El Lago ocupa unos 150.000 m2 y entorno al lago estaban los pabellones autonómicos y el Pabellón de España. En el Lago estaba la Estación Norte del Monoraíl.

Al finalizar la EXPO la sociedad PARTECSA se hace cargo de la franja que linda con la Corta del Guadalquivir y que se extendía desde la Puerta Sur o Puerta de Triana hasta la Puerta Norte. Con el paso de los años la zona de actuación se va reduciendo hacia el Norte hasta quedar reducida al terreno ocupado por el Lago, Pabellones Autonómicos, Pabellón de España y su entorno próximo.

.0pt; margin-left:0cm;line-height:22.4pt;background:white'>En el momento de la inaguración se contabilizaron 496 plantas de origen americano. Entre las instalaciones se contaba con un invernadero y Umbráculo (1.700 m2) para la aclimatación de las plantas más tropicales y subtropicales.

Se subdividía en varios jardines: el Jardín Acuático localizado en la Ciaboga que da origen a una cascada, el Jardín de Ribera que discurre por la orilla del río, el Jardín de las Palmáceas, el Jardín de las Cactáceas, Huerta, y Plantas Crasas. Complementariamente había un espectacular Muro Ajardinado cubierto por especies trepadoras; el Jardín de la Pasarela y las Pérgolas.