El primer diario digital independiente de Sevilla

El Ayuntamiento lleva flores al Mausoleo de Rocío Jurado para conmemorar el nacimiento de la artista(Chipiona)

hace 12 años
Chipiona

Chipiona a 18 de septiembre de 2012.- Como cada año desde su fallecimiento el 1 de junio de 2006, los seguidores de Rocío Jurado han recordado hoy a la artista y le han rendido tributo con motivo del aniversario de su nacimiento, el día 18 de septiembre. Un año más, el Ayuntamiento, ha realizado su propio homenaje a la artista chipionera. Hoy a las doce del mediodía en el mausoleo de la artista, en el Cementerio San José, no han faltado algo tan típico de esta tierra como las flores.

El Alcalde Antonio Peña, ha depositado un ramo de rosas rojas en el mausoleo de la artista en representación de todos los chipioneros y chipioneras. También han depositado sus flores la Asociación RJ la más grande, la Asociación de Mujeres Progresistas La Palmicha y la Asociación de Enfermos de Fibromialgia AFICHI, además de un buen número de particulares que han querido visitar el cementerio san José en esta fecha tan señalada para recordar a Rocío Jurado.

El 18 de septiembre, fecha en la que nació Rocío Jurado, y en la que se cumplen 67 años de su nacimiento,sus seguidores y admiradores tienen una cita en su monumento en el cementerio de San José de Chipiona, Desde hace seis años se ha institucionalizado una ofrenda floral, en la que amigos, familiares e instituciones depositan un centro sobre su tumba. Este año, el acto de carácter íntimo estuvo presidido por el alcalde Antonio Peña y los concejales de Turismo y Cultura. Distintas asociaciones hicieron su ofrenda así como la Asociación Cutural RJ la más grande que este año ha organizado también la tercera semana cultural dedicada a Rocío Jurado.

 Entre los centros florales destacó uno enviado por José Ortega Cano, que este año no pudo asistir al encontrarse ya viviendo en Madrid y su hija Gloria escolarizada allí.
 Amador Mohedano era el único miembro de la familia Mohedano que estaba en Chipiona pero prefierió no acudir a la cita al estar viviendo momentos delicados a nivel personal por los problemas matrimoniales que tiene con su esposa Rosa Benito.
 El alcalde aseguró que el museo de Rocío Jurado será una realidad el próximo año:

