucar de Barrameda y Trebujena.

CHIPIONA

Villa situada en la costa y al S.O. de Sánlucar de Barrameda, a cuyo partido judicial pertenece.

EL CASTILLO
	

Fue fundado por D. Alonso Pérez de Guzmán; el cronista Fr. Pedro de Molina, en su crónica de la casa de Medina-Sidonia, dice, refiriéndose a esta fortaleza:" Este castillo se edifico en la parte que los moros llamaron Chepiona, que, según Horozco, estaba en las inmediaciones del castillo de Évora, en cuya comarca estuvieron los templos de Venus y Juno".

La población moderna se formo alrededor del castillo, sobre cuya planta se ha construido un confortable hotel, donde se hospedan las familias que durante el estío van a veranear a esta playa.

IGLESIA PARROQUIAL

Bajo la advocación de Nuestra Señora de la O. Su primitiva construcción, de tres naves, data de primeros del siglo XVI, y posteriormente ha sido reformada con pésimo gusto, convirtiendo los machones de estructura ojival en seis enormes columnas estriadas, con capiteles dóricos. Una de sus puertas laterales esta destruida y solo conserva el arco gótico florido, y la principal, de estilo renacimiento, tiene, dentro de graciosa hornacina, una bonita Virgen con el Niño. Esta imagen es de barro cocido y sus angulosas vestimentas demuestran todavía las tradiciones medievales, que la remontan a época anteriores a la portada.

Además de la titular, escultura estimable que se venera en el retablo mayor, barroco, existe una bella imagen de talla policromada, del siglo XVII, de Nuestra Señora del Rosario, de unos 0,90 cm. de alto.

PINTURA

Colgados a los pies de la iglesia se ven cuatro buenos lienzos con orlas de flores y en el centro los asuntos que representan, como "Los Desposorios", la "Presentación de la Virgen"," La Asunción", y " La Inmaculada". Miden unos 0,80 cm. Cuadrados, y por su estilo parecen de Andrés Pérez. Hay también dos cuadros apaisados con "la Adoración de los Reyes y de los Pastores", de correcta composición y agradable colorido, más otro lienzo de escuela murillesca, "La Imposición de la Casulla a San Idelfonso", y un notable "Ecce-Homo" pintado en cobre, del siglo XVII.

PLATERÍA

Hermoso copón de plata del siglo XVII y un cáliz de igual metal, donado por el Rey Carlos III.

BORDADOS

Terno completo encarnado, de tisú de oro, bordados en sedas de colores, del siglo XVII.

CAPILLA DEL CRISTO DE LA MISERICORDIA

ESCULTURA Y PINTURA

Es pequeña y de moderna construcción. Solo son digno de mencionarse el Cristo titular de la Cruz, talla de regular técnica, y un buen lienzo con "El Descubrimiento", del siglo XVII.

MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE REGLA
	 

A un kilometro y medio de Chipiona, sobre alegre colina y a orilla del mar, se alza majestuoso este celebre monasterio, edificado sobre los restos de una antigua fortaleza de los Ponce de León. Refiere Fr. Pedro de Molina en su citada Crónica de la Casa de Medina Sidonia " que después que el Rey Don Sancho el Bravo donó a Don Alonso Pérez de Guzmán todo el termino comprendido entre las orillas de los ríos Guadalquivir y Guadalete, en el sitio llamado antes Chepiota, se fundo un monasterio de canónigos reglares, que se llamo Regla, y que después se transfirió a frailes agustinos.

