Bate su propio récord con 96 expositores y 43.200 piezas en exposición. Esta nueva feria se solidariza con los damnificados del terremoto de Haití de la mano de una iniciativa dirigida por la religiosa Teresa Ybarra.
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, FIBES, acoge por primera vez la I edición de la muestra Desembalaje de Antigüedades de Sevilla. Los organizadores, Llobregat Servicios Feriales, afrontan de forma positiva esta primera edición que se celebrará del 19 al 21 de febrero de 2010 en la capital hispalense.
La I Feria de Desembalaje de Antigüedades de Sevilla se convierte en la más importante de todas sus ediciones itinerantes por el país, debido a sus 7.200 m2 de superficie ferial, nunca antes visto en Sevilla en el sector de las antigüedades; además, bate récord en cuanto al número de piezas expuestas en una misma ubicación, 43.200 y al número de expositores en las ferias del sector en la Comunidad Andaluza, en este caso, serán 96. También, cabe destacar la mayor diversidad de la procedencia de los expositores, siendo una cuarta parte de Andalucía y el resto de 11 comunidades autónomas españolas y de Francia.
En estos tres días de exposición el público podrá encontrar todo tipo de piezas siempre con una antigüedad mínima de 40 años para ser consideradas almonedas, y otras que superando los 100 años se consideran antigüedades. Además, algunas pueden, inclusive, estar restauradas, pero todas ellas con la garantía de calidad y antigüedad correspondiente. En el I Desembalaje de Antigüedades de Sevilla en FIBES, habrá piezas desde el siglo XIII hasta el pasado siglo XX.
Esta diversidad pretende atraer a decoradores, coleccionistas, profesionales, aficionados y amantes de las antigüedades para visitar miles de metros de exposición a la búsqueda de una pieza determinada o de alguna agradable sorpresa. La muestra ocupará el pabellón nº1 de FIBES con 96 expositores. Las comunidades más representadas son la andaluza, la valenciana, la de Madrid y la catalana, ocupando las cuatro juntas el 77% de la superficie expositiva, el otro 12% lo aportan Francia y Castilla León.
Por otro lado, la organización del I Desembalaje de Antigüedades de Sevilla ha cedido un espacio a la religiosa Teresa Ybarra, en el que venderá antigüedades y artículos de artesanía. La recaudación que se consiga se destinará íntegramente a Haití para intentar paliar la grave situación por la que está atravesando uno de los países más pobres del mundo.
En esta Feria-Desembalaje podremos encontrar 43.200 objetos ofreciendo así un amplio abanico de posibilidades entre los que cabe destacar muebles, lámparas, abanicos, básculas, sillones, dedales, perfumeros, esquís, patines, tocadores, brújulas, plumas, cafeteras, vajillas, relicarios, licoreras, vestidos, teléfonos, planchas, revisteros, espejos, muñecas, máquinas de escribir, entre otros muchos.
Los precios irán desde los 3 , como por ejemplo un pequeño cuadro para el pasillo de nuestro domicilio, hasta varios miles de euros, correspondientes a piezas ya sean tallas, pinturas u otras con varios siglos de historia.
El Vintage, una moda, una necesidad, un capricho
La decoración Vintage consiste en utilizar objetos que sean considerados antigüedades para decorar ambientes modernos. Este estilo de decoración combina telares antiguos, coleccionables y otros tesoros que generalmente se encuentran en los mercados y desembalajes. Las piezas exclusivas que estuvieron de moda en décadas pasadas regresan recicladas o recuperadas tal cual procedentes de algún almonedista o anticuario. Para aplicar el estilo Vintage se deben mezclar los objetos que tienen un grado de perennidad con los más vanguardistas, una fusión de muebles de épocas anteriores, años 50, 60 y 70, con las tendencias más actuales. Las lámparas de araña, los antiguos sofás retapizados en telas vanguardistas, mesas antiguas con sillas modernas en vidrio y transparencias, papeles para las paredes de aires setenteros, telas de vinilo y pana, alfombras con motivos geométricos, maderas oscuras y objetos de vidrio, pueden ser considerados como los objetos clave para conseguir este estilo. Todo ello se podrá admirar en esta feria, en las que el estilo vintage es habitual. El precio de la entrada es de 3 euros por persona. Niños gratis hasta 12 años. El horario del salón será de 17:00 a 21:00 horas el día 19 de febrero y de 11:00 a 21:00 horas los días 20 y 21 de febrero.