El primer diario digital independiente de Sevilla

Presentación del diagnóstico de la población inmigrante en Sevilla elaborado por investigadores de la UPO

Universidad Pablo de Olavide
hace 14 años
Sevilla

El primer teniente de alcalde y delegado de Relaciones Institucionales, Antonio Rodrigo Torrijos, y la profesora María Ángeles Huete García, investigadora responsable del Centro de Sociología y Políticas Locales de la Universidad Pablo de Olavide, han presentado esta mañana las conclusiones extraídas del Diagnóstico de la población inmigrante en la ciudad de Sevilla.

Este trabajo de investigación desarrollado por el equipo de trabajo de la profesora Huete surge a partir de un convenio suscrito en 2008 entre Relaciones Institucionales y el Centro de Sociología y Políticas Locales de la Universidad Pablo de Olavide, para elaborar una radiografía verdaderamente real, tanto de la población inmigrante censada, como de la no censada. El objetivo era tener una información más precisa y fiable de la población inmigrante (características, perfiles, tipologías, principales demandas, etc.), con la finalidad de adaptar las políticas de integración y normalización desarrolladas por la delegación.

Este convenio, con una dotación económica de 55.000€, ha permitido la elaboración de este estudio, que ha tenido un año de duración - entre noviembre de 2008 y 2009- y en el que han participado entre cinco y ocho personas. Para su desarrollo se ha trabajado con una muestra de 2.274 personas, a las que se le han realizado encuestas domiciliarias, con un error máximo estimado de 1,98%, cuando en este tipo de trabajos el error suele rondar aproximadamente el 3%.

El estudio ha partido de la diferenciación de distintos modelos de barrio en la ciudad, a partir de varios criterios: la intensidad (cantidad total de inmigrantes) y la heterogeneidad (en función de los países de procedencia) y la segregación (acumulación de personas inmigrantes por unidades censales). Del análisis de estos criterios, se han extraído los siguientes tipos de barrios, entendidos como modelo de asentamiento de la población inmigrante:

  • Multicultural alta segregación: mayor cantidad de inmigrantes, pero de diferentes nacionalidades (El Cerezo o La Palmilla).
  • Multicultural baja segregación: hay una presencia significativa de inmigrantes, más dispersos y con carácter multicultural (El Rocío).
  • Auge alta segregación: son barrios como La Plata o Begoña, en los que la población inmigrante es aún menor, pero está bastante concentrada.
  • Auge baja segregación: se da en barrios de la zona centro como San Lorenzo, Santa Cruz o Santa Catalina, donde los inmigrantes están más dispersos.
  • Autóctono alta segregación: hay clara mayoría de población española, pero los inmigrantes se encuentran bastante concentrados, lo que sucede en Torreblanca.
  • Autóctono baja segregación: lo que varía respecto al anterior es que la dispersión de inmigrantes es mayor (La Barzola o San Diego).

Cuestionados por los motivos de llegada, tanto a España como a Sevilla, las razones son muy parecidas, fundamentalmente de tipo económico y socioculturales (la necesidad de reencontrarse con amigos y familiares). Este dato varía un poco en la elección del barrio, que se hace más por razones materiales, por temas como la vivienda asequible o el nivel de equipamiento (El Cerezo, La Palmilla y El Rocío).

Un dato fundamental que aporta el estudio es la alta valoración que los inmigrantes le dan a España como sociedad de acogida, con independencia del modelo de barrio en el que vivan. En todos los casos, las personas inmigrantes sitúan su índice de valoración por encima del 70, en una teórica escala de cero a cien. Aún dentro de esta valoración positiva, los ámbitos en los que los inmigrantes perciben una mayor discriminación son la adquisición de viviendas y el acceso al empleo, especialmente en el modelo de barrio representado por Torreblanca.

Con respecto a las administraciones que a ojos de los inmigrantes hacen un mayor esfuerzo en políticas de inmigración, se sitúa el Ayuntamiento de Sevilla, seguido por la Junta de Andalucía y ya, más alejados, el Gobierno de España y la Diputación de Sevilla. En políticas sectoriales, los inmigrantes estiman que son la sanidad y la educación los aspectos que más favorecen su integración.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

San Antonio Abad: El Santo Protector de los Animales, Celebrado con Fe y Alegría en Sevilla

También se cuenta que en una ocasión se le acercó una jabalina con sus jabatos que sufrían de ceguera y San Antón los curó.