Al fundarse en el año 1303 la Casa de Arcos, debido al casamiento de la segunda hija de Don Alonso, Dª Isabel de Guzmán, con Don Hernán Pérez de León, diola aquel en dote, entre otros bienes, la villas de Rota y Chipiona, pasando esta, con su castillo y pequeña iglesia de su Señora, servida por canónigos reglares, a los Ponce de León, que hicieron importantes donaciones en diferentes épocas, y obras de ampliación como el refectorio, costeado por el tercer duque Don Juan de Guzmán, y una Lampara de plata y frontal repujado del mismo metal, de más de 1200 ducados de costo, que regalaron los duques Don Alonso VII y Don Manuel VIII, respectivamente. Siguieron los sucesores emulándose con espléndidos donativos y ensanchando cada vez más con grandes reformas la iglesia y el convento, hasta la época de la exclaustración en que paso a poder del Estado, y la imagen de la Virgen a la iglesia mayor de Chipiona. Desde entonces este monasterio fue abandonado y llego su estado de ruina a tal extremo que al autorizar el Gobierno en 1882 al P. Lerchundi para establecer en este edificio un colegio de Misiones para Marruecos y Tierra Santa demolieron la iglesia, en vez de restaurarla, fabricándola de nuevo.

AZULEJERIA

El claustro del convento se restauro en el siglo XVII; tiene un zócalo de azulejos de Triana, fechados en 1640, y unos recuadros entrantes con molduras en las paredes, donde probablemente tuvieron lienzos pintados, viéndose en los ángulos de las galerías los escudos de la Casa de Arcos.

AJIMEZ

Sólo se conserva de su arquitectura primitiva, en uno de los muros del claustro, en la parte aja, un interesantísimo ajimez, que rompe el zócalo de azulejos, formado por dos arcos de ojiva túmida, en piedra franca, enmachados por sencillo arrbá de realce, los cuales descansan sobre toscos capiteles de hojas talladas, con dos medias columnas redondas adosadas, y la del centro de forma rectangular y basada en una sola piedra. (Fig. 501).

ESCULTURA	

En el altar mayor de la moderna iglesia venerase la celebre imagen de Nuestra Señora de Regla, interesante escultura que la tradición remonta a los tiempos de San Agustín, quien la encargo hacer a un artífice de Tojarte, para colocarla en su oratorio de Hipona, y fue trasladada a España por los ermitaños agustinos en el siglo V, desde cuya época quedo instalada en el monasterio. Pero dejamos aparte esta leyenda, recogida como cierta por varios escritores, y describimos la imagen que tuvimos ocasión de examinar detenidamente, gracias a la amabilidad del reverendo Padre superior del monasterio, despojándola de las vestiduras que la cubren, así como del niño Dios y brazos que tiene sobre puestos. Aparece revestida de una funda de laminas de platas, unidas por bisagras, clavadas por la parte superior de la estructura, en forma como de un cono truncado, sostenido por cuatro pies de madera para dar mayor elevación a la venerada efigie, la cual debe estar sentada, a juzgar por su tamaño y envoltura, y a partir del cuello no deja al descubierto nada más que la cabeza, Esta se halla cubierta por un casquete ornamentado con labores estofadas de época posterior, sobre fondo negro, muy semejante al gorro del infante D. Felipe, hijo de Fernando III, El Santo, que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional.

Las diversas restauraciones que ha sufrido hacen que el mencionado casquete no tenga la debida separación del peinado, que, a partir de la frente, ciñe el óvalo del rostro, baja a los hombros y se prolonga por la espalda. La Santa faz está revestida de varias capas de estuco, y pintada de tierra tostada. Los ojos y la boca, de leve modelado, aparecen también pintadas en unión de las cejas arqueadas, dándole carácter hierático.

El distinguido arqueólogo D. José Gestoso, en su folleto "Recuerdos del Monasterio de Nuestra Señora de Regla (Sevilla 1.894)", "Carta dirigida al Excmo. Sr. Duque de T`Serclaes de Telly", opina que esta obra es de arte egipcio.

Pero no lo suponemos de origen tan remoto; creemos que se trata de una imagen del siglo XIII, muy restaurada y repintada su cabeza, de carácter arcaico, como todas las esculturas de aquella época, que conservan todavía las tradiciones orientales. Igual que la Virgen de los Remedios, Patrona del Puerto de Santa María, la cual también esta mutilada y revestida de otra funda de plata, que impide ver la talla del cuerpo. Muy parecida a Nuestra Señora de Atocha, que Ostenta igual birrete, y se halla también sentada, con las rodillas cortadas verticalmente, para poder adaptarle las laminas de plata que parece tuvo en otro tiempo, y otras varias efigies del mismo tipo, conservadas en nuestras iglesias y catedrales (Fig. 502 y 503).

