El primer diario digital independiente de Sevilla

Faro de Cádiz: 36.500 noches de servicio.

Por Francisco García(Presidente de la Asociación de Amigos de Faros de Andalucía)
hace 11 años
Chipiona

En el año 1.898 una comisión de ingenieros militares y de Obras Públicas determina que el Faro del Castillo de San Sebastián debía ser demolido. La razón era la guerra que España mantenía con Estados Unidos y la posibilidad de que el faro sirviese de referencia para un ataque enemigo. El Duque de Nájera, Gobernador Militar de la ciudad, ordena su derribo casi completo dejando solamente la base de la torre. Cádiz, una ciudad que mira al mar por sus cuatro costados, se quedaba sin faro.

5 años después, en la Real Orden de 28 de diciembre de 1.903, el Ministerio de la Guerra impone las condiciones bajo las que debe construirse la nueva torre: “ésta se compondrá de dos partes, una fija de mampostería que no sobrepase en altura las casamatas de la batería del fuerte para que no sea visible desde el exterior y otra construida en hierro de tal manera que pueda ser desmontada con facilidad”. Se trataba de construir una torre ligera y de poco volumen que, en caso de una nueva guerra, pudiese ser desmontada rápidamente. La empresa no era fácil: la linterna que llevaría sería de gran tamaño y, al estar la base de la torre casi a nivel del mar su altura debía ser considerable. Se recurre al material más ligero y resistente de la época: el acero laminado, y se encarga el proyecto a un auténtico especialista en el diseño de faros: el ingeniero Rafael de la Cerda que lo realiza durante el año 1.907.

En enero de 1.909 salen a subasta las obras haciéndose cargo de ellas la Constructora Gijonesa. Su importe ascendía a 71.584 pesetas y el plazo de ejecución era de un año. Diversos factores se aliaron para que las obras se retrasasen: huelgas, retrasos en el suministro de materiales… a ello se sumaban los días en que el levante impedía trabajar en la torre. La obra se recepcionó en marzo de 1.912, pero al Faro de Cádiz aun le quedaba año y medio de espera para encender su luz definitivamente. La razón esta vez era de progreso: el proyecto se modificó para que funcionase con electricidad siendo con ello el segundo faro del país en utilizar este sistema de iluminación después del de Cabo Vilano en Galicia. Aquel sistema no era una bombilla al uso, consistía en un arco eléctrico formado por dos electrodos. Una corriente eléctrica salta de uno a otro formado un arco luminoso. El proceso desgasta los electrodos aumentando la distancia que los separa, como ésta debe ser siempre la misma un sistema de relojería rectificaba la diferencia entre ambos electrodos.

Su encendido en la noche del 30 de septiembre de 1.913 debió ser todo un acontecimiento. Después de 15 años sin faro Cádiz podía presumir de tener el más moderno del país: una torre metálica cuyo peso supera las 40 toneladas, de 2 metros de diámetro y 38 de altura que ponía su plano focal a 41 metros sobre el nivel del mar. Sobre ella una óptica bivalva de 300 mm. de distancia focal formada por 4 lentes. El eje de la torre lo forma un tubo hueco del mismo material cuyas paredes tienen 7 mm. de grosor, por su interior corren los cables que alimentan la lámpara y el antiguo sistema de relojería, un contrapeso que al dejarlo caer por el hueco hacía girar la lente. Los escalones que llevan a la cámara de servicio son también metálicos y van anclados por un lado a este tubo y por el otro a la pared de la torre. En su exterior 8 contrafuertes radiales en forma de viga dan firmeza a la torre. Debajo de la linterna está la cámara de servicio, lugar donde el farero de guardia pasaba las horas pendiente de que todo funcionase correctamente. En el caso del faro de Cádiz la cámara está forrada de madera lo que le da un cierto aire de camarote de barco y una sensación de calidez. Su diámetro es de 3,40 (recordemos que el de la torre es de 2 metros) ello hace que cuando te asomas al balcón bajo tus pies sientas un vacío de 40 metros.

El sistema de arco eléctrico se mantuvo hasta 1.942, año en que se sustituyó por lámparas de incandescencia trifásicas. En 1.995 se moderniza de nuevo el sistema eléctrico y se instalan bombillas halógenas monofásicas. Hoy en día su alcance es de 25 millas náuticas, unos 45 kilómetros. Cuando se inauguró en 1.913 el nombre oficial era Faro del Castillo de San Sebastián, pero un año más tarde, en 1.914, se le cambia a Faro de Cádiz. La razón era que ya existía otro faro con el nombre de San Sebastián en la provincia de Tarragona y el faro del Monte Igueldo, dada su proximidad al puerto de la capital, recibía el mismo nombre. Todo ello podía crear confusión y nuestro faro adquirió el nombre de su ciudad. Han pasado más de 36.500 noches desde aquel 30 de septiembre de 1.913 hasta hoy. 36.500 noches de trabajo y de servicio. Del faro y de sus fareros que cuidaban de personas a las que jamás conocerían. Fareros que hacían su trabajo de manera anónima desde el lugar más oscuro del mundo: bajo la luz del faro.

Dentro de unos años el farero será solamente un recuerdo, nuestros niños de hoy serán hombres y mujeres en una Andalucía con faros pero sin fareros y nos toca a nosotros darles a conocer ese trabajo, esa figura. No es cuestión de romanticismo, es cuestión de justicia. Por eso nuestra exposición fotográfica en Cádiz, por eso nuestras charlas en los colegios.

