El próximo lunes 21 de marzo, a las 10 horas en la sala de grados del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, el vicerrector de Investigación y Transferencia Tecnológica de la UPO, Manuel Herrero Sánchez, inaugurará el coloquio internacional Nuevos Productos Atlánticos, Ciencia, Guerra, Economía y Consumo en el Antiguo Régimen, organizado por el grupo de investigación de la UPO que lleva el mismo nombre y que está dirigido por Bartolomé Yun Casalilla, con la colaboración de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos.
Este coloquio internacional, que se desarrollará el lunes en la Universidad Pablo de Olavide y se trasladará el martes a la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, profundizará en las distintas facetas del impacto de los nuevos productos atlánticos en la vida Europea y de los productos europeos en las Américas de 1492 a 1824. Las sesiones de trabajo se centrarán en tres aspectos de una problemática común: el debate científico; distribución, guerra y fiscalidad; y consumo, corte y sociedad.
Así, este encuentro, coordinado por la investigadora el Área de Historia Moderna de la UPO Bethany Aram, reunirá a los miembros del grupo de investigación de la UPO Nuevos Productos Atlánticos, Ciencia, Guerra, Economía y Consumo en el Antiguo Régimen, a investigadores de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos y expertos invitados del Colegio de México, el Instituto Europeo de Florencia, The Johns Hopkins University, la Università Ca' Foscari de Venecia, y la Universidad de Barcelona.