El fomento de la bioconstrucción, una concepción del empleo ajena a la creación de riqueza o el aprovechamiento de los locales vivos son algunas de las recomendaciones que las más de 40 entidades reunidas en el I Encuentro Andalucía Ecológica proponen a los políticos de cara a las Elecciones Municipales.
Hay medidas viables para salir de la crisis respetando el medio ambiente. Este es el mensaje que se les lanza a los partidos políticos tras la celebración del I Encuentro Andalucía Ecológica, que ha sido organizado por la asociación Mujeres Ecologistas y en el que también han colaborado la Universidad de Sevilla y su Oficina de Sostenibilidad, Artemisa Comunicación Audiovisual Triodos Bank y la Fundación para la Salud Geoambiental.
Entre las recomendaciones destacan las relativas al empleo verde. El fomento de la bioconstrucción, formando para ello a los trabajadores de este sector, en el que se aconseja que los esfuerzos se dirijan más a la restauración que al alzamiento de nuevas infraestructuras. Otra propuesta destacada fue la nueva visión que se ofreció del empleo, alejado del concepto de creación de riqueza y más cercano al autoconsumo y al intercambio.
También se solicita una diferente legislación acerca de la ocupación de los locales, penando a los propietarios que los mantienen vacíos y premiando a los que fomentan actividades culturales. Al mismo tiempo que se pide educación, formación y concienciación sobre el tratamiento de residuos, con puntos limpios accesibles.
En el ámbito de la salud sobresalen la petición de la declaración de la zona libre de transgénicos y la limitación del impacto de las radiaciones a las que nos sometemos cada día. También recibieron una gran acogida la solicitud de darle al ciudadano la opción de que sea tratado mediante la medicina natural y fomentar las salidas a la naturaleza como forma de conexión con la tierra.
Más de 40 entidades, entre la Universidad, asociaciones y empresas, han tomado parte en un encuentro en el que las decisiones han sido tomadas por consenso.