-“Su museo será una realidad el próximo año, nos hemos reunido tres veces con la familia y ya hemos sentado las bases, también le estamos agradecidos a Amador por su dedicación. Ahora mismo aún queda trabajo con la conservación de muchos objetos personales y vestidos de Rocío que necesitan ser guardados con los cuidados adecuados” Nació en el número 11 de la Calle Calvo Sotelo, en Chipiona, en el seno de una familia humilde. Su padre, Fernando Mohedano, era zapatero y cantautor de flamenco en sus ratos libres; su madre, Rosario Jurado, era ama de casa y cantante aficionada de la música española. En su hogar aprendió a amar la música; su primera presentación en público la hizo a los ocho años, en una obra en su Colegio de La Divina Pastora. También aprendió a trabajar duro desde muy niña. Cantaba misas, participaba en festivales de su colegio y también, a los quince años, cuando falleció su padre, tuvo que echar una mano a la precaria economía familiar. Trabajó de zapatera, recolectora de frutas y aún tenía tiempo para presentarse a los concursos de Radio Sevilla. A Rocío la llegaron a llamar «La niña de los premios», ya que ganaba todos los premios de las emisoras de radio en los cuales participaba. Como en 1958, su primer premio en Radio Sevilla, en el teatro Álvarez Quintero, y que consistió en 200 pesetas, una botella de gaseosa y un par de medias, como ella misma confesó a una revista del corazón. De la mano de su madre, viajó a Madrid, sin haber cumplido la mayoría de edad, donde una vieja amiga del pueblo la presentó a La Niña de los Peines y al maestro Manolo Caracol. Sin embargo, su imparable carrera artística no empezó hasta su primer encuentro con la «cantaora» Pastora Imperio. Pastora Imperio inmediatamente contrató a Rocío para el tablao que regentaba, El Duende, uno de los primeros de la época de los tablaos. Siendo una menor, tenía que vestir ropa que la hiciera aparentar más edad para no llamar la atención de las autoridades. Su compañera, la cantaora y bailaora malagueña Cañeta de Málaga, que también había llegado a Madrid aún siendo joven a buscar fortuna con su arte y fue contratada en El Duende, recuerda en una entrevista como la joven Rocío cantó «sus alegrías, sus tientos y sus cosas de la Piquer». Rocío siempre había dicho que nació en 1944 ya que cuando llegó a Madrid para cantar en 1960 era menor de edad. Hasta los 16 años no podía cantar en los tablaos, por este motivo es que falsificó su fecha de nacimiento, agregándole dos años más y diciendo que nació en 1944 en vez de en 1946. Profesionalmente, Rocío Jurado, despuntó con un repertorio mayormente de copla, género que empezaba a perder vigencia y que ella revitalizó con actuaciones enérgicas, tanto en voz como en presencia escénica. Se ha repetido varias veces una anécdota con Concha Piquer, cuando Rocío, aún jovencita, se osó a interpretar ante ella uno de sus viejos éxitos; la Piquer la recibió con frialdad, acaso al ver peligrar su liderazgo. Popular ya en los años sesenta y primeros setenta, en parte por algunas apariciones como actriz en televisión y cine, Rocío dio el salto a la categoría de estrella internacional al inclinarse a un repertorio melódico, de balada romántica, con instrumentaciones orquestales y una imagen personal (maquillaje, peluquería y vestuario) al gusto europeo. Rocío alternó la bata de cola con suntuosos vestidos de noche, a veces muy comentados por su exuberancia. De los años setenta y ochenta son sus éxitos Como una ola, Señora, Como yo te amo, Muera el amor, Como la alas al viento...muchos de ellos debidos a Manuel Alejandro. La prolongada celebridad de Rocío radica en las canciones románticas más que en su faceta folclórica puramente española. Fue famosa por estas canciones también en Hispanoamérica, donde tal vez se mantuvo de moda por más tiempo que en España, lo que explica sus posteriores tanteos con ritmos mexicanos y