Andoni Ferreño y Ramón Langa protagonizan la obra "Hay que deshacer la casa" que llega al teatro Quintero de Sevilla este Viernes 25 de abril y hasta el Domingo 27. La obra de Sebastián Junyent obtuvo el premio Lope de Vega en 1983 y ha sido llevada al cine. Esta es una adaptación dirigida por Andoni Ferreño. Dos hermanos Álvaro y Cosme- separados por la distancia los enfrentamientos tienen que verse, inevitablemente, cara a cara. Uno abandonó la casa familiar para instalarse en París. Los padres quedaron al cuidado del otro, en una pequeña ciudad de provincias. El inevitable reencuentro se produce tras el fallecimiento de los padres. Deben repartirse la herencia en el domicilio familiar. Con cada objeto surge un recuerdo, con cada lote un reproche o una justificación. El deseo de terminar rápidamente con el tenso reencuentro les lleva a iniciar una disparatada partida de cartas, jugándose con ella los lotes. La casa queda levantada, pero la relación fraternal no vuelve a ser la misma tras la catarsis, a ratos divertida, a ratos dramática y siempre emocionante. Álvaro Ramón Langa Cosme Andoni Ferreño Dirección Andoni Ferreño Versión Andoni Ferreño Escenografía Plenum Concept Fotografía y Diseño Pedro Gato Prensa Ángel Galán Comunicación Distribución Iraya Producciones
Andoni Ferreño y Ramon Langa "deshacen su casa" en el Teatro Quintero el Viernes
Andoni Ferreño y Ramón Langa protagonizan la obra "Hay que deshacer la casa" que llega al teatro Quintero de Sevilla este Viernes 25 de abril y hasta el Domingo 27. La obra de Sebastián Junyent obtuvo el premio Lope de Vega en 1983 y ha sido llevada al cine. Esta es una adaptación dirigida por Andoni Ferreño.

Lugares
Antonio Cabello y su Grupo Babia triunfan con Lorca en un escenario patrimonial único
Nuestro grupo de teatro, “Grupo de Teatro Babia”,deriva de uno anterior, “Teatro Almudeyne” que desde 1986 ha realizado multitud de obras

SGAE y Universidad Loyola organizan la clase magistral Alfonso Zurro, autor de escena. Escribir teatro hoy
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) junto a la Universidad Loyola Andalucía ofrecen a autores, profesionales y estudiantes del ramo una clase magistral sobre dramaturgia y el estado actual de las artes escénicas con el escritor y director Alfonso Zurro. El 9 de mayo, de libre entrada.

El grupo teatral “La Fablilla” de Coria del Río (Sevilla), presento la obra (Motamid último Rey de Sevilla
Es una casa familiar, la única mudéjar que se conserva en nuestra ciudad de Sevilla.
El impulso de una necesaria dramaturgia LGTBIQ+ en Andalucía
Los/as autores/as y profesionales del colectivo queer reunidos en el Encuentro de Dramaturgia LGTBIQ+ del Festival FOC, Cultura con Orgullo, hablaron de la autoficción como recurso, la representación de la diversidad, el teatro para desarmar la homofobia y arte o militancia.
'La increíble historia de la caca mutante' de Antonio Álamo despide el XXV Ciclo SGAE de teatro
Ganadora del XXI Premio SGAE de Teatro Infantil, se representa el sábado 12 de febrero en la Sala Berlanga de Madrid. La actividad se enmarca dentro del 'Mes del Teatro' de la entidad que ya ha celebrado una serie de monólogos y lecturas dramatizadas

'Drama o qué', un podcast único para impulsar la dramaturgia andaluza contemporánea
El programa de reportajes y entrevistas iniciado en marzo de 2020 por los autores y agitadores Javier Berger y David Montero recibe el apoyo de Fundación SGAE en un ciclo especial que recoge testimonios y experiencias de creadores como Paco Gámez, Pablo Díaz Morilla, Nani Muñoz o Manuela Alonso.

La iniciativa 'Hermano Mayor. Dramaturgia Emergente' reúne a una veintena de escritores teatrales andaluces
El encuentro online que organizo la Asociación ARESAN con el apoyo de la Fundación SGAE se creó con el objetivo de unir a autores con experiencia con quienes empiezan a escribir. Los protagonistas fueron la dramaturga y directora Gracia Morales y el autor y director Emilio Goyanes.
El V Encuentro autoral apunta a un plan estratégico de investigación, difusión y publicación de la dramaturgia andaluza contemporánea
En una cita organizada por la Asociación ARESAN e impulsada por la Fundación SGAE, los autores/as asistentes defienden la puesta en marcha de una iniciativa que tendrá al frente al autor, director y docente Miguel Palacios y a la dramaturga, escritora y guionista Carmen Pombero.
La muestra teatral a concurso del FOC4, Festival Cultura con Orgullo, alza el telón en Sevilla
A partir de hoy, con la implicación de las salas privadas de teatro de la ciudad y el apoyo oficial de la Fundación SGAE, TNT, Viento Sur, La Fundición y Távora Teatro Abierto acogen los estrenos programados en el marco de esta iniciativa en pro de la diversidad y la cultura LGTBIQ+.

Y los creadores andaluces presentes en los Premios Max 2020 son...
En total se han inscrito 386 espectáculos, de los cuales 35 compiten en la última fase, que han alcanzado artistas, autores y compañías andaluzas de Córdoba, Cádiz, Granada, Málaga, Jaén y Sevilla. La gala tendrá lugar, inicialmente, el próximo 7 de septiembre en el Teatro Cervantes de Málaga.

‘El paraíso perdido’ del autor Pablo López se alza con el Premio Romero Esteo 2020 para dramaturgia joven andaluza
Este jueves 23 por la noche se dio a conocer el ganador de este reconocimiento, convocado por Elnuevocat y la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía – ARESAN, que recibe el apoyo de la Fundación SGAE. El accésit de esta XII edición fue para ‘Árbol quemado’, de la escritora Carla M. Nyman
Juana , un homenaje al legado histórico de la mujer
Producida por Losdedae, llega a Sevilla el 7 de febrero.