El primer diario digital independiente de Sevilla

El poeta David Escudero publica nueva obra "Exilio poético en Alejandría"

hace 11 años
Cultura

David Escudero Vigara se ha convertido en uno de los poetas más leído en las redes sociales. Extremeño (Cabeza del Buey, 1973) publicó su primera novela, "Matar al Presidente" (2005) inspirada en el hecho histórico del asesinato de Carrero Blanco, en el 2010 ve la luz su segundo libro y primer poemario "En qué piensan las hormigas" y en unas semanas se publicará su tercera obra, también poesía, "Exilio poético en Alejandría" (Editorial Quadrivium). Curiosamente un hombre que desnuda su alma en su poesía es un tímido casi patológico y encuentra en la palabra escrita la mejor forma de expresión para llegar a miles de seguidores en su perfil de facebook:David Escudero Vigara

A punto de publicar su tercer libro, es un poeta que se ha consolidado en las redes sociales, ¿por qué se atrevió a dar ese paso?

Recuerdo perfectamente ese día, esto es algo que no le he contado a nadie. Fue hace tres o cuatro años. Estaba viendo la película Julie y Julia, de Meryl Steep y Amy Adams, la película muestra dos historias entrelazadas, la historia de cómo Julia Child descubrió su afición a la cocina durante el tiempo que estuvo viviendo en París en 1950, y cómo escribe y publica su propio libro de cocina. Y la historia de Julie Powell, treinta o cuarenta años después intenta cocinar todas las recetas de Julia en un año, y comienza a escribir un blog donde va contando sus experiencias con cada receta. Al final el blog de Julie se convierte en todo un éxito y acaba escribiendo su propio libro de cocina. Aquella idea me gustó mucho y comencé a escribir mi propio blog de poesía “¿En qué piensan las hormigas?”, que al final también se convirtió en un libro.

¿Esa generosidad de compartir en las redes puede interpretarse como una “locura”?

La “locura” sería no compartirlo, en un medio tan inmediato como internet, donde quince segundos después de que un poeta acaba de escribir su poema pueda ser leído en cualquier parte del mundo, te repito que la locura sería no compartirlo.

¿La poesía se escribe para los demás o para uno mismo?

Personalmente la escribo porque necesito escribirla, por supuesto, me agrada que a la gente le guste lo que escribo.

Comenzó con la novela de intriga y hechos históricos ¿por qué eligió a Carrero Blanco?

Bueno, yo terminé esa novela con veintidós o veintitrés años, aunque no se publicó hasta seis años después. En aquella época, por circunstancias personales, me interesaba mucho la etapa de la transición, y siempre me ha parecido que la muerte de Carrero Blanco facilitó ese paso. Un paso trascendental para la regeneración de España.

¿El poeta debe ser un alma atormentada?

Imagino que cada poeta tendrá su alma. Personalmente creo que el alma de un poeta debe ser observadora.

¿Cuál es la respuesta del público a sus poemas?

Afortunadamente muy positiva, es algo que se agradece muchísimo. Soy una persona muy tímida y mi poesía muy personal, la combinación a veces puede llegar a ser excesiva.

¿Llega siempre más el desamor y el dolor?

No llega más pero acerca. Quién no ha sufrido por un primer amor, por un segundo amor e incluso por un tercer amor. La gente suele recordar más profundamente el dolor que la felicidad

Autores a los que suele leer y sus preferencias ¿Sus maestros?

Bécquer por su romanticismo y Walt Whitman por su sexualidad. Por supuesto Lorca, Cernuda, Quevedo, José Hierro. La poesía es como la música, en cada momento te apetece un tipo de melodía, dependiendo de tu estado.

¿Cuándo y cómo descubrió la poesía? ¿Recuerda el primer autor que leyó?

La poesía la descubrí a través de mi padre, él decía que Bécquer era el único poeta que jamás moriría, porque el amor nunca muere. Así que con Bécquer y desde que tenía cuatro o cinco años comencé a escuchar poesía.

Una de sus obsesiones es que la poesía “llegue a todos, que pueda ser leída por todos” ¿por qué?

Siempre he pensado que la poesía es como una mujer hermosa, para las mujeres un hombre bello. A quién no le gusta apreciar la belleza, incluso los locos se fijan en la belleza.

