El primer diario digital independiente de Sevilla

Castilleja de Guzmán

hace 14 años
Pueblos de Sevilla

Se encuentra esta localidad en el mismo borde de la cornisa del Aljarafe sevillano, en una zona que aún hoy, pese a su espectacular crecimiento, parece quedar lejos del bullicio humano, aunque realmente se halla a sólo seis kilómetros de la capital.

Su origen parece ser romano por la existencia de alguna villa perteneciente a este periodo y probablemente su topónimo deriva de algún “castro” o campamento militar fortificado. En época musulmana fue llamada “Dunchuelas Taxit” y en su término se ubicó un cuartel general o una residencia gubernativa donde se alojó durante un tiempo Almanzor.

Tras la Reconquista y el consiguiente reparto de tierras, Castilleja fue cedida por el rey Alfonso X a la Orden de Alcántara, llamándola precisamente Castilleja de Alcántara. En 1538 Carlos I vendió numerosos bienes de las Órdenes Militares para sanear la Real Hacienda, vendiéndose a don Pedro de Guzmán, primer conde de Olivares, las aldeas de Castilleja de Alcántara, Heliche y Charazona. Algunos años después, el nombre se cambió por el de Castilleja de Guzmán. Desde entonces, la historia de este municipio estuvo vinculada a la Casa de Olivares. De hecho, la población fue creciendo en torno al palacio de los condes. Ya en el siglo XVI la villa contaba con un Ayuntamiento, sobre el que tenían jurisdicción los Guzmán. Posteriormente, algunas de sus posesiones pasaron a la Casa de Alba, al morir el conde-duque de Olivares sin descendencia.

CÓMO LLEGAR -Situación: A 6 kilómetros de Sevilla por la SE-510. -Extensión: 2 kilómetros2. -Habitantes: 1.800.

NO SE PIERDA -El antiguo palacio de los Guzmán.

1.Arquitectura civil

-Antiguo Palacio de los Guzmán Este palacio, rodeado de grandes jardines, es la construcción más importante de la población, ya que el resto de viviendas debió surgir, en su mayoría, para alojar a los campesinos que trabajaban las tierras de los duques.

El edificio data del siglo XVII, aunque ha sido reformado en siglos posteriores. Se encuentra en una finca de 128.000 metros cuadrados. Antes que palacio, debió ser una fortificación romana, siendo descombrado por el segundo conde de Castilleja de Guzmán hacia 1900, convirtiéndolo en mansión señorial. Hacia los años treinta, la finca fue adquirida por los hermanos Lissen dada la ruina económica de su anterior propietario, siendo cedida posteriormente al Ayuntamiento de Sevilla para ser destinado a colegio. En 1943 el arquitecto Juan de Talavera emprendió las obras de adaptación del palacio para convertirlo en Colegio Mayor masculino. El resultado final fue un edificio de estilo neobarroco, cuyos extensos jardines fueron obra del francés Forestier, que se alojaba en la residencia mientras diseñaba los jardines del Parque de María Luisa de Sevilla. Actualmente denominado Colegio Mayor Santa María del Buen Aire, depende de la Universidad Hispalense y es gestionado por la Institución Teresiana.

El Colegio Mayor de Antonio Gala A mediados de siglo el general Franco inauguró la remodelación del antiguo palacio de los condes de Olivares, convertido en residencia universitaria para hijos de familias hispanoamericanas de la alta aristocracia que trajeran divisas a España. Entre los estudiantes españoles se encontraba un joven, desconocido por entonces, llamado Antonio Gala. Varias décadas después, volvería a su antiguo Colegio Mayor, ya que sus jardines fueron elegidos como escenario para el rodaje de la película “Más allá del jardín”, basada en la novela homónima del propio Gala y protagonizada por Concha Velasco, Ingrid Rubio y Manuel Bandera.

-Torre de la Hacienda de San Basilio De esta antigua hacienda apenas queda en pie su torre contrapeso de molino, ya que el resto de la finca está ocupada en la actualidad por una urbanización de viviendas.

2.Edificios religiosos

-Iglesia Parroquial de San Benito La actual parroquia de Castilleja de Guzmán es un edificio de construcción moderna, ya que anteriormente los cultos se celebraban en la capilla del palacio. Fue diseñada por el arquitecto Gabriel Lupiáñez, en estilo neomudéjar. Consta de tres naves, cubiertas con artesa la central y a un agua las laterales, llevando sobre el crucero una cúpula poligonal sobre trompas. Presenta testero plano y sus soportes son pilares cuadrangulares. Al presbiterio se accede mediante una serie de escalones que conserva azulejos antiguos. En el exterior cuenta con una sola puerta en los pies, sobre la que se levanta el campanario. Pese a la sencillez del edificio conserva diversas obras de arte en su interior. Así, el retablo mayor, de sobria factura y estructura con un solo cuerpo y de tipo marco. Es presidido por un Crucificado del XVII, algo mayor del natural y de magnífica talla, probablemente la pieza más importante del templo. Junto a esta imagen se encuentra la talla de la Virgen de los Dolores, escultura de vestir del XVIII, anteriormente conocida bajo la advocación de la Virgen de Gracia. En la nave derecha se sitúa la imagen del patrón de la localidad, San Benito, obra muy repintada y de tipo popular.

A los pies de la misma nave se abre una capilla que alberga a la patrona, la Virgen del Rosario, escultura de vestir moderna, a la que se dedican las fiestas patronales del municipio. En la nave izquierda se halla en un altar una interesante imagen de un Niño Jesús, del XVII de escuela montañesina, así como dos lienzos del XVII que representan las cabezas cortadas de dos santos. Destacan, además, una talla de San Sebastián y un pequeño Crucificado de marfil.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Pueblos de Sevilla

Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río rinde culto a Ntro. Padre Jesús Nazareno con un solemne Quinario

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras de la Junta

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Julio Velasco Muñoz nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra un Vía-Crucis extraordinario por el Año Jubilar

Se realizará el rezo del Vía-crucis Piadoso, que resultará muy emotivo al realizarse por el perímetro de las naves del Templo Parroquial, de la localidad

Leer más
Pueblos de Sevilla

Días de devoción y preparación cuaresmal en Alcalá del Río

A través de estos días de celebración y culto en torno a la Eucaristía ya la Madre de Dios al pie de la Cruz, se prepara el espíritu para la Cuaresma

Leer más
Pueblos de Sevilla

Una noche de oración y arte en la Exaltación de la Virgen de la Esperanza en Alcalá del Río

La XXIX Exaltación estuvo a cargo de D.Juan Velasco Zambrano.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de Jesús el Nazareno honra a su Titular Mariana en Adviento en Alcalá del Río

Quizás parezca un juego más o menos resultón de palabras, pero es que, en estos tiempos en que parece que todo se reduce

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Fiesta de la Virgen de la Esperanza: Una tradición de fe y esperanza"en Alcalá del Río

La liturgia de este período está llena de deseos de la venida del Salvador.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río se prepara para el XXIX Pregón de la Exaltación de la Esperanza

Con un Pregón para públicamente expresar en un atril a los presentes el amor, la pasión, la entrega, la reivindicación, poniendo en escena

Leer más
Pueblos de Sevilla

Un Belén único: las figuras del nacimiento de la Vera-Cruz reflejan a sus propios hermanos

Desde hace más de una década, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río emprende este proyecto.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río (Sevilla)revive el nacimiento de Jesús con su tradicional Belén viviente

Belén viviente de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río que se celebrará los próximos días 13, 14 y 15 de diciembre.

Leer más