ORATORIO

En la parte alta del convento hay una modesta celda que sirve de oratorio, y un cuadro con inscripción conmemorativa de los días en que allí se hospedo, a mediados del siglo XVI, Santo Tomas de Villanueva, religioso de la sagrada Orden de San Agustín, cuando era Visitador de esta provincia.

PINTURA

Sobre el altar existe un tríptico barroca, con seis medallones que ostentan otro numero igual de pinturas, en mal estado de conservación, los dos del centro son los mejores; representan "La Santísima Trinidad" y la "Virgen con el niño Jesús en los brazos", de escuela murillesca, y los restantes a "San Antonio de Padua", San José”, “Santa Rosa" y San Francisco Javier".

BIBLIOTECA

En la biblioteca de este monasterio se conservan obras de gran valor, entre las que sobresalen algunos incunables y dos Biblias del siglo XVIII, admirablemente conservadas.

HERRERÍA

El Sr. Gestoso menciona una llave de hierro, toscamente forjada, de estilo musulmán, de 0,60 m. De larga, de la que también habla otra tradición relacionada con la imagen titular; pero cuando visitamos este convento en 1908 no llegamos a verla.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más
Chipiona

"La vida contemplativa, oasis de gracia en el siglo XXI. nuevos caballeros y damas en Sevilla"

La capilla del Arzobispado de Sevilla ha sido escenario de una ceremonia profundamente simbólica que, aunque vinculada a una institución

Leer más
Chipiona

Diputación publica sus nuevos programas de Memoria Democrática a disposición de los centros de Secundaria y Bachillerato

Visitas a las Casas de la Memoria de Jimena y Alcalá del Valle, lenguajes de odio, represión contra mujeres y homosexuales y las fosas de la provincia entre los contenidos propuesto

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy una muestra de obras de los alumnos y alumnas de Anita Palacios

Desde hoy hasta el día 6 de julio se puede visitar en la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más
Chipiona

Juan Luis Acuña, hermano mayor del Cautivo: Quiero impulsar la convivencia, que es un elemento clave en la Hermandad

La Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías aprobaba ayer la designación de Juan Luis Acuña Peña como hermano mayor

Leer más
Chipiona

Francisco Query anuncia que Fiestas ya tiene su propuesta de fecha para el carnaval de Chipiona 2026

En la tarde de ayer se reunía el Consejo Local del Carnaval,

Leer más
Chipiona

Chipiona ya cuenta con un mirador en el Paseo de las Canteras que recuerda a Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’

A mediodía de hoy ha tenido lugar el acto de rotulación en el Paseo Marítimo de Las Canteras del Mirador Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’

Leer más
Chipiona

Inaugurada en Cádiz la calle dedicada al periodista de Canal Sur Juan Manzorro

El Pleno del Ayuntamiento gaditano aprobó en mayo del año pasado por unanimidad de todos los partidos políticos

Leer más
Chipiona

Aprobado inicialmente el Presupuesto General, que incluye el de la Sociedad Municipal Caepionis S.L., y la Plantilla para este ejercicio económico

En la mañana de hoy se ha celebrado la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Chipiona correspondiente al mes de junio

Leer más
Chipiona

Mañana viernes 27 de junio a las 12:00 horas tendrá lugar en el Paseo Marítimo de Las Canteras el acto de rotulación del Mirador Manuel Camacho

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha recordado que mañana viernes 27 de junio a las 12:00 horas tendrá lugar en el Paseo Marítimo de Las Canteras el acto de rotulación del Mirador Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’,

Leer más
Chipiona

Más de medio centenar de personas ha asistido en el Palacio Provincial de la Diputación a una jornada técnica organizada por la Cámara de Cuentas de A

Más de medio centenar de personas, tanto personal técnico como político de diferentes administraciones locales de la provincia, entre los que se encontraban varios alcaldes y alcaldesas

Leer más
Chipiona

La quinta edición de la Noche Iluminada de las Velas de Chipiona va a tener lugar este año el viernes 4 de julio

. El delegado de Turismo y Juventud del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más