Además de los elementos comunes como bancos, papeleras, pérgolas, contenedores, quioscos, , carril bici, paneles informativos, veladores, farolas y marquesinas de bus, tranvía y metro cada día es más frecuente encontrar en Sevilla zonas sobrecargadas en exceso de todo tipo de mobiliario. El adecuado estudio de flujos de circulación de peatones en espacios peatonales, tiene que ser preservado del amueblamiento indiscriminado de todo tipo de mobiliario, porque uno de los sentidos del espacio urbano peatonalizado es que el ciudadano puede circular cómodamente por la calle. Imagen de la Gran Plaza de Sevilla.