caribeños, en aquellos tiempos en Hispanoamérica, se encontraba la reina de las rancheras, la española más mexicana, y una gran amiga suya, la española Rocío Dúrcal, conocida por familia y amigos como "Marieta". Grabó duetos con figuras célebres de aquel continente: con José Luis Rodríguez "El Puma" la canción Amigo amor y con Ana Gabriel Amor callado. En 1990 participó en un show de homenaje a Lola Flores en Miami, con la que grabó el dueto Dejándonos la piel. La declaración más contundente de Rocío Jurado llegaría años después cuando ya era una destacada intérprete de la copla y de baladas. En 1982 aplicó sus extraordinarias dotes al cante flamenco en un doble LP con la colaboración de dos máximas figuras de dicho género: el guitarrista Manolo Sanlúcar y el cantaor Juan Peña "Lebrijano". Titulado Ven & Sígueme, descubrió que la famosa cantante también se movía con soltura por los caminos de lo jondo. A pesar de un decir lírico ya perfectamente desarrollado, la polifacética artista demuestra sus conocimientos y su compás en una serie de cantes rigurosamente tradicionales e interpretados con gran cariño. El cineasta Carlos Saura tomó nota y se sirvió de la voz de Rocío en dos largometrajes: El Amor Brujo con Cristina Hoyos en 1986 y Sevillanas en 1992 donde interpreta junto a figuras tan relevantes del mundillo flamenco como Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Tomatito, Lola Flores, Manuela Carrasco o Matilde Coral entre muchos otros. En la edición de 1998 del Festival de Jerez dedicado al baile flamenco, el Teatro Villamarta tuvo que colgar el cartel de «entradas agotadas» para la gala de Rocío semanas antes que para cualquier otro espectáculo. Un homenaje unipersonal a la cantante llegó con la adaptación por bulerías de Fernanda de Utrera de Se Nos Rompió El Amor, canción de Manuel Alejandro popularizada por Rocío. Su voz fue reconocida a nivel internacional. Prueba de ello es el premio como la Mejor Voz Femenina del Siglo XX, que le fue concedido en el año 2000 en la ciudad de Nueva York. Además, llegó a cantar en la Casa Blanca para el -por entonces- Presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan [cita requerida]. El cáncer que la atenazó en sus últimos años la obligó a retirarse de los escenarios; con todo, a finales de 2005 grabó un programa especial para TVE, donde sacó fuerzas para asombrar al público con un completo recital interpretativo, de voz y de expresividad. Dicho espectáculo incluyó actuaciones a dúo con múltiples estrellas de la música como Mónica Naranjo, Raphael, Chayanne, David Bisbal o Malú entre otros. Meses después se publicó un álbum que recogía dicho espectáculo, Rocío...siempre, que alcanzó notables ventas. A pesar de que en la mayoría de lugares consta que tiene 30 discos de oro y 5 de platino, estas son cifras muy distantes de las que en realidad consiguió, pues en su haber cuenta con 150 discos de oro y 63 discos de platino [cita requerida]. En el año 2000 le concedieron el disco de oro en México por su disco Señora. Es de recordar que en México, el disco de oro se concede con 75.000 copias vendidas, y no con las 40.000 como en España [cita requerida]. Rocío fue la primera en sustituir el típico traje de volantes y lunares de las tonadilleras por elegantes trajes de noche y una apariencia internacional, pero nunca olvidó sus orígenes, y el 21 de mayo de 1976, cuando se casó con el boxeador Pedro Carrasco en el Santuario de la Virgen de Regla, vistió bata de cola, peineta y volantes. La pareja sólo tuvo una hija, Rocío Carrasco Mohedano. En privado, alguna vez reconoció que no dispuso del tiempo suficiente para dedicarse a ejercer de madre; sus largas giras por América le mantenían más tiempo del que hubiera deseado alejada de su hija. Tras su divorcio en julio de 1989, y después de obtener la nulidad matrimonial, Rocío Jurado se casó con el torero José Ortega Cano el 17 de febrero