Leer más
Sevilla

Perros, Gatos y Más en la Solemne Función de San Antonio Abad en Sevilla

En el transcurso de la función, el director espiritual padre paulino bendijo todos los animales que fueron llevados por sus dueños a la celebración religiosa.

Leer más
Sevilla

"Sevilla de la cima a la sima": Una Narrativa Personal y Fotográfica de un Periodo Clave

como preludio de la tragedia y todas las circunstancias, hechos y desarrollo de los acontecimientos que ocurren en el callejero sevillano

Leer más
Sevilla

El Arte Sacro Encuentra Su Nueva Casa en el Castillo de San Jorge en Sevilla

Una muestra que estará comisariada por, Ramón Vergara, sevillano afincado en Madrid, director y comisario de Arte especializado en Alta Artesanía Española.

Leer más
Sevilla

Por Primera Vez, la Portada de la Feria de Abril de Sevillas se Monta Tras la Navidad

El delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha presidido el acto de colación del primer tubo de la portada de la Feria de Abril de Sevilla

Leer más
Sevilla

Sevilla Corre en 2025: Medio Maratón con el Mayor Listado de Élite de su Historia

Silvia Pozo, delegada de Deporte y Promoción de la Salud, ha sido la encargada de desvelar la camiseta conmemorativa y la medalla que este año

Leer más
Sevilla

José Miguel Valderrama Esparza Ilustra el Legado Navarro en la Tauromaquia en el Ateneo de Sevilla

El objetivo que persigue esta charla es dar a conocer el gran legado de Navarra a la tauromaquia.

Leer más
Sevilla

El Dulce Nombre de Jesús, Protagonista en la Festividad en Alcalá del Río

San Pío X la trasladó al primer domingo de enero, pero si este domingo coincidía con la Epifanía, el Nombre de Jesús sería celebrado el 3.

Leer más
Sevilla

Reconocimientos y camaradería en el evento anual de la Hermandad Nacional Monárquica de España en Sevilla

Este año, la organización estuvo a cargo de Doña Gloria Pan Trigo, una joven hermana y estudiante de protocolo, quien desarrolló su actividad con una excelencia digna de mención.

Leer más
Sevilla

Más de 700 juguetes entregados a 400 niños en una jornada llena de esperanza en Sevilla

Nos sentimos honrados de contar con la presencia de destacadas personalidades quese sumaron a esta noble iniciativa,

Leer más
Sevilla

La RLNE entrega metopas y celebra la unidad marítima en su encuentro navideño

Durante el transcurso de la misma, se hicieron entrega de metopas y cabe destacar que, nuestra socia juvenil María Nieto

Leer más
Sevilla

La Torre del Oro, escenario de la primera muestra fotográfica del concurso “Objetivo la Armada”

La torre defendía la entrada fluvial hacia el Puente de Barcas y, por tierra, el acceso al Arenal con su actividad industrial.

Leer más
Sevilla

La Asociación del Buen Fin presenta su emblemático Belén de Playmobil navideño

Para la confección de este Belén ha sido indispensable el trabajo por los más jóvenes de la Asociación, tanto hermanos de la cofradía

Leer más
Sevilla

Sevilla da la bienvenida a la ilusión: Ceremonia de proclamación de los Reyes Magos 2024

El acto estuvo presentado por el periodista Mario Daza, amigo de la Docta Casa con amplia experiencia en este tradicional evento

Leer más
Pueblos de Sevilla

Una noche de oración y arte en la Exaltación de la Virgen de la Esperanza en Alcalá del Río

La XXIX Exaltación estuvo a cargo de D.Juan Velasco Zambrano.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de Jesús el Nazareno honra a su Titular Mariana en Adviento en Alcalá del Río

Quizás parezca un juego más o menos resultón de palabras, pero es que, en estos tiempos en que parece que todo se reduce

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Fiesta de la Virgen de la Esperanza: Una tradición de fe y esperanza"en Alcalá del Río

La liturgia de este período está llena de deseos de la venida del Salvador.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río se prepara para el XXIX Pregón de la Exaltación de la Esperanza

Con un Pregón para públicamente expresar en un atril a los presentes el amor, la pasión, la entrega, la reivindicación, poniendo en escena

Leer más
Pueblos de Sevilla

Un Belén único: las figuras del nacimiento de la Vera-Cruz reflejan a sus propios hermanos

Desde hace más de una década, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río emprende este proyecto.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río (Sevilla)revive el nacimiento de Jesús con su tradicional Belén viviente

Belén viviente de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río que se celebrará los próximos días 13, 14 y 15 de diciembre.

Leer más