El primer diario digital independiente de Sevilla

Villafranco del Guadalquivir

hace 14 años
Pueblos de Sevilla

Esta joven localidad se encuentra situada en el privilegiado entorno del Parque de Doñana, en pleno centro de la llamada Isla Mayor del Guadalquivir, en unas tierras marismeñas que fueron ocupadas por el ganado de las localidades cercanas desde hace siglos. En 1253, tras la Reconquista de la zona por las tropas de Fernando III el Santo, su hijo Alfonso X el Sabio concedió la Isla Mayor al Concejo de Sevilla, pasando en 1272 a pertenecer a los vecinos de La Guardia, la actual Puebla del Río, según un privilegio concedido por el monarca que aún se conserva en el Ayuntamiento de la citada población.

Volvió posteriormente a ser propiedad del Concejo de Sevilla, que concedió la mancomunidad de los pastos a los pueblos de los alrededores. En esta época empiezan a instalarse en la Marisma unos primeros pobladores que comienzan a sembrar cereales. A lo largo del XIX, los señores más ricos del lugar se disputaron las mejores tierras de la Isla, vendiéndose parte de ellas a don Fernando Sierra y, principalmente a don Felipe Riera, marqués de Casa Riera, con el compromiso de convertirlas en una explotación agrícola modelo, lo que no se cumplió. En el siglo XX se producen grandes cambios, especialmente en la década de los veinte, con la formación de la compañía Islas del Guadalquivir, conocida popularmente como “Los Ingleses”. Esta sociedad adquirió las tierras del marqués y comenzó la edificación de pequeños poblados, entre ellos el de Alfonso XIII, actualmente pedanía de Villafranco, y viviendas dispersas por todo el lugar. También construyó carreteras y vías de ferrocarril y promovió la instalación de líneas telefónicas y tendido eléctrico de alta tensión, además de comenzar las primeras plantaciones de arroz. El intento colonizador fracasa en dos ocasiones a causa de las malas cosechas y la conflictividad social. Será, tras la Guerra Civil, cuando experimente un gran impulso el cultivo de arroz en la Isla a instancias del empresario Rafael Beca, lo que atrajo a un gran número de inmigrantes, especialmente de la zona de Levante, agricultores especializados en este producto. Tras años intentado de conseguir la segregación del Ayuntamiento de Puebla del Río, del que dependía, a finales de la década de los ochenta, Villafranco del Guadalquivir obtuvo la ansiada autonomía administrativa. En la actualidad, cuenta con dos núcleos de población: Alfonso XIII y Queipo de Llano.

CÓMO LLEGAR -Situación: A 44 kilómetros de Sevilla por la SE-660, la SE-659 y la SE-666. -Extensión: 112 kilómetros2. -Habitantes: 6.098.

DÓNDE QUEDARSE -En viviendas particulares.

NO SE PIERDA -La iglesia parroquial de San Rafael.

1.Edificios religiosos

-Iglesia de Nuestra Señora del Carmen Este templo ubicado en el poblado de Alfonso XIII finalizó sus obras en 1928, año en que fue inaugurado por el rey que dio su nombre a la aldea. Se trata de un edificio de estilo popular andaluz, con ladrillos y tejas árabes, y una torre inspirada en la de la iglesia de San Roque de Sevilla. De pequeñas dimensiones, presenta nave única. Su altar mayor, realizado en madera policromada imitando mármol, está formado por dos columnas que sustentan un entablamento que da paso a un frontón triangular. Una hermosa talla contemporánea del retablo de la Virgen del Carmen preside el conjunto. En una hornacina del muro derecho, sobre una peana de ángeles tallados, se encuentra la imagen de la Virgen de Sales. En el muro contrario se adosa un púlpito de madera, conservándose también un Crucificado: el Cristo de la Misericordia.

La Semana Santa La Virgen de Sueca Pese a ser una localidad muy joven, Isla Mayor vive con gran devoción su Semana Santa, durante la cual el Viernes Santo procesiona la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Soledad. Ese mismo día, en la aldea de Alfonso XIII, el Cristo de la Misericordia recorre las calles del lugar portado en andas por mujeres. Quizás la tradición más antigua sea la devoción por la Virgen de Sales, traída por los pobladores valencianos, ya que es la patrona de la localidad de Sueca. Pero las fechas más esperadas por los vecinos son el 29 de septiembre, día del patrón, al que se dedica la velada del pueblo, y la romería de la Virgen del Carmen, durante la que se lleva a esta imagen en peregrinación hasta el núcleo de Queipo de Llano. No menos popular es la celebración del Día de Andalucía, que se festeja con la preparación de enormes paellas de arroz producido en la tierra, y que atrae cada año a más visitantes. - Iglesia Parroquial de San Rafael La iglesia parroquial de San Rafael es un edificio moderno, de líneas sencillas, que alberga así mismo algunas imágenes también de factura reciente. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de la Soledad, talla de candelero que se ubica ante el altar mayor, presidido por un gran lienzo de un Crucificado. En una hornacina abierta en el muro izquierdo se halla la escultura del patrón del pueblo, San Rafael, mientras que en el muro contrario se conserva una pequeña talla de la Virgen de Sales con el Niño. La capilla abierta en los pies de la nave se dedica al Cristo del Perdón, obra moderna.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Pueblos de Sevilla

Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río rinde culto a Ntro. Padre Jesús Nazareno con un solemne Quinario

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras de la Junta

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Julio Velasco Muñoz nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra un Vía-Crucis extraordinario por el Año Jubilar

Se realizará el rezo del Vía-crucis Piadoso, que resultará muy emotivo al realizarse por el perímetro de las naves del Templo Parroquial, de la localidad

Leer más
Pueblos de Sevilla

Días de devoción y preparación cuaresmal en Alcalá del Río

A través de estos días de celebración y culto en torno a la Eucaristía ya la Madre de Dios al pie de la Cruz, se prepara el espíritu para la Cuaresma

Leer más
Pueblos de Sevilla

Una noche de oración y arte en la Exaltación de la Virgen de la Esperanza en Alcalá del Río

La XXIX Exaltación estuvo a cargo de D.Juan Velasco Zambrano.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de Jesús el Nazareno honra a su Titular Mariana en Adviento en Alcalá del Río

Quizás parezca un juego más o menos resultón de palabras, pero es que, en estos tiempos en que parece que todo se reduce

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Fiesta de la Virgen de la Esperanza: Una tradición de fe y esperanza"en Alcalá del Río

La liturgia de este período está llena de deseos de la venida del Salvador.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río se prepara para el XXIX Pregón de la Exaltación de la Esperanza

Con un Pregón para públicamente expresar en un atril a los presentes el amor, la pasión, la entrega, la reivindicación, poniendo en escena

Leer más
Pueblos de Sevilla

Un Belén único: las figuras del nacimiento de la Vera-Cruz reflejan a sus propios hermanos

Desde hace más de una década, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río emprende este proyecto.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río (Sevilla)revive el nacimiento de Jesús con su tradicional Belén viviente

Belén viviente de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río que se celebrará los próximos días 13, 14 y 15 de diciembre.

Leer más