de 1995 en la finca de su propiedad «Dehesa Yerbabuena», ante más de 1600 invitados. La ceremonia fue retransmitida en directo (y diferido) por todas las cadenas de televisión. A finales de 1999, la pareja adoptó dos niños colombianos, José Fernando y Gloria Camila. En agosto de 2004 fue sometida a una complicada operación en el Hospital Montepríncipe de Madrid1 y más tarde, el 17 de septiembre de 2004 anunciaría que padecía cáncer de páncreas2 en una rueda de prensa. En junio de 2005, el XIV Festival de la Yerbabuena de Las Cabezas de San Juan (Sevilla) fue dedicado a ella. Con su amigo de toda la vida, Juan Peña "El Lebrijano" a su lado, Rocío Jurado aceptó emocionada el galardón que brindó a su padre y a todos los aficionados. Tras más de un año de inactividad profesional, Rocío reapareció en diciembre de 2005 con el especial de TVE Rocío...siempre, con un inesperado alarde que demostró su estado de forma. El espectáculo, grabado en dos sesiones, incluía una parte de cante folclórico y otra con sus famosas baladas y demás éxitos melódicos. Algunos temas los cantó a dúo con lo más granado de la música hispana: Raphael, Mónica Naranjo, Paulina Rubio, David Bisbal, Chayanne, entre otros. En enero de 2006, Rocío Jurado ingresó en el Hospital MD Anderson, en Houston (Texas), para someterse a una revisión y a una pequeña cirugía. Una reacción alérgica a uno de los medicamentos que le suministraron, le hizo ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos en un par de ocasiones, retrasando su regreso a España hasta finales de marzo de 20063 El mismo día del regreso de Rocío Jurado a España, el Gobierno le concede la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo4 lo cual se le notifica inmediatamente pisa tierra. El 1 de junio de 2006 fallecía a las cinco y cuarto de la madrugada en su casa de Alcobendas La Moraleja en Madrid. Falleció de cáncer de páncreas5 , a los 59 años de edad, así lo informaba a las puertas de la residencia familiar a las 6 de la mañana su hermano y mánager de toda una vida, Amador Mohedano Jurado. El cuerpo fue trasladado al Centro Cultural de la Villa en la Plaza de Colón de Madrid, donde se instaló una capilla ardiente para su velatorio público. Finalmente su cuerpo fue trasladado a Chipiona donde más de 20.000 personas fueron llegando durante toda la madrugada del 2 de junio para darle el último adiós. Allí sus restos descansan en paz en el cementerio de San José.el alcalde de su tierra natal, Chipiona, ha construido un mausoleo en su honor, en el cementerio municipal donde fue enterrada. Discografía • Rocío... siempre (2006) • Yerbabuena & nopal (2003) • La más grande (2001) • Con mis cinco sentidos (1998) • Palabra de honor (1994) • La Lola se va a los puertos (1993) • Como las alas al viento (1993) • Sevilla (1991) • Nueva Navidad (1990) • Rocío de luna blanca (1990) • Punto de partida (1989) • Canciones de España...a mi querido Rafael de León (1988) • ¿Dónde estás, amor? (1987) • Paloma brava (1985) • El amor brujo (1985) • Desde dentro (1983) • Y sin embargo te quiero (1983) • Ven y sígueme (1981) • Como una ola (1981) • Canciones de España (1981) • Señora (1979) • Por derecho (1979) • Canta a México (1979) • De ahora en adelante (1978) • Rocío Jurado /Columbia (1976) • Rocío Jurado (1976) • Rocío (1975) • Rocío Jurado (1974) • Amor marinero (1974) • Soy de España (1973) • Rocío Jurado (1971) • Rocío Jurado (1968) • Proceso a una estrella (1967) Filmografía Nacional • La Lola se va a los puertos (1994) • Sevillanas (1992) • El amor brujo (B.S.O.) (1986) • Horas doradas (televisión) (1980) • La querida (1976) • Las Tentadoras (televisión) (1975) Epis serie Este señor de negro • Rocío y los detonadores (televisión) (1972) • Una chica casi decente (1971) • Lola, la Piconera (televisión) (1969) • En Andalucía nació el amor (1966) • Proceso a una estrella (1966) • Los Guerrilleros (Película) (1963)