El Faro de Cádiz es el único faro de estructura metálica en servicio en España. Es historia, es patrimonio de Cádiz y de los gaditanos, pero también del resto de andaluces. Nuestros faros no pueden ser una simple torre que sostiene una luz, y de nosotros, los andaluces, depende que se les reconozca el valor que tienen. Nuestra Asociación la forman socios de las provincias de Cádiz, de Málaga, de Almería… pero también de tierras donde no hay faros, ni quiera mar: Sevilla, Córdoba, Jaén… son los faros de Andalucía y somos andaluces, ¿Qué importa la provincia? Así debería ser para todo. ¡Feliz centenario Faro de Cádiz! ¡Feliz acercamiento al pueblo andaluz!

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Daniel Luque y Tomás Rufo cortan una oreja de la corrida de Garcigrande

La corrida de Garcigrande se saldó con dos orejas que fueron a manos de Daniel Luque y Tomás Rufo

Leer más
Chipiona

Tano Guzmán informa a Chipigato Feliz y CER Chipiona sobre una subvención estatal que puede ayudar en proyectos sobre colonias felinas

Las colonias felinas son grupos de gatos que viven en libertad

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Lorenzo presenta este domingo su libro sobre la escuela de Caballero y el origen de la fiesta del Pinar

Este próximo domingo, 11 de mayo, la sede de la chipionera Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar vivirá un momento histórico

Leer más
Chipiona

El grupo de teatro Federico Oliver estrena mañana en Chipiona la lectura escenificada de la novela ‘Marianela’, de Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado

Leer más
Chipiona

Diputación vuelve a incluir visitas al Centro El Camaleón en sus programas de educación ambiental para el próximo curso

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado hoy las bases de la convocatoria de la Diputación

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral pregona mañana sábado la fiesta de las Cruces de Mayo en Chipiona

El diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

AFA Faro de Chipiona renueva para los próximos dos años el sello ‘Dona con confianza’ de la Fundación Lealtad

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer ‘Faro de Chipiona’

Leer más
Chipiona

El Ateneo de Triana reúne a figuras clave del ámbito institucional y cultural en un almuerzo en el Real

El presidente del Ateneo de Triana, Don Carlos Valera, ofreció un distinguido almuerzo en el Real de la Feria que congregó a relevantes personalidades del ámbito institucional,

Leer más
Chipiona

El Club de Natación Caepionis celebrará el 24 de mayo las segundas Jornadas Camaleónicas

La Piscina Municipal de Chipiona será escenario el sábado 24 de mayo

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona anuncia que se va a proceder a la iluminación del Santuario de Regla desde el interior para destacar las vidrieras

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Ecochipiona organiza las primeras Jornadas de Arboricultura Urbana sobre la poda

El próximo viernes 30 de mayo la Cooperativa Católico Agrícola de Chipiona, en avenida de Regla 8 y 10

Leer más
Chipiona

Chipiona se suma a la conmemoración de las jornadas del Lupus y la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica

La delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona, Isabel M.ª Fernández, ha comunicado que su departamento ha solicitado el alumbrado

Leer más
Chipiona

Chipiona revalida las Banderas Azules de 4 de sus playas y el Puerto Deportivo y la distinción del Centro El Camaleón como Centro Azul

En las playas chipioneras de Camarón-La Laguna

Leer más
Chipiona

CANS y Jarife llevan a un debate en Madrid el problema de la reapertura de varias minas y los vertidos al Guadalquivir

Rafael Ruíz López ha participado en representación de CANS y JARIFE

Leer más
Chipiona

Sevilla celebra el 150º aniversario de “Carmen” con un vibrante concierto de exaltación taurina en la Real Audiencia

Este 2025 se celebra el 150º aniversario del estreno de Carmen, la mítica ópera de George Bizet. Mítica por haberse convertido en una de las músicas más populares

Leer más
Chipiona

Emoción y fe en el Pregón de Semana Santa 2025 de la Peña Sevillista “Al Relente”

A los sones de la marcha “Amarguras” de Manuel Font de Anta, dio comienzo el tradicional pregón de Semana Santa de la Peña Sevillista “Al Relente”

Leer más
Chipiona

El equipo promesas Salitre del Club Voleibol Chipiona se clasifica para el Campeonato de Andalucía

La temporada 2024/2025 finalizará con una alegría para el Club Voleibol Chipiona,

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona presenta el Sorteo del Oro 2025, que recoge fondos con destino a las personas necesitadas de la población

En la mañana de hoy Cruz Roja de Chipiona ha presentado su Sorteo del Oro

Leer más
Chipiona

El Colectivo Cultural Espacio Vacío solicita al Ayuntamiento que una calle de la localidad lleve el nombre de Radio Chipiona

Una iniciativa ciudadana liderada por el Colectivo Cultural Espacio Vacío está promoviendo en Chipiona que se rotule una calle de la localidad con el nombre de la emisora municipal de radio

Leer más
Chipiona

Constituidos el Comité Asesor y Comité de Información del Plan de Emergencias Municipal de Chipiona

En la mañana de hoy ha tenido lugar la constitución del Comité Asesor y el Comité de Información del Plan de Emergencias Municipal de Chipiona

Leer más