El primer diario digital independiente de Sevilla

El Madroño

hace 14 años
Pueblos de Sevilla

El Madroño está situado en las estribaciones de la Sierra de Aracena. Sus tierras fueron pobladas desde el Calcolítico, como atestiguan diversos vestigios encontrados en el término. Asimismo, se han hallado restos romanos y musulmanes.

Con la repoblación, que siguió a la Reconquista, nacieron los cuatro núcleos que dependen de la villa: El Álamo, Juan Antón, Juan Gallego y Villagordo. A mediados del siglo XVII, la aldea de El Madroño contaba con una población de 35 familias. Por esas fechas pasó a depender administrativamente de la vecina localidad de El Castillo de las Guardas, aunque siempre conservó su identidad. La segregación no llegaría hasta 1921, propiciada y alentada por la compañía que explotaba las cercanas minas de Ríotinto, que atravesaban una época de esplendor, empleando a gran parte de la población de la zona. La autonomía administrativa se consiguió tras llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de El Castillo de las Guardas. Tenía entonces el nuevo municipio 1.500 habitantes, número que hoy en día, debido a la inmigración de los años sesenta, ha disminuido considerablemente.

CÓMO LLEGAR Situación: A 67 kilómetros de Sevilla capital por la C-431 y la N-630. Extensión: 103 kilómetros2. Habitantes: 385.

DÓNDE QUEDARSE -En alojamientos particulares.

NO SE PIERDA -Las magníficas colecciones de relicarios que poseen las hermandades de las Cruces.

1.Edificios religiosos (ojo: no tiene semana santa este pueblo)

-Capilla de la Cruz de Arriba Restaurada recientemente, presenta nave única. Sólo una portada se abre en sus muros, decorados con azulejería azul y blanca moderna. -Capilla de la Cruz de Abajo Situada en la zona baja del pueblo, este edificio, como el anterior de nave única, es obra de mediados del siglo XX. La tradición de las Cruces Los habitantes de esta localidad se encuentran divididos por su devoción hacia dos cruces: la de Arriba y la de Abajo. Esta tradición, de influencia onubense, es característica de la comarca donde se ubica El Madroño, lindante con la provincia de Huelva. Existen testimonios de su celebración desde el siglo XVIII, aunque su origen podría ser muy anterior y proveniente de una fiesta pagana cristianizada. La Hermandad de la Cruz de Arriba celebra su multitudinaria romería en el mes de mayo, mientras que la popular Hermandad de la Cruz de Abajo lo hace en julio. Son días que los madroñeros viven con especial fervor y alegría. Cada año se eligen entre los hermanos un mayordomo y una mayordoma, que protagonizan la romería ataviados con sus mejores galas. Por la noche la romería se cierra con baile y fuegos artificiales.

Tesoros de la Cruz de Arriba y la Cruz de Abajo Tanto la Cruz de Arriba como la de Abajo son engalanadas para sus romerías con relicarios de plata pertenecientes a las hermandades o a particulares. Estas piezas constituyen una singular colección orfebre fechada en los siglos XVII, XVIII, XIX y XX. Algunas de ellas son obras de plateros renombrados como Caro, Quesada, Cárdenas y Vázquez. Las piezas mostradas en esta obra pertenecen a una familia de la Hermandad de la Cruz de Abajo.

-Iglesia de San Blas Se trata de una construcción de la primera mitad del siglo XVI, reformada en el XVIII. Consta de una sola nave rectangular de cinco tramos separados por cuatro arcos transversales de medio punto y cabecera cuadrada, a la que se accede por un arco conopial muy rebajado. La cubierta, de origen reciente, es a dos aguas salvo en el caso del presbiterio, que presenta bóveda de crucería de nervios diagonales. A los pies se abre una portada dieciochesca, compuesta por un vano de medio punto entre pilastras, rematado por un entablamento liso y un frontón recto y roto. En el muro derecho se sitúa otra portada, en este caso del XVI, formada por arco de medio punto flanqueado por medias columnas toscanas sobre altos pedestales; un entablamento corrido y liso y un frontón de triple inflexión coronan el conjunto. El altar mayor está dedicado al titular del templo y patrón de la villa, San Blas, siendo ésta imagen moderna, al igual que la talla de la patrona, la Virgen del Rosario. Más antiguos son dos lienzos que se muestran en los muros de la iglesia: “La Anunciación”, del XVII, y una Dolorosa del XIX.

2.Restos arqueológicos En un cerro llamado El Riscal, afloramiento rocoso de esquistos, situado cerca del casco urbano, se conservan ocultos por grandes bloques de piedra una serie de grabados rupestres datados en la Edad del Bronce Medio. Realizados mediante incisiones en la roca, se distribuyen en grupos, aunque también existen algunos aislados del resto. Los motivos son diversos, predominando los círculos simples o espirales y los de formas de escudo o escutiformes. Se trata de los primeros petroglifos de estas características descubiertos en la provincia de Sevilla.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Pueblos de Sevilla

Pueblos de Sevilla

Miles de súplicas y miradas para la Virgen de los Dolores en su día grande en Alcalá del Río

Tras la finalización del último día del Solemne Septenario, la Santísima Virgen, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, queda expuesta en devoto

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno de Alcalá del Río luce nueva túnica bordada en oro donada por un hermano devoto

Estrena una majestuosa túnica bordada en oro donada por Ntro. Hno. Antonio Martinez Olmedo (Manforra)

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de la Soledad rinde culto a su Titular Mariana en la Cuaresma de 2025

Eucaristía y predicación del Rvdo. Álvaro Montilla González, Párroco de Nuestra Señora de las Nieves de La Rinconada, Capellán del Hospital de San Lázaro

Leer más
Pueblos de Sevilla

El primer palio de la Semana Santa recorre Alcalá del Río en la procesión de la "bajada"

Pero esta Hermandad reviste este mero traslado de regusto clásico y sabor añejo, en una amplia procesión en que nos retrotrae a tiempos pasado

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río rinde culto a Ntro. Padre Jesús Nazareno con un solemne Quinario

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras de la Junta

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Julio Velasco Muñoz nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra un Vía-Crucis extraordinario por el Año Jubilar

Se realizará el rezo del Vía-crucis Piadoso, que resultará muy emotivo al realizarse por el perímetro de las naves del Templo Parroquial, de la localidad

Leer más
Pueblos de Sevilla

Días de devoción y preparación cuaresmal en Alcalá del Río

A través de estos días de celebración y culto en torno a la Eucaristía ya la Madre de Dios al pie de la Cruz, se prepara el espíritu para la Cuaresma

Leer más
Pueblos de Sevilla

Una noche de oración y arte en la Exaltación de la Virgen de la Esperanza en Alcalá del Río

La XXIX Exaltación estuvo a cargo de D.Juan Velasco Zambrano.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de Jesús el Nazareno honra a su Titular Mariana en Adviento en Alcalá del Río

Quizás parezca un juego más o menos resultón de palabras, pero es que, en estos tiempos en que parece que todo se reduce

Leer más