Internacional • La zapatera prodigiosa (Argentina) • De España al cielo (Argentina) • Lola Montes (Argentina) • Aquellos tiempos (Argentina), candidata para el premio Martín Fierro Premios

En España • Rocío posee 150 discos de Oro y 63 Discos de Platino. • Premio Nacional al cante Flamenco de Jerez de la Frontera - (Premio que consiguió con 15 años). • Trofeo Al Andalus. • Protagonista del año junto a Montserrat Caballé, en el Programa de Luis Del Olmo (1982). • Radio Nacional de España la nombró "La Andaluza más popular del año", así como "La mejor intérprete". Este último reconocimiento fue debido al éxito de su canción "Tengo miedo", que durante varios meses ocupó los primeros puestos de las listas de éxitos de la canción española. • Lady España 1967.6 • Hija Predilecta de la Chipiona en 1968. • Parra de Oro del histórico Festival del Moscatel (1968). • En 1984, le fue concedida la medalla de Oro al Mérito Turístico. • Andaluza Universal (1984). • Medalla de Oro de la Junta de Andalucía (1986). • En 1986, recibe una Placa Empresa De Castilla, por batir récord de taquilla tanto en asistencia de público, como en recaudación, en el Teatro Monumental de Madrid, con su serie de recitales 'Rocío Jurado Brava'. • Premio ABC de Oro (1987). • En 1991 recibe el premio limón y años más tarde en 1994 recibe el naranja, por su buena relación con la prensa, siendo hasta la fecha la única persona que tiene los dos. • En 1992 en el teatro de la Maestranza de Sevilla, recibe el Premio Humanidad, concedido por ASPACE ( Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral y Afines). • En 1995, recibe la Medalla de Oro de las Bellas Artes de manos de Don Juan Carlos I, Rey de España. • Embajadora de Cádiz (1996). • En 1999, recibe el premio 'Pimiento de Oro' Ciudad de Murcia. • En 1999, es nombrada Hija Predilecta de la Provincia de Cádiz. • Hija predilecta de Chiclana (2001). • Desde julio de 2002, miembro honorífico del Foro Iberoamericano de las Artes. • Premio Shangay por su trayectoria profesional (2004). • Estrella de oro de la prensa (2004). • Premio yerbabuena de plata (2005). • Hija Adoptiva de la Ciudad de Cádiz (2006). • Medalla de Oro al Mérito del Trabajo (2006). • Hija Adoptiva de la provincia de Sevilla (2007). • Premio Estrella Music Award a la trayectoria de Rocío Jurado - Tenerife - (2010). En América • Rocío Jurado es nombrada la Mejor Voz Femenina del Siglo XX - "Premio La Voz del Milenio" concedido en el año 2000 en la ciudad de Nueva York. • En 1973 en México la crítica especializada la nombró "cantante extranjera de mayor impacto en México". • Rocío Jurado ha sido una de las artistas extranjeras más premiadas por la ACE, Asociación de Cronistas en el Extranjero, ha sido Premiada como: Mejor show internacional (1988). Mejor intérprete internacional (1982). Mejor intérprete femenina (1984). Mejor álbum del año. Premiada en dos ocasiones, por los álbumes: Señora. Paloma Brava. Canción del año, en distintas ocasiones por los temas: Señora. Como una ola. ¿Por qué me habrás besado? Se nos rompió el amor. Premio Extraordinario por Distinción y Mérito en el año 1989. Reconocimiento carrera artística (1989). • En el año 1986, es nombrada reina del carnaval de Miami. • En 1985 llegó a cantar en la Casa Blanca para el, por entonces, Presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan y posteriormente haría lo mismo con George W. Bush. • En 1987 recibe el 'Quijote de Oro' a la artista que más vínculos estrecha entre el Viejo y el Nuevo Continente. • En 1988, por vez primera un artista de habla hispana es premiado con el trofeo "AMÉRICA" Este premio había sido vetado para los hispanos, este premio se entregaba en Las Vegas (Nevada) en el hotel Cesar Palace. Rocío rompió esquemas y le abrió las puertas a todos los artistas de habla hispana con este premio que le fue entragado gracias a unos recitales apoteósicos que Rocío ofreció en dicha sala, tanto así que fue contratada por varias semanas mas con lleno absoluto. • Artista internacional del año en Puerto Rico (3 veces). • Artista internacional de República Dominicana (2 veces). • En el año 1990 se le otorga una Estrella en la calle 8 de Miami. • Hija predilecta de Miami (1991). • Se declara el día de Rocío Jurado en la ciudad que se recae sobre el día 19 de Octubre. • En 1992 recibe el Premio “Aplauso 92” en Miami. • 'Guaicapuro de Oro' de Venezuela (1985). • Premio Super Q a la artista de la Década (1990). • Cantante Hispana de la década en Miami (1991). • Premio 'La gran manzana' Nueva York (2001). • Trayectoria profesional en Nueva York (2003). • En 2003, recibe en Miami en la entrega de premios OPI 2003, un galardón en reconocimiento a su labor artística.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona incorpora un nuevo vehículo al servicio de limpieza