Parece que existe un nuevo resurgir de “los encuentros poéticos”, ¿algunas de las tertulias más conocidas?

Madrid se ha convertido en un lugar donde hablar de poesía es muy sencillo, sobre todo en zonas como Lavapiés, Tribunal, Bilbao, La Latina. Hay mucha gente en Madrid que está haciendo un verdadero esfuerzo para que la poesía continúe viviendo. A pesar de los pesares.

¿Le gusta recitar sus poemas? ¿Prefiere escucharlos en otros?

Leer mis poemas no es lo que mejor se me da. Me temo que se me da mejor escribirlos.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cultura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Pintores

Una imagen de fuerza y ​​simbolismo para anunciar el Viernes Santo soleano de Alcalá del Río

En la composición destaca la escena central, que “muestra a Nuestra Señora de la Soledad, con su inconfundible perfil, sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Espectaculos

Los Mickis, los defensores del guateque, celebran su XXV aniversario, tras pasar por "Tú sí que vales" y "Got Talent"

El grupo de Utrera "Los Mickis" celebran su XXV aniversario, los mayores defensores del Guateque han participado en concursos de televisión con gran éxito como "Tú sí que vales"(quedaron los segundos)o "Got Talent. Su [...]

Leer más
Ocio

El alcalde José Luis Sanz visita la nueva zona infantil y de esparcimiento en Sevilla Este

Vamos a resolver las consecuencias del abandono de numerosas zonas de Sevilla como presentaba la plaza de Antinoo, porque este equipo de Gobierno

Leer más
Espectaculos

Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”

Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará este año (ni la ganadería de La Quinta)

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Pintores

El Distrito Triana desvela su cartel de Semana Santa en la Real Parroquia de Santa Ana

El acto, que ha tenido lugar en la Real Parroquia de Santa Ana, ha contado con la presencia del párroco Manuel Soria Campo

Leer más
Flamenco

Nueva edición del festival Flamencos y Mestizos de Úbeda, con el apoyo de Fundación SGAE

Del 25 de abril al 10 de mayo, esta muestra que da impulso a la creación de artistas de flamenco puro y fusión, contará con nombres destacados como Duquende, Estrella Morente, Javier Ruibal o P. R. Miño, y nuevos talentos como Califato 3/4, [...]

Leer más
Cultura

Fervor y oración, Comienza la Solemne Novena de la Vera-Cruz en Alcalá del Río

El domingo, 2 de marzo, a la finalización de la Solemne Función, procesión claustral de los Amantísimos Titulares desde el presbiterio de la Real Ermita

Leer más
Cultura

Fusión de música senegalesa y andaluza en el Encuentro Back to the Roots Sevilla

La Fundación SGAE pone en marcha un laboratorio de intercambio y creación musical en el festival de cultura africana, que se materializa en las actuaciones de la cantante Kya Loum y la formación One Pac and Fellows, el 22 de febrero, en el CICUS

Leer más
Cultura

Un Concierto con Alma Solidaria Música para Ayudar a Jóvenes con Discapacidad Intelectual en Sevilla

Será el próximo jueves 6 de marzo a las 21:00 horas, en la Iglesia de la Consolación "Los Terceros" Plaza Ponce de León, 10

Leer más
Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Espectaculos

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla

Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Leer más
Cultura

Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista

Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino un lazo

Leer más
Cultura

"Las Yemas de San Leandro y su convento: Un dulce legado de siglos"

Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del convento, conocer su historia y admirar su belleza arquitectónica. La visita fue un éxito

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Cultura

"Un viaje a la Hispania romana: Presentación de 'Entre legiones y sueños' en el Ateneo" en Sevilla

El acto tuvo lugar en el salón de actos del Lar Gallego de Sevilla, donde se congregó un numeroso público.

Leer más
Cultura

El Tercio de Olivares Revive el Siglo de Oro con Teatro, Conferencias y Desfiles

Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.

Leer más
Cultura

El arte y la historia se dan cita en Olivares con la ponencia de María Fidalgo sobre Roelas

Cultura militar que presentar jornada las actividades que va a desarrollar a lo largo de todo el año bajo el título de “Pavía a Breda un siglo de hegemonía española”.

Leer más