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y los delegados municipales de Planificación y Limpieza, Laura Román y Eduardo Lorenzo

Leer más
Chipiona

Este domingo se celebra en Tánger la primera sesión de la Causa de Beatificación y Canonización del Padre Lerchundi

La Catedral de la Inmaculada Concepción y el Espíritu Santo de la ciudad marroquí de Tánger es el lugar elegido

Leer más
Chipiona

‘Peta Zetas y los Pica Pica’, una nueva formación hace crecer la escena musical chipionera

‘Peta Zetas y los Pica Pica’ es el nombre de una banda con aires ‘ochenteros y noventeros’ se presenta en el mundillo musical chipionero

Leer más
Chipiona

Firmados los convenios de subvenciones concedidas por el Ayuntamiento de Chipiona a clubes y deportistas individuales

En la tarde de ayer tuvo lugar el acto de firma de los convenios que regulan las subvenciones concedidas a clubes durante 2024 y a deportistas individuales de la localidad por sus actividades durante el año 2023

Leer más
Chipiona

La Peña La Cruz del Mar propone un amplio y diverso programa de actividades en el Carnaval de Chipiona 2025

La Peña Cultural Carnavalesca La Cruz del Mar ha presentado su programa de actividades para el Carnaval de Chipiona 2025

Leer más
Chipiona

Fiestas da a conocer los nombres de las Piconeras y los Piconeros Infantiles del Carnaval de Chipiona

El Carnaval de Chipiona sigue con su proceso hasta llegar al primer acto oficial que será el de la presentación oficial y tendrá lugar el viernes 31 de enero

Leer más
Chipiona

El libro ‘Cádiz para comérselo’, del chipionero Sebastián Tirado y el chef Dani Martínez será presentado en Fitur 2025

La edición de este año de la Feria Internacional del Turismo va a acoger la presentación de ‘Cádiz para comérselo’

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona contará con casi 170.000 euros para ampliación y equipamiento de la Escuela Infantil Pepita Pérez

La Delegación de Fomento Económico del Ayuntamiento de Chipiona ha informado que el Ayuntamiento de Chipiona ha sido beneficiario de dos subvenciones que servirán para mejorar significativamente la Escuela Infantil Pepita Pérez

Leer más
Chipiona

Últimos días para inscribirse en la cabalgata del Carnaval de Chipiona 2025

La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Chipiona recuerda que, hasta el próximo domingo, 19 de enero

Leer más
Chipiona

Chipiona será escenario del 27 de enero al 2 de febrero de un concurso comarcal de colombicultura

Del 27 de enero al 2 de febrero se celebra el primer Concurso Comarcal de Morfología Ciudad de Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá en abril la Copa de España de Powerlifting

Chipiona se prepara para para vivir una cita deportiva de máxima relevancia

Leer más
Chipiona

El Castillo de San Jorge Renace como Gran Espacio Expositivo de Arte Sacro en Sevilla

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, acompañado del delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés y la delegada de Cultura y Turismo

Leer más
Chipiona

Se Inicia el Montaje de la Portada de la Feria de Abril 2025 con Más de 28.000 Bombillas

Comienza el montaje de la portada de la Feria de Abril que tendrá más de 28.000 bombillas y que por primera vez se instala tras el periodo navideño.

Leer más
Chipiona

Chipiona tributa un reconocimiento a José Tirado del Moral, fallecido en 1982 mientras salvaba a pasajeros en un accidente aéreo en EE.UU.

El Ayuntamiento de Chipiona ha llevado a cabo hoy el acto de descubrimiento de una placa en reconocimiento al chipionero José Tirado del Moral, fallecido el 13 de enero de 1982

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero anuncia el inicio de obras de accesibilidad en acerado situado junto al IES Salmedina

El alcalde de Chipiona ha dado cuenta del próximo inicio de las obras de adecuación y mejora de la accesibilidad en el entorno del IES Salmedina

Leer más
Chipiona

La parroquia Nuestra Señora de la O de Chipiona organiza para este domingo la bendición de las mascotas por San Antón

El día de San Antón, patrón de los animales y benefactor del campo

Leer más
Chipiona

Cultura inicia la actividad anual en su sala del Castillo con una muestra itinerante del Museo Arqueológico de Jerez

La próxima semana echará a andar el programa de exposiciones de 2025 de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona puede ser uno de los municipios que se beneficien de un plan de empleo de Diputación dotado con 5,7 millones de euros

La Diputación de Cádiz pondrá en marcha este año 2025 una nueva convocatoria del Plan de Cooperación Local

Leer más
Chipiona

El Medio Maratón de Sevilla 2025: Récord de Participación con 17.000 Corredores

El Ayuntamiento de Sevilla ha sido testigo de la presentación de la camiseta y la medalla para el Medio Maratón

Leer más
Chipiona

El Ateneo de Sevilla Acoge una Conferencia Sobre el Origen Navarro del Toreo a Pie

En la docta casa sevillana del Ateneo hispalense, se ha celebrado la conferencia audiovisual que impartió el Presidente del Hogar Navarro en Sevilla

Leer más